El Mito de La Caverna

Post on 13-Nov-2015

10 views 0 download

description

historia

Transcript of El Mito de La Caverna

El mito de la caverna 1. Explique el texto con sus propias palabras, luego incluya en su respuesta qu aprendizaje encuentra en la misma.

El mito de la caverna es una explicacin de Platn, esta en el libro 7 de la republica y hace referencia del conocimiento y el ser humano. Explica dos mundos, el mundo sensible que se expresa a travs de los sentidos y el mundo de las ideas que se alcanzan mediante la razn.

Plantea en una caverna que se encuentran esclavos desde su nacimiento, los cuales estn anclados o amarrados a una pared, dentro de la caverna se encuentra una hoguera, y ah mismo hay otros hombres que proyectan sombras, con figuras de animales y humanos y mantienen conversaciones que los mismos esclavos escuchan.

Los esclavos creen que son sino objetos reales. Platn comenta que si salieran los esclavos al mundo exterior les costara adaptarse a la luz del sol, a un nuevo panorama, buscaran todas las sombras y finalmente contemplaran todas las figuras que existen.En el mito Platn hace entrar al esclavo de nuevo a la caverna para que les contara a los dems lo que haba visto, donde les dice que es la realidad y que ellos vivan en un mundo falso de sombras, todos se rieron de ely lo amenazaban con matarlo si los liberaba.

El ser humano se identifica con los prisioneros, las sombras y figuras que se proyectan son las apariencias, el exterior entonces seria el mundo de las ideas el cual esta representado por el sol, el prisionero que escapo y que debe guiar a los dems, se representara como el filsofo que muestra la verdad.

Platn nos muestra la modalidad de su pensamiento, la visin ms filosfica sobre las ideas. Distingue tres dimensiones: la antropologa, ontolgica y epistemolgica, y por ultimo la moral y poltica. Se identifica la realidad humana con el alma: si le forzramos a la fuerza se le arrastra. El sol es la idea del bien. El cuerpo humano es el carruaje, el yo el hombre que lo conduce, el pensamiento son las riendas y los sentimientos los caballos.

La moraleja de este mito es que el hombre se deja llevar por las apariencias que le muestra el mundo mas no pone en practica sus ideas y cree lo que los dems creen o a lo que lo acostumbran para esto debemos de crear el mtodo mas eficaz para adquirir el conocimiento.