El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias. Publica... · El estado de situación...

Post on 04-Feb-2018

228 views 0 download

Transcript of El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias. Publica... · El estado de situación...

El estado de situación del mercurio ambiental

en Asturias.

A propósito del Informe de la Consejería de Sanidad sobre el accidente

de trabajo por exposición a mercurio en Asturiana de Zinc (AZSA)

Valentín Rodríguez

Dirección General de Salud Pública

13 de junio de 2013

Datos y cifras

o El mercurio es un elemento que está presente de forma natural enel aire, el agua y los suelos.

o La exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puedecausar graves problemas de salud, y es peligrosa para el desarrollointrauterino y en las primeras etapas de vida.

o El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso einmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones yojos.

o Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos deproductos químicos que plantean especiales problemas de saludpública.

o La principal vía de exposición humana es el consumo de pescado ymarisco contaminados con metilmercurio, compuesto orgánicopresente en esos alimentos.

Formas en las que se puede encontrar el mercurio:

Elemental (o metálico)

Inorgánico (sales de mercurio)

Orgánico (metilmercurio)

Estas formas de mercurio difieren por su grado de toxicidad y susefectos sobre los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo,la piel y los pulmones riñones y ojos.

Origen de las posibles liberaciones antropogénicas de mercurio

a) Incorporado en productos

• Dispositivos de medición

• Amalgamas dentales

• Tubos fluorescentes, bombillas de bajo consumo

• Pilas

• Interruptores

• Vacunas (Thimerosal o Tiomersal)

b) Empleado en procesos de producción

• Como catalizador para polímeros y poliuretano

• Producción de cloro y sosa

• Minería artesanal del oro

c) Emisiones atmosféricas

• Centrales térmicas (carbón)

• Cremación (mercurio ingerido y amalgamas dentales)

• Residuos (con contenido de mercurio) no reciclados e incinerados

Factores que determinan los efectos sobre la salud del mercurio

o La forma de mercurio (metálico, sales y orgánico)

o La dosis

o La edad o el estadio de desarrollo de la persona

o La duración de la exposición

o La vía de exposición (inhalación, ingestión o contacto cutáneo)

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo para la salud humana?

o Fomentar las energías limpias que no se basen en la combustión

del carbón

o Acabar con la minería del mercurio y la utilización de éste en la

extracción de oro y otros procesos industriales

o Eliminar gradualmente el uso de productos no esenciales que

contienen mercurio

o Poner en práctica una manipulación, utilización y eliminación

seguras de los restantes productos que contienen mercurio

¿Qué acciones internacionales se están llevando a cabo?

o Programa de Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA)

o Convenio de Minamata

o Estrategia comunitaria sobre el mercurio de la UE

Situación en España:

Emisiones de mercurio de fuentes contaminantes

Situación en España:

Estudios epidemiológicos

Fuente: Ramón et al. Prenatal mercury exposure in a multicenter cohort study in Spain.

Environment International 37 (2011) 597-604

Fuente: Ramón et al. Prenatal mercury exposure in a multicenter cohort study in Spain.

Environment International 37 (2011) 597-604

3 de diciembre de 2012

Apertura de una alerta sanitaria (3 de diciembre de 2012) por intoxicación a mercurio en el servicio de vigilancia epidemiológica, seguimiento de la situación de los afectados y comunicación al Centro Nacional de Epidemiología según el protocolo establecido.

Comunicación permanente con los servicios médicos de la empresa AZSA, del servicio de prevención Por Tu Salud y de la mutua Fremap, solicitando información y revisando sus actuaciones.

Requerimiento de información sobre biomonitorización de mercurio a los servicios de prevención de las empresas subcontratadas por AZSA.

Mantenimiento permanente de un sistema de vigilancia epidemiológica a partir de los datos suministrados por los diferentes servicios sanitarios.

Colaboración e intercambio de información permanente con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y con la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (Direcciones Generales de Calidad Ambiental y de Sostenibilidad y Cambio Climático).

Organización de una jornada informativa dirigida a los trabajadores de IMSA en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

Actuaciones de la Consejería de Sanidad

Organización de un dispositivo médico especial en el servicio de medicina interna del HUCA para garantizar el seguimiento uniforme de los trabajadores de IMSA.

Evaluación continua del riesgo en función de la información conocida en cada momento. Información a la población general mediante varios comunicados oficiales.

Traslado personal del Director General de Salud Pública de la valoración del riesgo a las diferentes partes interesadas (sindicatos, asociaciones de vecinos, alcaldesa de Castrillón, trabajadores afectados).

Diseño y ejecución de un estudio en población general para conocer los niveles de mercurio.

Elaboración del presente informe.

Actuaciones de la Consejería de Sanidad

1. El accidente de trabajo ocurrido en AZSA

2. Situación de salud de los trabajadores expuestos de IMSA

3. Biomonitorización de mercurio en los trabajadores de empresas subcontratadas por AZSA

4. Biomonitorización de mercurio en los trabajadores de AZSA

5. Biomonitorización de mercurio en población general

6. Comparación de los niveles de mercurio en sangre y orina entre la población trabajadora de AZSA y la población sana de Asturias

7. Resumen de la actuación de la Consejería de Sanidad

8. Conclusiones

9. Recomendaciones

Contenido del informe sobre mercurio

El accidente de trabajo

Situación de salud de los trabajadores afectados

Situación de salud de los trabajadores afectados

Situación de salud de los trabajadores afectados

1) Entrevista clínica 2) Evaluación Psicopatológica/Neuropsicológica mediante las siguientes pruebas objetivas: · Escala Hamilton para la Depresión (HDRS) · Cuestionario Oviedo de Calidad del Sueño (COS) · Indice Internacional de Función Eréctil (IIFE) · Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (SF-36) · Test de Mini-mental (MMSE) · Test de Símbolos y Dígitos · Test de la Figura Compleja de Rey · Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense (TAVEC) · Test de Palabras y Colores (Test de Stroop) · Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica (Test Barcelona-subpruebas

seleccionadas) · Indice de Doble Tarea · Test del Trazado (Trail Making Test) · Test de Vocabulario de Boston

Fueron remitidos datos biológicos de 198 trabajadores, de los cuales ninguno sobrepasó la cifra de 35 µg/L de mercurio total en orina y 6 sobrepasaron la cifra de 15 µg/l de mercurio total en sangre, lo que representa un 3% de los análisis.

1 de Talleres Montajes Elías 16 µg/L 1 de Aplicamet 18 µg/L 1 de Contratas Mota 19 µg/L 1 de Ingenieros Asesores 20 µg/L 1 de Asturvalfer 30 µg/L 1 de Taller eléctrico AMG 34 µg/L

Biomonitorización de empresas subcontratadas

Biomonitorización en AZSA

Biomonitorización en AZSA

Biomonitorización en AZSA

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Comparación de los niveles de mercurio

entre población trabajadora de AZSA y

población general

Comparación de mercurio entre AZSA y población general

Conclusiones

1

2

3

Conclusiones

4

5

6

7

Recomendaciones

Recomendaciones

3

4

5

Muchas gracias