Dra. Paula Mejías Guzmán Oftalmología Hospital Salvador · Paciente de 40 años, sin...

Post on 21-Jun-2018

287 views 0 download

Transcript of Dra. Paula Mejías Guzmán Oftalmología Hospital Salvador · Paciente de 40 años, sin...

Dra. Paula Mejías GuzmánOftalmología

Hospital Salvador

Nombre: A.H.Z

Sexo: masculino

Edad: 40 años

Nacionalidad: Peruana

Residencia: Santiago de Chile

Actividad: Feriante

Paciente de 40 años, sin antecedentes mórbidos de importancia

18 de Mayo : consulta por disminución de AV de OD de 3 meses de evolución. Refiere además disminución de AV leve en OI

20/100 19

AV PIO

20/20 8

RFM (+), DPAR (-)

BMC: OD OI

- Pinguécula - Pinguécula

- Cornea Clara - Cornea Clara

- Cámara Anterior Amplia - Cámara Anterior Amplia

- Cristalino Claro - Cristalino Claro

- Tyndall Vítreo

OD OI

- Exudados Céreos - Exudados Céreos

- Hemorragias - Hemorragias

- Sospecha de NVP

OD: Exudados céreos a nivel de macula, microhemorragias

AGF OD: Exudados céreos, filtración difusa en relación a arcada temporal inferior

Hipofluorescencia en relación a arcada temporal inferior (isquemia)

OI: Microhemorragias, exudados céreos

AGF: Hipofluorescencia a temporal de la macula (isquemia). Filtración a temporal de la fóvea (neovasos)

Vasculitis retinal ODI

Sospecha de Enfermedad de EALES

24 Mayo 2009. Se evalúa en departamento de retina. Se confirma Enfermedad de Eales. Se solicitan exámenes:

› Radiografía de Tórax

› PPD

› Hemograma, función renal , Glicemia, Orina completa

› VDRL, FT- Abs

› Serología para Toxoplasmosis

Se indica láser focal en ambos ojos.

› Se realiza láser en áreas de isquemia y obliteración angiopática.

› En ojo derecho se aprecia Hemorragia Vítrea inferior

01 Junio 2009. Control post láser ODI:

› FO OD: se constata Hemorragia Vítrea grado II

› FO OI: se constatan hemorragias intrarretinales y prerretinales

› Se insiste en el reposo.

16 Junio 2009. Segunda sesión de láser

› AV: OD 20/400 p OI 20/30

Ojo Derecho

Descrita en 1880 por Henry Eales,

oftalmólogo británico:

› Venas retinales anormales en hombres jovenes saludables, con hemorragias vitreas

recurrentes

› Lo relacionó con presencia de epistaxis y constipación

Vasculopatía idiopática obliterativa que

primariamente afecta la retina

periférica, en adultos

Afecta predominantemente a adultos

jóvenes sanos, de sexo masculino

Mayor frecuencia en India (1/150 ingr.oft.)

Síntomas :

› Entopsias

› Visión borrosa

› Disminución de la agudeza visual

› Compromiso inicial unilateral

› 80-90% se hace bilateral

1. Etapa inflamatoria:

-perivasculitis retinal

-predominantemente periférica

-exudados perivenulares

-hemorragias retinales superficiales en

llama

2. Etapa isquémica:

-isquemia capilar retinal periférica

-confluente

-más comúnmente se afecta el

cuadrante temporal

-hemorragias intrarretinales

- tortuosidad vascular

- esclerosis venosa

3. Etapa proliferativa:

-neovascularización retinal o de disco

óptico

-hemorragias vítreas recurrentes, con o

sin desprendimiento de retina

Intensa hiperfluorescencia en etapa

arterio-venosa (filtración neovasos)

Zonas hipofluorescencia periférica

(isquemia)

Shunt veno-venosos (fase a-v tardía)

Capilares tortuosos e ingurgitados

Utilidad:

› Delimitación de áreas de isquemia capilar y neovascularización (nvp, nvr) y eventual

edema macular

Oclusión de rama venosa retinal

Retinopatía diabética

Retinopatía asociada a anemia de

células falciformes

Sarcoidosis

L.E.S

Depende del estado de la enfermedad

Observación en vasculitis retinal inactiva

Perivasculitis activa: corticoides orales,

(perioculares, intravitreos)

inmunomoduladores (ciclosp., azat.)

Etapa proliferativa: fotocoagulación

Vitrectomía: HV no resuelta en plazo

mayor 3 meses, asociado a dism. AV

Results:

In the retrospective study, 70 per cent ERM samples were positive for

one or more Mycobacterium spp. tested by snPCR. M. fortuitum and M. chelonae were isolated from two VFs, which were also positive by

sn PCR in the prospective study. Statistical evaluation of the results of

both retrospective and prospective investigations showed a

statistically significant association of Mycobacterium spp. with Eales’

disease.

Interpretation & conclusion:

The results of the present study suggested the involvement of

Mycobacterium spp. in the aetiopathogenesis of Eales’ disease. Further studies on a larger sample will be required to confirm these

findings.