EL MANEJO DE LAS EMOCIONESfrcf.cat/wp-content/uploads/2017/11/Gemma-Peralta... · EL MANEJO DE LAS...

Post on 29-Jul-2020

13 views 1 download

Transcript of EL MANEJO DE LAS EMOCIONESfrcf.cat/wp-content/uploads/2017/11/Gemma-Peralta... · EL MANEJO DE LAS...

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES

Gemma Peralta.

Psicóloga Clínica.FRCiF.

Presentaciones Emociones que salen: (en la consulta)

•Tengo un exceso de empatía

•Me cuesta controlar la ira cuando desconfían”

•Me llevo a casa los problemas de la consulta

•Tengo una compañera muy veterana y me siento muy pequeña en

la consulta

•Me preocupa cómo gestiono las emociones

Proceso: (momento actual)

•Mis emociones varían del principio a fin

•Altibajos emocionales

•Determinadas canciones me han acompañado en momentos

intensos

•Deseé salir por la puerta de urgencias!

•Darle rienda a las emociones pero con control

•Tengo pánico escénico, “os paso el microporque me muero”

Recuerdos:

•Adolescencia, mi época borrescente

•A la primera vez que fui al cine

•Era una fiesta y chapoteaba

•Salió tan bien en el congreso que la tengo en casa

•Me recuerda a mi pueblo

•Me encanta Bob Marley y la playita

•Cuando estuve en EEUU

•La época de mis hijos

•Recuerdos de la época con mis amigas

Valores:

•Imaginar es fantástico, me gusta imaginar que todo seguirá bien

•No pude ayudar a mi madre: “llegar a la vejez con el máximo de salud

posible”, “respetando la decisión del otro”

•En la vida no son años, sino la forma de hacer las cosas, con esta

canción me quedé embarazada

Emociones de la consulta

Emociones actuales

Recuerdos

Valores

• SI ACOMPAÑAMOS

• SI INTERVENIMOS

• SI MOTIVAMOS

SI ACOMPAÑAMOS:

EMPATÍA

COMPRENSIÓN

NO JUICIOS NEGATIVOS

PERMITIR EXPRESIÓN EMOCIONAL

CONFIANZA

LAS REACCIONES EMOCIONALES DE LA PERSONA

ANTE LA ENFERMEDAD DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

DEL TRATAMIENTO

POR QUÉ hemos de escuchar al

paciente?

-En qué % ESCUCHO y HABLO con mi pareja, con mis hijos, con

mis amigos, con mis pacientes??

-2 OREJAS, 2 OJOS y …………………..1 boca!!!!!!!

-Las soluciones están en la persona………..busquemos y escuchemos

• ESCUCHA ACTIVA

• Es desde su paradigma

• ESCUCHA EMPÁTICA

• Es un paso más, es ponerse en su lugar

ACCIÓN

CONDUCTA

LEGITIMAR

VALIDAR

vinculo

Diferenciar entre EMOCIÓN y SENTIMIENTO

•EMOCIÓN:

-Es más intensa y menos duradera

(Enamoramiento)

•SENTIMIENTO:

-Es más duradero, es una elaboración

de la emoción,

-Añade razonamiento

(Amor)

Hacia dónde dirigimos la comunicación:

Hacia el CONTENIDO (enfermedad) o

hacia la EMOCIÓN (aquí generamos vínculo)

Si la dirijimos a la EMOCIÓN :

ESTOY DISPUESTO AL VÍNCULO Y PUEDO RESPONDER??

CUÁNDO PREGUNTO, SOY CONSCIENTE DE LA EMOCIÓN

QUE ACTIVO??

INHIBICIÓN…………………………………………….IMPULSO

Cómo gestiono las emociones

La sesión para la persona, puede

también ser un escenario donde

permitirse expresar sus emociones:

legitimarlas (acepto, no juzgo, las

reconozco)

Permito el RESCATE y la

AUTOGESTIÓN?

Consciencia emocional…………………….qué SIENTO

Me lo pregunto cómo profesional, o soy fiel al protocolo?

Regulación emocional………………………qué hago con lo

que siento

Lo atiendo o lo obvio?

• Qué acciones hago ante la emoción.

• Lo lógico y lo ilógico está en la ACCIÓN

no en la EMOCIÓN

SIENTO……………………………ACTUO

-Cómo me siento ante el otro

-Cómo me siento conmigo mismo

-Si emoción negativa: comunicación???

- SI pregunto la emoción del otro:

• Identificarla / Reconocerla

•Cómo la trabaja él (contextos anteriores): coping

•No podemos cambiar de esfera sin haberla reconocido

Qué creencias o pensamientos dan base a la emoción

¿quieres que te explique algo sobre...? Pedir permiso

¿qué te parece esto que te he dicho? Preguntas abiertas/ Escucha reflexiva

3. Evitar discusión

Favorecer afirmaciones de automotivación

5. Fomentar la autoeficacia

Pasar del NO al: en este momento no puedo. Reestructuración positiva

4. Reconvertir resistencias

Cinco principios generales para trabajar las emociones

¿cómo me sentiría yo en sus circunstancias?, ¿coincide la

emoción que yo tendría con la que él me expresa?, ¿cómo le transmito que

le comprendo?. Escucha reflexiva y/o Escucha Empática

1. Expresar empatía

Lograr que el paciente reconozca dónde se encuentra y dónde querría estar

respecto al hábito o conducta a modificar. Realizar preguntas abiertas. Puentes

2. Crear discrepancia

• CÓMO ENTRA EMOCIONALMENTE

•DURANTE

• CÓMO SALE EMOCIONALMENTE

Mamá cómo lo hiciste para que naciera Luisito ?

Fui a un jardín y lo encontré debajo de un rosal muy bonito

Y para que naciera YO? Fui al jardín y te encontré bajo un geranio muy grande...

Y nunca has tenido UN PARTO NORMAL, MAMÁ??!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!

Pactar

¿Que pactamos?

¿Cómo vamos a conseguirlo?

¿Cuando vamos a hacerlo?

Pactar

¿Que pactamos?

¿Cómo vamos a conseguirlo?

¿Cuando vamos a hacerlo?

• Cambios que el paciente se vea

capaz de hacer (pueda!)

• Objetivos concretos, realistas,

específicos (adaptados!)

• No más de tres! (?)

Con propuestas que

sean bien aceptadas por

el paciente

(preferencias)

El paciente forme

parte de la toma de

desiciones (compromiso)

Negociar: dentro de

nuestras posibilidades

Establecer tiempos

Flexibilidad

Motivación

CONSIDERACIONES claves si queremos trabajar desde el enfoque

motivacional:

•ESFUERZO:

No intensivo si queremos que se mantenga

Varias conductas a la vez, de áreas diferentes?

No más de 3 cambios

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

semana 0 semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 semana 5 semana 6 semana 7 semana 8 semana 9 semana 10

Tendencia

s c

onductu

ale

s

Evolución emocional/educacional

Si trabajamos la Motivación, alerta con la

EVALUACIÓN:

- Evaluamos sólo HBA1c, glucemia, peso???????

-Consensuamos evaluación con el paciente??

-Al paciente le interesa si tenemos en cuenta su:

•ESFUERZO

•CÓMO SE SIENTE

•SI LE COMPARAMOS consigo mismo en los cambios que

va realizando

CÓMO HACEMOS EL PUENTE ENTRE LA ENFERMEDAD Y SU

VIDA PERSONAL?

A través de la IDENTIDAD COMPLETA y LAS EMOCIONES

ADIVINANZA

Hay 3 ranas que se están dejando llevar por el río, encima de

una hoja.

Una decide saltar al agua…

Cuántas ranas quedan en la hoja?

•La mayor parte de las personas dirán 2.

Respuesta correcta: quedan 3 sobre la hoja

DECIDIR SALTAR Y SALTAR SON DOS COSAS BIEN

DIFERENTES