El juego

Post on 16-Aug-2015

265 views 0 download

Transcript of El juego

EL JUEGO En el Nivel inicialEn Sala NaranjaAño 2013

EL JUEGO ES UN DERECHO Y PATRIMONIO PRIVILEGIADO DE LA INFANCIA

FAVORECE EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES

REPRESENTATIVAS, LA CREATIVIDAD, LA IMAGINACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN, AMPLIANDO LA CAPACIDAD DE

COMPRENSIÓN DEL MUNDO, PARA CONSTITUIRSE EN

MIEMBRO DE UNA SOCIEDAD Y DE UNA CULTURA.

EL JUEGO COMO CONSTRUCCION SOCIAL Y

CULTURAL SE TRANSMITE, SE RECREA ENTRE GENERACIONES.

LOS NIÑOS APRENDEN A JUGAR, A COMPRENDER, DOMINAR Y PRODUCIR UNA

SITUACIÓN.

“LA MURGA LLEGO AL JARDÍN”

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES:

♥ Es una actividad libre…♥Supone la creación de un

mundo paralelo…♥ Supone la aceptación,

construcción, y respeto por las reglas…

♥Es una actividad incierta ya que abre siempre un espacio

para la invención y la iniciativa de los participantes…

EL JUEGO

⋆ Facilita la apropiación del orden social adulto.

⋆ Facilita una mayor tolerancia al error.

⋆ Evita frustraciones que se darían en situaciones reales.

⋆ Pone de manifiesto que el proceso es mas relevante que el resultado.

⋆ Es una instancia de aprendizaje del “hacer con el otro”.

⋆ Supone un proceso de colaboración entre pares, donde se intercambian ideas y se negocia constantemente.

PANADERÍA: “DULCE”

ENTONCES JUGAR ES:⋆ Hacer,⋆ Manipular objetos,⋆ Reproducir situaciones,

⋆ Resolver conflictos,⋆ Desplazar los miedos, angustias y problemas,

⋆ Probar, cambiar, tolerar y repetir a voluntad.

“UN PASEOEN MICRO”

EL JUEGO EN NIÑOS DE TRES AÑOS

*PREFIEREN EL JUEGO SOLITARIO Y PARALELO,  PERO EMPIEZAN A MOSTRAR INTERÉS POR JUGAR CON OTROS NIÑOS. PUEDE DECIRSE QUE JUEGAN "AL LADO

DEL OTRO", PERO NO "CON EL OTRO".

 *PUEDEN MANIFESTARSE AGRESIVOS, INTERESÁNDOSE POR LOS JUGUETES QUE TIENEN SUS COMPAÑEROS , ACTITUD QUE ESTÁ EXPRESANDO DESEO DE

COMPARTIR, PERO NO SE  CONCRETA POR LA INMADUREZ

SOCIAL PARA EL JUEGO COLECTIVO.

*AL PRINCIPIO NO HAY JUEGO ORGANIZADO, NI SOCIALIZADO;  NO HAY INTENCIONALIDAD. LOS

NIÑOS ACTÚAN POR LA SATISFACCIÓN DE JUGAR, SIN

INTERESARSE POR EL RESULTADO. POCO A POCO ESTO

VA CAMBIANDO.

*EMPIEZAN A ACEPTAR LA VIDA EN GRUPO Y, SI SE LES INDICA, APRENDEN A COMPARTIR Y A

ALTERNAR; A PEDIR LAS COSAS POR FAVOR Y A ESPERAR SU

TURNO.

*LES GUSTA MUCHO TAMBIÉN JUGAR CON LOS ADULTOS.    EN SUS JUEGOS SUELEN IMITAR LAS ACTUACIONES DE LOS ADULTOS, IMITÁNDOLES EN LOS DISTINTOS ROLES SOCIALES. 

“EL NIÑO VIVE EN EL JUEGO UNA EXPERIENCIA RARA EN LA VIDA DEL HOMBRE: LA EXPERIENCIA DE ENFRENTARSE POR SI SOLO CON LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO; ÈL CON TODA SU CURIOSIDAD, CON

TODO LO QUE SABE Y LO QUE SABE HACER Y CON TODO LO QUE NO SABE Y DESEA SABER FRENTE AL MUNDO, CON TODOS SUS

ESTÍMULOS, SUS NOVEDADES, SUS ATRACTIVOS. Y JUGAR SIGNIFICA RECORTAR PARA SI MISMO CADA VEZ, UN TROCITO DE ESTE MUNDO”

TONUCCI, FRANCESCO

¡¡GRACIAS POR PARTICIPAR!!