El Nazismo y Nosotros

Post on 07-Sep-2015

54 views 4 download

description

Resumen del texto el nazismo y nosotros.

Transcript of El Nazismo y Nosotros

Sebastian Gonzlez Pea201514251

El nazismo y nosotros

El autor Roberto Esposito en el captulo octavo del libro de Comunidad, inmunidad y biopoltica, trata sobre el poder que obtuvo esta ltima en El Tercer Reich. A lo largo del texto el autor mantiene varias tesis, pero la de mayor fuerza hace referencia que la biopoltica ha de ser integrada con la de inmunizacin, porque solo esta ltima expone claramente el nudo que ata la proteccin de la vida a su potencial negacin. Esposito empieza por cuestionar la relacin que tiene el nazismo con nosotros, donde la propia respuesta hace una delimitacin del tema, el totalitarismo, que es la clara relacin entre el nazismo y el comunismo, y cuya diferencia est en la poca, mientras el comunismo nace en la modernidad, el nazismo descompone todos los parmetros de esta poca, y nace en la posmodernidad como una mutacin, mientras el comunismo tiene como trascendental la historia, como sujeto la clase y como lxico la economa, el nazismo tiene como trascendental la vida, como sujeto la raza y como lxico la biologa. Ms adelante se destaca la influencia de la medicina nazi, de los mdicos, quienes se convirtieron en mdicos-sacerdotes capaces de decidir la vida de las personas. La investigacin mdica fue la ms avanzada de la poca, pero lleg a una obsesin por la salud pblica, que segn el autor, fue lo que gener el genocidio, porque la salud del verdadero pueblo alemn requiri la muerte en masa de todos los que atentaban contra su existencia, contradiciendo a su propio principio trascendental de la vida. Esposito resalta que debido a este principio el nazismo lleg a su autodestruccin, comparndolo adems con una enfermedad autoinmune que finaliza atacndose a s misma. En el ltimo acpite nmero sexto, como conclusin, Esposito nos dice que no tenemos los suficientes anticuerpos para protegernos del retorno del nazismo, nos afirma que est vigente dando ejemplos como la explosin del terrorismo biolgico, entre otros, tambin afirma que nada de esto se iguala a lo que pas desde 1933 a 1945, pero que tampoco es ajeno a las cuestiones nazis de la vida y la muerte, y que para invertir de verdad este problema, tenemos que ser conscientes de este y responder de manera opuesta a todo lo que se hizo, a las preguntas que de ah emergieron.

ReferenciasEsposito, R. (2009). Comunidad, inmunidad y biopoltica. Barcelona : Herder, c2009.