EL ARTE GRIEGO - · PDF fileEL ARTE GRIEGO 1 Contexto histórico La importancia del arte...

Post on 08-Mar-2018

231 views 0 download

Transcript of EL ARTE GRIEGO - · PDF fileEL ARTE GRIEGO 1 Contexto histórico La importancia del arte...

ELARTEGRIEGO1ContextohistóricoLaimportanciadelartegriego(detodasucultura)esenorme.DehechopodemosdecirqueeslabasedelaculturaeuropeayOccidentalengeneral.Dehechoaúnseguimospensandocomoelloslohacían(filosofíaracional),aúnseguimosorganizándonoscomoelloslohacían(democracia),aúnseguimosconstruyendoyesculpiendotalycomoelloslohacían.LoqueocurrióenlaGreciaclásicafueunmilagroculturalqueloshistoriadoresaúnnosabenexplicar,unaisladehumanidadenuncontextodondeelhombrenovalíanada.Dehechoesenivelculturalqueafectabatantoalascienciascomoalasletrasycomoalapolítica,fuedifícildesosteneryelbrillodeGreciafueaprovechadoporRomaperopocodespuésdesapareció,llegandoaserlasociedadidealizada,lametayelúniconorteculturalparatodoOccidentedurantemuchossiglos.Elartesurgedeunperíodosombrío(S.X,IXyVIII)conunamezcladelonuevoydeloviejo,delocretomicénicoydelodórico.Dehechoexistentreselementosconstitutivosdelaculturagriega:Losdoriosaportaronlarigidez,ladureza,elespíritumilitarydeportivo,elestilogeométrico.Delassupervivenciascretomicénicasquedóelgustoporlabellezacomoalgoideal,utópico,elamoralanaturaleza,alaluzmediterránea,elconceptodeproporciónyarmonía.PeronoolvidemosquelapequeñaGreciateníacomovecinosalgiganteImperioPersayalacivilizaciónegipciaysutradiciónculturaleramuchomásantigua.poresolainfluenciaorientaldePersiayEgiptoestambiéncomponenteimportanteenlaculturagriega,elcualsemanifiestasobretodoenlamajestuosidadyelgustoporlofastuosodelperíodohelenístico.EllímitegeográficonoessólolapenínsuladelosBalcanessinotodoelescenarioenelquesedesarrollolacolonizacióngriega,desdelascostasmediterráneasdelapenínsulaibéricahastalascostasdelmarNegro.TodoelMediterráneoyelMarNegrofueronlosescenariosdondelaculturagriegadesplegósuscoloniasllevandohastaallílaréplicaculturaldesusmetrópolis.EncuantoalalocalizacióntemporalpodemossituarlosiniciosdelaculturagriegaenelsigloVIIa.C.yfinalizandoenel146a.C.siendoéstaunafechadereferenciacuandolaúltimapolisgriegaindependiente,Corinto,esconquistadaporelImperioRomano.NoesqueseacabeenesemomentoperosíempiezaunanuevafasehistóricadondeGrecianoessinounaprovinciamásdentrodelacivilizacióndominanteromana.Duranteesosseissiglospodemosapreciarvariasfases:1.1Épocaarcaica:FasedeformacióndelapolisgriegaduranteelsigloVIIyyaensigloVIfasedeplenaexpansiónconlacolonizaciónmediterránea.Esunafasedeascensocultural.1.2Épocaclásica:Losfrutosdelacolonizaciónconviertenalaspolisgriegasenciudadesricasyprósperas.Eslafasedeplenahegemoníahelenaydecenitcultural.AestesigloVtambiénselellamaelsiglodePericles.1.3Épocahelenística:Lacolonizaciónsehaparalizadoyestáenfrancoretroceso.Paralelamentecomienzanlasguerrascivilesentrepolis,lasguerrasmédicascontraelvecinopersaylaunificacióndelterritoriohelenobajolahegemoníadeMacedonia.Porúltimo,laculturahelenaseextiendegraciasalImperiodeAlejandroMagno,recibiendoinfluenciasorientales.Todoellollevaaunempobrecimientoeconómicoycultural,asícomoauncambioenlosvaloreshumanísticosanteriores.Unodeloselementosesencialesquepropicióesteesplendorculturalfuelapropiaorganizaciónsocio-políticadeloshelenosenPolis.Elconceptodepoliseseldeciudad-estado,esdecir,unconjuntodeciudadesindependientesperoconunacultura,unareligiónyunsentimientopanhelénicocomún(Olimpiadasp.ej.).Lapolisgriegaeraalgocompletamentedistintoaloquesehabíavistohastaentoncesytambiénaloqueseveríadespués.Eraunaagrupacióndeciudadanosfrentealgranimperiodesúbditos,eraunaorganizaciónmáspequeña,mássimpleperomásperfectayhumana.Otrodeloselementospropiciatoriosdeestefenómenoculturalfuelareligióngriega.Eraunareligiónsindogmanife,sinuncleroprofesional(erancargospúblicosrotativos),ysobretodo,basadaenellibrealbedríodelhombre.Eramuyimportantecomoelementocohesionadordelaspolisydelfuturosentimientopanhelénico,peroesunareligiónhumanizada,condiosesconviciosyvirtudeshumanas.Eraunareligiónquenosolucionabaproblemasdeconocimiento,quepermitíalainvestigaciónracionalylógicayqueincitabaalArteyalabelleza.Dehecholacaracterísticaprincipaldelosdioseserasubellezaabsoluta(bellezahumanapuestoqueesunareligióncompletamenteantropomórfica)conlocualsedivinizabalabelleza.2ElartegriegoEloficiodeartistafueevolucionandodesdeunanonimatodeorigenorientalhacialamanifestacióndepersonalidadesindividuales.Frenteaesteanonimatocomoelegipcio,lasobrasgriegassefirmanycadaautorsigueunalíneapersonal.Losmejoresartistasinclusocrearonescuela.Estosartistastrabajanportodoelterritoriohelénicoporqueloscontactoscomercialesentrepoliseranfrecuentes.

Noobstante,losprincipalessolíantrabajarmásparasupolis,eranfigurasreconocidasquevivíanmuybienyeranaclamadosporsusconciudadanos.Hastalafasehelenísticanosecrearánescuelaslocales.Latécnicaylainvestigaciónpropiasdelacuriosidadyelafánporsaberdelosgriegos,seponenalserviciodelArte,tantoenarquitectura(éntasis),comoenlaescultura(mármolrígidosinapoyos)oenlapinturadelaquecasinoseconservanrestos.3Elnacimientodelurbanismo.Paraunateniense,todasuciudaderaunaobradearteyelconceptodebellezadebíaserglobal.Paraempezarexistíantreselementosfundamentalesalahoradesituarelemplazamientodeunapolis:elmilitar,buscandosiempreunapartealtaoAcrópolis(esunapervivenciacretomicénica),eleconómicoyaqueelemplazamientodebíaestarsituadocercadelmaroenunaencrucijadadecaminosparafacilitarlacomunicacióncomercialyculturaly,porúltimo,elcriterioestéticoyaqueelmarconaturaldebíaayudarahacermásbellalaciudad.Conlacolonizacióngriegalasmetrópolisvancreciendoenespaciodebidoalaprosperidadeconómicaqueconllevaelintercambiocomercialconsuscolonias.Estecrecimientoseplanificasiempre.HastaentonceslamayoríadelagentevivíaenelcampoalrededordelnúcleourbanoperoapartirdelsigloVIlapolispasadeserlacapitaldelEstadoaserlaciudad-Estadodonderesidelamayoríadelapoblación.Existenvarioselementosesencialesenladistribuciónurbanísticadelaspolis:·LaAcrópoliseralapartealtadelaciudad.Unrecintoamuralladoyfácilmentedefendibledondesesituabantambiénlostemplosylostesorosdelosdiosesqueprotegíanlaciudad.·ElÁgoraeralaplazaprincipaldelaciudadyteníadosfunciones:unapolíticayaqueeralaplazaabiertadondesereuníaperiódicamentelaAsambleaoconjuntodetodoslosciudadanosparatomar,porvotación,lasdecisionesmásimportantes.PeroprontoadquirióotrafuncióncomercialyalrededordelÁgoravivíanartesanosycomerciantes,juntoalascasasdelosaristócratas(losquenovivíanenlasgrandesylujosasvillascercanasalaciudad).·LaStoaeranlospórticoscubiertosquerodeabanelágora,dabancobijoalagenteyallísesituabanloscomercios.Estasstoasporticadascontinuabanporlascallesprincipalesdelaciudad.·ElGimnasioylaPalestraeranloslugaresdeocioyesparcimiento,allísepracticabanejerciciosfísicosalavezqueerancentrosdereunióncívicos,amododepaseosdecoradosconcolumnasaamboslados.Sesituabanenlosmárgenesdelaciudad.·ElTeatroeraeledificiomásimportantedelaciudadjuntoconlostemplos.Eraelespectáculopredilectodeloshelenosyserácomentadomásadelante.·ElEstadioeraelotrograncentrocívico.Deplantarectangularyconunacaveasobreeldesniveldelterreno,servíapararealizardiferentesjuegosatléticos.Losgriegoseranmuyaficionadosaestosdeportes.Elloscrearonelconceptodedeporte.Engeneral,eledificioenelartegriegoestáconcebidocomolaarmoníatotaldetodassuspartes,peromássicabedecaraalexterior.Sebuscanlosvaloresestéticosglobales,haciendograndesconjuntosdondeningúnedificiodebíadesentonarconrespectoalosdemás.Todoslosedificioestabanproporcionadosalaescaladelhombre,realizadosconlosmismosmaterialesyconlosmismoscolores.Sienunedificioningunapiezadebíaserdesmesuradayseadaptabaalconjunto(sillares,columnas,etc),ningúnedificiodebíasobresalirenlaciudad.Másquearquitectura,losgriegoshacíanurbanismo.4Laarquitectura.Comenzaremosporenumeraralgunascaracterísticasgeneralesqueserepitenentodoslosedificiogriegos.Encuantoalosmateriales,eladobeylamamposteríasesustituyeporelsillarisódomodepiedraodemármolblanco.ConocenelarcoylabóvedaporquehacíamuchoqueseempleabaenMesopotamiaperosóloutilizaránsistemasadintelados.Loselementosfuncionalescomolossoportes(lascolumnas)seránobjetodeestudioparavolverlosauténticasobrasdearteensímismas,enunintentodeencubrirsumiserablefuncióndesoporte.Prefierenlasestructurasarquitrabadasporquesonmásserenasyestables,basadasenlíneashorizontalesyverticales.LaconstrucciónmásrepresentativaeselTemplo.Existíandiferentesplantasdetemplogriego:LoshabíadeplantacircularllamadosTholosperopredominaeldeplantarectangularyconstantodosellosdelassiguientespartes:

1. LacámararectangularcentralllamadaCellaoNaosyquecontienelaimagenenesculturadelDios.Puedeirconosincolumnas.

2. LaPronaosopórticoabiertoconmuroslateralesrematadosporpilastras,unaacadaladoycondoscolumnas“inantis”.

3. EnelextremoopuestoalapronaosestáelOpistódomosofalsopórticosincomunicaciónconeltemployquesólotienelafuncióndedotaraledificiodeunaestructurasimétrica.

4. EltemploselevantasobreunbasamentooCrepisformandounaescalinataentodoelperímetro,normalmentecontresescalones,elúltimodeloscuales,dedondenacenyalascolumnassedenominaestilobato.

TIPOSDETEMPLOSSegúnelnúmeroyposicióndelascolumnasencontramoscincotiposbásicosdetemplo:1.«INANTIS»,eselmássencillo,quieredecircon«antas»(prolongacióndelosmurosdelanaoshacíadelanteparaformarelpórtico).Estetemploconstadeunanaosocellayunpronaosgeneralmentecondoscolumnas.Estostemplossondepequeñotamañoytambiénselesdenominaban«tesoros»,porqueservíanparadepositarofrendas.

2 3 4

2.«PRÓSTILO»,enlafachadadeentradatienecuatrocolumnasdelantedelpórtico.

3.«ANFIPRÓSTILO»,tienecolumnasenlafachadayenlaparteposteriordeltemplo.Setratadeuntipopocofrecuente.ElmáscaracterísticoeseltemplodeAteneaNikéenlaAcrópolisdeAtenas.

4.«PERÍPTERO»,tieneunaseriedecolumnasquedelimitaloscuatroladosdetodalaestructuradeltemplo.Generalmenteeseldemayortamañoydeestetiposuelenserel90%delostemplosgriegos.Hayvariostiposdetemplosperípterossegúnelnúmerodecolumnasquetieneenelladocorto.Sitieneseissellama«perípterohexástilo»,siocho«perípterooctástilo»,sidiez«perípterodecástilo»ysidoce«perípterododecástilo».Enlostemplosperípteroselnúmerodecolumnasdelladolargodebíadesereldobledelnúmerodecolumnasdelladoestrechomásuna.

5.«THOLOSOMONÓPTERO»,templocircularconunanaoscircularyunnúmerovariabledecolumnas.SucubiertaescónicayerancaracterísticosdelsigloIVa.C

PARTESDELTEMPLO-FRONTÓNOFRONTISRematetriangulardeunafachadaodeunpórticoenlosladosmenoresdelostemplosgriegoscontejadoadosaguas.Elfondosedenominatímpanoysedecoraconrelievesyesculturas.

tímpano:Espaciotriangularcomprendidoentrelasdoscornisasinclinadasdeunfrontónylahorizontaldesubase.

-ENTABLAMENTOOCORNISAMENTOConjuntodemoldurashorizontalessostenidosporcolumnasopilaresquecoronanunedificio.Secomponedearquitrabe,frisoycornisa.

1. arquitrabe:Parteinferiordelentablamentoquedescansadirectamentesobreloscapitelesdelascolumnasyestáformadoporunaúnicapiezadepiedraquecubrelosintercolumnios.

2. friso:Partecentraldelentablamento,entreelarquitrabeylacornisa.Sedecorabaconmetopasytriglifos.

i. METOPA:Espacioentredostriglifosdelfrisodórico,quegeneralmentesedecoraconrelieves.

ii. TRIGLIFO:Decoracióncontresbandasverticalesenelfrisodórico.3. cornisa:Partesuperiordelentablamentosituadaensaledizosobreelfriso.

-KREPISOCREPIDOMABasamentodeltemplogriego,elementodetransiciónentreelsuelonaturalyeledificio.Estáformadoportresescalones,dosinferioresqueenconjuntosellamanestereóbatoyunosuperiorestilóbato,sobreelquesealzanlascolumnas.

Aunquesehanperdido,lostemplosestabanpolicromados:azulentriglifos,rojoenlasmetopasylosrelievestambiénsepolicromabanparadarlealedificiounaspectoalegreyvivo.Eratallaperfecciónquebuscabanenestasobrasqueinclusointentabansubsanarlosdefectosópticosinherentesalojohumano.Nobastabalaperfecciónrealsinoqueéstadebíaservistaporelhombre.Todoparaconseguirunaarmoníavisual.Asícurvabanhaciaarribaelentablamentoenteroyelestilobatoparaevitarlasensacióndevencimientoporelcentro.Inclinabantodaslascolumnashaciaadentroparaevitarlasensacióndecaída.Utilizaronporprimeravezeléntasisdelascolumnasparaaminorarelefectodeconcavidadenelcentro.Eldiámetrodelascolumnaseramayorenlasdelascuatroesquinasparaevitarlasensacióndepresiónenesospuntos.Losintercolumniosoespaciosentrecolumnasdisminuíanhacialasesquinasparaevitarlasensacióndeagrupamientoenelcentro.EndefinitivaeralacienciaalserviciodelArteconunúnicofin:laperfección.Paradisimularlafuncióndesoporte(queesmásprácticaqueestética),losgriegosreglamentaronunconjuntodenormasqueconvertíanalacolumnaenalgobello,enunaauténticaescultura:EsteconjuntodenormassedenominaOrdenArquitectónicoyesuntipodeunidadarquitectónicaqueconjugatrespartes:elpedestal,lacolumnayelentablamento.ExistenenlaGreciaclásicatresórdenesarquitectónicos:eldórico,eljónicoyelcorintio.Dórico:sinbasa,columnarobusta,fusteenaristaviva,éntasis,capitelsencillo,arquitrabedeunasolapieza,frisodivididoentriglifosymetopas.Jónico:conbasa,columnaesbelta,fusteacanalado,sinéntasis,capitelconvolutas,arquitrabedivididoentresfajas,frisocontinuo(puedeestardecorado).Corintio:similaraljónico,capitelconhojasdeacanto.

Elafándeesconderlafuncióndesustentaciónllevóinclusoasustituiralascolumnasporauténticasesculturasquerecibíanelpesodelatechumbresobresuscabezas.Siestasesculturaseranfemeninasrecibíanelnombredecariátidesysieranmasculinasdeatlantes.5Laesculturagriega.Desdelosiniciosdelaculturagriegalatemáticadelaesculturagriega,relieve,cerámica,estatuillas,etc,secentrasiempreenlafigurahumana.Detodasestastécnicas,lagranesculturadebultoredondoserálamáspropiciaparaplasmarlagrandezaylaperfecciónconlasquelosgriegosconcebíanelcuerpohumano.

Aligualqueenlaarquitectura,existeunaperiodizaciónescultóricaqueeslasiguiente:·Períodoarcaico:delS.VIIal500a.C.·PeríododetransiciónoEstiloSevero:del500al475a.C.··PeríodoClásico:del480al313a.C.·PeríodoHelenístico:del313al146a.C.Estaperiodizacióncoincideconlasfasesdealzaycrisiseconómicaymilitardelahistoriagriega.Comoenlaarquitectura,lafasearcaicaesdeevoluciónhacialaperfección,lafaseclásicaeselcenit,laeradelosgrandesmaestrosy,lafasehelenísticaesunperíododeretrocesoculturalhaciaformasmásorientalizantes.Laesculturagriegaesunaconstanteluchaporlaperfección,unaluchacontralosproblemasdelaanatomíahumana,delaperspectiva,delacomposición,delaexpresividad,del“realismoidealizado”.AdemásdebuscarelnaturalismoporquelaNaturalezaesbella,elescultorgriegoconstruyeprototiposidealesdebellezaque,extraídosdelarealidad,confeccionaconsutilescálculosmatemáticosygeométricoshastallegaralasproporcionesperfectas.Tantorelievescomoesculturasenbultoredondovansiemprepolicromadas,yaseanenbarro,mármolobronce,ytodoparaacentuarelrealismodelafigura.Peroestaspolicromíashandesaparecido.Delostresmaterialeselpreferidoeselmármol,elcualtraíandelaisladeParos.Eraelmaterialnoble,elmásduraderoyelquedaacabadosmásperfectos.Tambiéntrabajaronelbronceenesculturadegrantamaño.

Laesculturaeslamanifestaciónartísticaenlaquemásdestacaronlosgriegos.Eltemaquemásrepitieronfueeldelcuerpo

humano,quesirviópararepresentarahéroes,divinidadesymortales.

Aligualqueensuarquitectura,losgriegosvaloraronespecialmentelaproporción,elequilibrioyelidealdebelleza.Losmaterialesquemásemplearonfueronelmármol(coloreado)yelbronce.

Enfuncióndelaevolucióntécnica,puedendistinguirsetresetapas:

LaépocaArcaica(s.VIIyVIa.C.)

Durantelamismalasfiguraseranrepresentadasnormalmentedemaneraestática(sinmovimiento),defrente(leydelafrontalidad)yenposturasrígidas.Susojoserangrandesyexpresabanunasonrisaforzada(sonrisaarcáica).Enellasseapreciaunaclarainfluenciadelaesculturaegipcia.Sonmuyrepresentativosdeesteperíodolosllamados"Kuroi"(jóvenesatletas).

LaépocaClásica(s.VypartedelIVa.C.)

Lasfigurassehicieronmásnaturalesyexpresivas,adquiriendomásmovimientoyposturasmenosforzadas.Desapareciólaleydelafrontalidad.Losescultoresseafanaronenlabúsquedadelaperfecciónylabellezaideal,aplicandoestrictoscánonesoreglasensusobras.Fidias(esculturasdelPartenón),Mirón,PolicletoyPraxitelesfueronlosmásimportantes.

DiscóbolodeMirón

EsculturadePoseidón

Kuros

LaépocaHelenística(s.IV-IIa.C.)

Enesteperíodolasesculturasfuerondotadasdemayordinamismo(movimiento),asícomodegranrealismo.Yanosetratabaderepresentarelidealdebelleza,sinolanaturalezatalcuales,fuesealegreodolorosa,bellaofeao,incluso,trágica(MuertedeLaocoonteysushijos).

Laesculturagriegafueimitadayreproducidaporlosromanos.Graciasaellosconocemoscómofueronmuchasdelasgrandesobrashoydesaparecidas.Aligualquelaarquitectura,ejercióunaimportantísimainfluenciaenestilosmásmodernos,talescomoelrenacentistayelneoclásico.Laocoonte

LAPINTURAnotieneelmismodesarrolloquelaarquitecturaolaescultura,ylapinturaquehemosconservado,ensumayorparte,eslaquesedesarrollasobrecerámica.Injustamenteseacusóalmundogriegodeolvidarelcolor.Unaculturatansensibleatodaslasmanifestacionesdelartenopodíaprescindirdelapintura,peroéstasehaperdidaytansóloconservamoslosnombresdealgunospintoresyelreflejoenlacerámicadelartedelosmásimportantes,comoPolignoto,ApelesoParaísos.Enlacerámicasecombinalapericiadelosartesanos,lagraciadelasformas(cráteras,lekitos,ánforas...)ylaarmoníadeloscoloresydibujos.Soncerámicasatorno,degranbrillantez,debidoalagranriquezadelaarcillagriega.Sepuedenencontrarlassiguientesfases:Estilogeométrico(1100-700a.deC.).Hayunaevolucióndesdeelnegrohastaelcastañooscuro.Ladecoracióndelacerámicaserealizaenbandas,enlasquesealternanbandasconfigurasgeométricas.Luegoaparececontornosdepájaros,caballosyciervos;enelsigloVIIIa.C.aparecelafigurahumana,conprocesionesdesiluetasdetorsostriangulares(CerámicadelDypilon).EstacerámicadelDypiloneslamásreciente(750-700)yenellaaparececortejosfúnebres(prótesis).

PintordelDipylon.GrancráterafunerariaateniensedelDipylonnº990.750-730a.C.MuseoNacionalArqueológicodeAtenasÉpocaarcaica(700-500a.deC.).TambiénselellamaaestacerámicaOrientalizante,teniendolasmejoresescuelasenCorintoylaprotoática.Aumentaespectacularmentelafigurahumana,quellegaacubrirtodoelvasocerámico,asícomoeldetallismocomoestántratadas.AlgunosejemplosinteresantessonelÁnforadeAmaletos,elÁnforadeHeraclesyNaxos,eldeEleusis...

ÁnforaprotoáticadeEleusis:UlisescegandoalgigantePolifemo.650a.C.MuseoArqueológicodeEleusis.

Periodoclásico:(sigloVa.deC.).AquítenemoslacerámicaÁticadelsigloV.Ladecoraciónganaennaturalidadycalidad,mejorandolaperspectivadelorepresentadoylosplieguesdelaropa.Destacalosescorzos,laperspectivayelsombreado,asícomolaexpresióndelasemociones.Sedandosgrandesetapas:–Cerámicadefigurasnegras:secaracterizaporpintarlasfigurasdecolornegro,destacandosobreunfondorojo.Latécnicaesminiaturista,destacandoelPintordelaAcrópolis,elPintorLidos,Amasis,Exequias(AjaxyAquilesjugandoalosdados).–Cerámicadefigurasrojas:lasfigurassondecolorrojosobrefondonegro.Mayormovimiento,acción,escorzos...DestacanlasÁnforasPanatenaicasylosLequitosblancos,asícomopintorescomoelPintordeAndóquides,Eutimides,Eufronios,Parrasios...

Andóquides.AteneayHeraklesenánforadefigurasrojas.520a.C.StaatlicheAntikensammlunge.Munich.

Terminamosconlasformasmáscomunesdevasosdelacerámicagriega,asícomounvideosobrelacerámicahelénica.: