El capital cap 8 y 9

Post on 23-Jun-2015

2.484 views 2 download

Transcript of El capital cap 8 y 9

El CapitalCapítulos VIII y IX

Introducción

Trabajo

Uso de la de L en la transformación de Sustancias

Se mide en horas de trabajo p.e: 6 horas

de L

Medio de Producción utilizado por el capitalismo

Canasta de Bs. Y SS. que requiere de una familia para vivir a diario, que son medibles como mercancía, el cual no puede ser superior a la jornada de trabajo

Introducción

El capitalista paga la fuerza de trabajo, no el trabajo

El capitalista posee el control y propiedad de la fuerza del trabajo, así como el Valor de Uso que esta genera

Introducción

CAPITAL CONSTANTE

Medios de producción; ya que se conservan y son un mero traspaso al producto (c)

CAPITAL VARIABLE

El trabajo, ya que añade valor en la producción (v)

p= v +c + P

Introducción

Jornada Laboral Necesari

o para Subsistir

Plus Trabajo

V = capital variable

= trabajo

P= plus valor=plus trabajo

Introducción

“Como el valor del capital variable es igual al valor de la fuerza comprada con él, y como el valor de esta fuerza de trabajo, determina la parte necesaria de la jornada laboral, estando, a su vez el plusvalor determinado por la parte excedente de esta jornada, se desprende que el plusvalor es al capital variable, como el plustrabajo lo es al trabajo necesario”

Es decir:

P PlustrabajoV Trabajo necesario

Capitulo VIII: Jornada del Trabajo Supuesto: la fuerza de trabajo se compra y se vende por su valor. Tiempo de trabajo necesario para su producción p.e: si para subsistir un obrero necesita 6 horas, este es el

“trabajo necesario”, lo cual no implica que esta sea su jornada de trabajo ya que sabemos que:

AC= Jornada laboral AB =tiempo necesario de trabajo BC= tiempo de plus trabajo

Donde tasa de plustrabajo seria BC/AB, que puede ser cualquier relación de esta.

A B C AC= AB+BC

Capitulo VIII: Jornada del Trabajo

La jornada posee un limite máximo de 24 horas y uno mínimo que es a lo menos la recta AB (sabemos que esto no es posible)

¿Qué es una jornada de trabajo?

Capitulo VIII: Avidez del Plustrabajo

Afán de prolongación desmedida de la jornada laboral

El Plustrabajo no es exclusividad del capitalismo: “ya sea un aristócrata ateniense, un teócrata etrusco, un ciudadano romano… un terrateniente o un capitalista moderno”

Capitulo VIII: Avidez del Plustrabajo

Se observa en pequeños hurtos, en tiempo de colación por ejemplo o descanso del obrero

Hurto Tiempo

Antes de 6 de la mañana

15 min.

Después 6 de la tarde 15 min.

En el desayuno 10 min.

En el almuerzo 20 min.

Total 60 min. diarios

Total anual 250 horas

Capitulo VIII

Ramas industriales inglesas sin límites legales de explotación

Trabajo diurno y nocturno (ambición inmanente de apropiarse de las 24 horas diarias de trabajo sol: ¡Alternar jornadas diurnas y vespertinas!)

Lucha por la jornada normal de trabajo

Capitulo IX: Tasa y Masa de Plusvalor

Masa de plusvalor Plusvalor que brinda la jornada laboral de un obrero multiplicado por el número de obreros empleados. Definida también por:

Capitulo IX: Tasa y Masa de Plusvalor

Ley 1: La masa de plusvalor producida, es igual a la magnitud del capital variable (V) multiplicada por la tasa de plusvalor (P/v)

Ley 2: el límite absoluto del día de trabajo, constituye una frontera absoluta para compensar el capital variable disminuido, por una tasa de plusvalor incrementada

Ley 3: Las masas de valor y plusvalor producidas por distintos capitales se encuentran en proporción directa con las magnitudes de las fracciones variables de esos capitales, esto es, de sus componentes transformados en fuerza de trabajo vivas.

Capitulo IX: Tasa y Masa de Plusvalor

“Ya no es el obrero quien emplea los medios de producción, sino estos lo emplean a él. En vez de ser consumidos por el obrero, como elementos

materiales de su actividad productiva, lo consumen a él, como fenómeno de su propio

proceso vital, y el proceso vital del capital solo consiste en su movimiento como valor que se

autovaloriza”

El CapitalCapítulos VIII y IX