Eje tecnológico (Bancos de Datos)

Post on 01-Jan-2016

33 views 0 download

description

Eje tecnológico (Bancos de Datos). Integrantes: Roberto Ledezma Rojas. Juan Pablo Zeledón H. DEFINICIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Eje tecnológico (Bancos de Datos)

Integrantes:•Roberto Ledezma Rojas.•Juan Pablo Zeledón H.

DEFINICIÓNUna base de datos o banco de datos, es un

conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

Particularidades básicasDefiniciones básicas Características

esenciales:Dato: Referencia de algo

o alguien mediante un medio de información.

Banco de Datos: Conjunto de datos ordenados para su uso empresarial o en negocios.

Nodos: Raíces donde se almacenan los datos

1. Independencia lógica y física de los datos.

2. Redundancia mínima. 3. Acceso simultaneo

múltiples usuarios. 4. Integridad de los datos. 5. Consultas complejas. 6. Seguridad de acceso . 7. Respaldo y recuperación. 8. Acceso a través de

lenguajes de programación estándar.

ACCESO BANCO DATOSPara consultar y acceder a las bases de datos

de una forma rápida y estructurada, contamos con unos programas que se llaman Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGDB); usualmente son utilizadas por las instituciones públicas, empresas, o para fines didáctico-científicos.

Tipos de Bases de DatosVariabilidad y contenido:

Desempeño:

1.- Variabilidad de Datos:Estaticas.Dinamicas.2.- Contenido de Datos:• Bibliográficas• Texto completo• Directorios• Bibliotecas de

información biológica

• MySql: Servidor de información rápido.

• PostgreSql y Oracle: Para intranet y administra muchos datos.

• Access: Mediante programa Access de Microsoft.

• Microsoft SQL Server: Grandes volúmenes de información.

FORMULARIOSLos formularios son un conjunto de datos

que se reúnen y se almacenan en alguna unidad de disco con un nombre asociado por el cual podemos distinguirlo de otros archivos con la finalidad de hacer más fáciles las tareas que llevamos a cabo en nuestros equipos de computo.

FORMULARIOSDe igual forma se le llama así a un

compendio de fórmulas matemáticas o algebraicas pertenecientes a una o varias categorías que sirve de guía o recordatorio para el momento de aplicarlas como por ejemplo para cálculos trigonométricos, conversiones entre cifras expresadas en diferentes unidades de medida, movimientos, fuerzas, pesos, volúmenes, potencias eléctricas, etc.

Formularios• Es una plantilla o página con espacios para rellenar

para procesar información específica.• Partes básicas:1.Barra de titulo (Horizontal) Barra de menús

(Horizontal) 2.Barra de herramientas3.Barra de estado: Indicadores alfanuméricos4.Barra desplazamiento = Izquierda 5.Barra de valores = Derecha6.Área de trabajo7.Cuadros de Control: Minimizar (-) Cerrar (x) Restaurar

Archivo y búsqueda de FormulariosLUGAR DE ALMACENAJE

Lugares de Búsquedas:

• Discos duros o unidades de disco internas de una computadora.

• Unidades de disco de acceso USB o extraíbles como discos compactos o bien diskettes, pero los últimos ya están cayendo en desuso.

• Servidores web los cuales podrán ser consultados por los interesados en sitios web públicos o de acceso a correos electrónicos

• Ministerio de Justicia y Gracia, el cual nos ofrece mediante el Registro de la Propiedad en sus diversos subdivisiones

• Ministerio de Hacienda mediante

• Tribunal Supremo de Elecciones mediante el Registro Civil.

• Poder Judicial mediante la Corte Suprema de Justicia.

• Otras entidades gubernamentales como Municipalidades

Comportamiento de Carpetas

• Es un contenedor que alberga datos mediante archivos, documentos y programas en unidades de disco.

• Búsquedas en Mi computador:

Inicio+ Programas +Explorador de Windows

Árbol de Carpetas en disco duro u otros.

Signo “+” para ver carpetas dentro de otras carpetas.

Ajuste a vistas para ver el tamaño y contenido de carpetas

Asignar el lugar donde se guardará la información:

1. C: Disco duro.2. A: Diskettera.3. D o E: CD Rom o

quemador de CD-DVD.4. F o G: Memorias USB o

discos externos.

Recomendaciones de Carpetas:• Orden alfabético con información cruzada.• Mantener el computador en un mueble o

equipo especifico para ello.• Mantener las unidades de disco protegidas de

la humedad y el calor.• Llevar un control por:1.Años.2.Concluidos y pendientes.

Protección de la Privacidad• Antivirus completo contra:1.Virus.2.Gusanos.3.Caballos de Troya.• Actualizaciones constantes del antivirus.• Obtener un Firewall (Programa de Pared de Fuego)

y Anti-Spam (Correos no deseados).• Restringir visitas web a sitios no deseados:1.Grado de Privacidad de ½ a alto.2.Bloquear contenido sexual y violento.3.Borrar el Historial y las cookies (residuos de

información)

Protección de Privacidad• Evitar abrir páginas web desconocidas o correos

electrónicos.• Utilizar usuarios diferentes para uso cotidiano y

uso de Internet, sólo con 1 carpeta compartida.• Evitar utilizar memorias USB o discos externos

en computadoras no confiables.• Eliminar accesos a usuarios desconocidos de la

red.• Restringuir accesos a hojas electrónicas o

procesadores de texto a usuarios desconocidos.• Vaciar por completo la Papelera de Reciclaje.• Almacenar información importante en discos

duros externos.

Consejos para proteger la Privacidad• Liberar espacio del disco duro y desfragmentarlo

periodicamente.• Instalar y desistalar programas conocidos y revisar

correctamente la tarea junto a su licencia.• Utilizar 520 MB mínimo de memoria RAM en su PC.• No guardar información privada junto a la notarial.• Imprimir solamente lo que sea necesario.• Revisar la configuración del router o modem,

especialmente inalambricos y el cableado estructurado.

• Crear hypervinculos entre archivos para búsquedas más rápidas.

Consejos importantesAlmacenar en cada sección o carpeta respectiva:

Las Carpetas deberán llevarse:

1. Machotes de documentos notariales.

2. Código y leyes.3. Directrices, circulares y

opiniones de la DNN.4. Jurisprudencia notarial.5. Expedientes elaborados y

debidamente etiquetados.

6. Documentación de soporte como estudios registrales y documentos escaneados adicionales que se quieran grabar.

• Por año.• Por orden alfabético del

cliente del caso.• Por caso concluido o

inconcluso.• Cada etapa procesal

separada de la siguiente.• Evitar introducir carpeta

sobre carpeta para evitar confusión.

• Etiquetar bien las carpetas con sus respectivos datos.