Dra. Miriam Colombo Unidad Cuidados Críticos Pediátricos · 2017-05-09 · Politicas de uso...

Post on 30-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of Dra. Miriam Colombo Unidad Cuidados Críticos Pediátricos · 2017-05-09 · Politicas de uso...

Dra. Miriam Colombo

Unidad Cuidados Críticos Pediátricos

Hosp. Nacional “ Prof. A. Posadas”

� Infección asociadas a cuidados de la salud(IACS)

se produce 48hs posteriores al ingreso a la Unidad y se produce 48hs posteriores al ingreso a la Unidad y

que carece de relación con el diagnostico de ingreso

� Asociada a la utilización de dispositivos como ingreso

Ventilación Mecánica, Catéter Venoso central, sondaje

vesical

� Las Infecciones asociados a cuidados de la salud

(IACS) son eventos adversos evitables.

� Las medidas que permiten control y prevención de la � Las medidas que permiten control y prevención de la

IACS, son mensurables, impactan en la seguridad y

calidad de atención de los pacientes.

Shulman L, Ost D. Managing infection in the critical care unit: how can

infection control make the ICU safe?

Crit Care Clin. 2005;21:111-28.

� Aumento morbimortalidad

� Aumento de los costos en salud

� Aumento de la cronicidad

� Disminución del giro –cama

� Índice de calidad de atención en salud

Determinar factores de riesgo:� Intubación prolongada

� Duración cateterizarían venosa

� Permanencia sondaje vesical

� Duración de la AVM..

� Gravedad de la enfermedad de base.

� Cirugías.

� Instrumentación de la vía aérea.

� Se relaciona con técnicas invasivas realizadas en utip, por

alteración de las barreras defensivas

� La vigilancia epidemiológica en la Unidad es considerada un

objetivo fundamental de la atención del paciente critico

� Deben implementarse estrategias de prevención para disminuir las � Deben implementarse estrategias de prevención para disminuir las

IACS

� Realizada la sospecha clínica , ex complementarios, tratamiento

empirico precoz

� Uso racional de antibióticos de acuerdo epidemiologia de la

Unidad

Evalúa

� Infraestructura aéreas de aislamiento, material contaminado,

aéreas limpias, ambientes deteriorados

� Relación enfermera /paciente

� Disminución de carga horaria

� Capacitación continua del personal� Capacitación continua del personal

� Inadecuadas prácticas de prevención: lavado de manos

inadecuado, uso de guantes y camisolines

� Inhalación de bacterias: por contaminación del agua,

medicamentos, aerosoles y equipamiento.

Sistemas de vigilancia de las IACS

++

actividades de control

Descensos de las tasas de infección

� 1993, el INE “Dr. Juan H. Jara”, la Sociedad Argentina de Infectología

(SADI), la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones

(ADECI) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Convenio de Cooperación Técnica sobre prevención y control de Convenio de Cooperación Técnica sobre prevención y control de

Infecciones Hospitalarias establecieron las

pautas para la elaboración del Programa Nacional de Infecciones

Hospitalarias

sus objetivos

elaboraron normas de prevención y control

incorporaron al Programa Nacional de Garantía de Calidad,

� Resolución MS 2885/83.

Trabaja sistemática e ininterrumpidamente

� Docencia

� Investigación

� Normatización

� Vigilancia

� Asesoramiento

� Educación para la salud

Objetivos

� Proveer información, definiciones y � Proveer información, definiciones y procedimientos

� Trabajar con normas y parámetros estandarizados

� Generar uniformidad de criterios de prevención, control y vigilancia.

El Programa VIHDA plantea su estrategia de vigilancia en

base en:

� Diagnóstico Institucional � Diagnóstico Institucional

� Estudios de Prevalencia de IH (en áreas de cuidados críticos

y no críticos)

� Vigilancia Intensificada en áreas críticas y cirugías

Introducción

� La información recolectada utilizando el componente de vigilancia UCIP prevención y control de procedimientos

invasivos

� La medición del riesgo de infección hospitalaria en � La medición del riesgo de infección hospitalaria en pacientes internados en UCIP.medido por el uso de indicador

� P.R.O.D.E. (Promedio de Duración de la Estadía)

� Días de utilización de dispositivos vigilados:

� Tasa de IH asociada a días-procedimiento vigilados, etc.

� Estas medidas permiten ajustar los índices de infección para que puedan

ser comparados en el tiempo y entre los servicios de un mismo hospital (o de diferentes hospitales) con variables epidemiológicas similares (densidad de incidencia).

� Protocolizacion de procedimientos

� Politicas de uso racional de antimicrobianos

� Lavado de manos

Talleres de capacitacion continua del personal� Talleres de capacitacion continua del personal

� Evaluacion permanente de la Infraestructura del Unidad,

areas de aislamiento, areas de manejo material

contaminado y limpias

� Recurso humano capacitacion , adecuada relacion

enfermeria/paciente, carga horaria

� Conjunto de intervenciones que responden a la mejor práctica clínica , basadas en la evidencia, que implementadas todas juntas logran un mejor resultado que usadas individualmente

� Promueven una cultura de trabajo estructurada, que permite mejorar los procesos asistenciales, haciéndolos más confiables y mejorando los resultados en los pacientes.asistenciales, haciéndolos más confiables y mejorando los resultados en los pacientes.

� Son relativamente sencillos, económicas de implementar y fáciles de auditar.

� Su éxito radica en que aplica medidas de prevención de IACS basadas en la evidencia científica, lo hace siempre y en forma simultánea y de modo uniforme

Instituto of healthcare Improvement (2006)Pediatric Affinity Group “ Getting Zero” Litch B. Healthcare Exec 2007; 22: 13

� Elevación de la cabeza a 30- 45 °Drakulovic M Lancet 354: 1851 1999

� Interrupción de la sedación diariamente .Semin Pediatrc Infect Dis 17: 58, 2006

Pediatric Affinity Group 2006Pediatric Affinity Group 2006

� Profilaxis de úlcera péptica.Lopriore E. Intensive Care Med 28: 763, 2002.

Yildizdas y col; J Crit Care 2002; 17 : 240

� Profilaxis de trombosis venosa.Vavilala M. J Trauma 52: 922 2002

Rohrer M, J Vasc Surg 24: 46 1996

Guide. Institute Health care Improvement. 2003

� ECC 86 pacientes en VM. Esta estrategia reduce 18% la frecuencia y elriesgo de NAV. El riesgo aumenta con la prolongación de VM y ladisminución de la conciencia.

Draculovic y col. Lancet 1999; 354: 1851 – 8

� Adherencia al método: 85% no se cumplió y 10% no hubo diferencia con posición supina.posición supina.

Van Nieuwenhoven y col. Crit Care Med 2006; 34: 396

� Disminuye el riesgo de aspiración del contenido gastrointestinal o de lassecreciones oro y nasofaríngeas.

� Pacientes en posición supina manejan menor volumen tidal en modosespontaneo o PS.

� La posición puede ayudar al esfuerzo ventilatorio y reducir atelectasias.

� Neonatos de 15 a 30 °

� En pediatría: de 30 a 45 °

Se recomienda.� Se recomienda.

� No hay trabajos en pediatría.

Semin Pediatrc Infect Dis 17: 58, 2006

Pediatric Affinity Group 2006

� Los pacientes críticamente enfermos son susceptibles a eventos de

aspiración.

� Los efectos de la aspiración de contenido ácido pueden ser peores

que los que tienen un pH más alto.que los que tienen un pH más alto.

� Cuando se aplica como parte de un paquete, la NAV disminuye.

� Es una práctica excelente en el cuidado de los pacientes ventilados.

� Ranitidina (11,1%) vs Sucralfato (7,55%) vs sin profilaxis (6,2%).

Lopriore E. Intensive Care Med 28: 763, 2002.Lopriore E. Intensive Care Med 28: 763, 2002.

� Ranitidina vs sucralfato vs omeprazol vs no profilaxisYildizdas y col; J Crit Care 2002; 17 : 240

� Re intubaciones factor de riesgo de NAV.

� Debe ser evaluada en cada caso particular y considerar

los riesgos.los riesgos.

� Requiere mucho control.

� No se recomienda.Semin Pediatrc Infect Dis 17: 58, 2006

Pediatric Affinity Group 2006

� Higiene oral correcta , reglada.

� Utilizar gluconato de clorhexidina al 0,12%

Se higieniza toda la cavidad bucal.� Se higieniza toda la cavidad bucal.

Tantipong H, et al.Infect

Control HospEpidemiol 2008; 29: 131-136.

Pnachabhai TS; et al. Chest 2009; 135: 1150-6

Reducción de incidencia de NAV

0.56 - RR (IC 95% 0.390.81).

Chan EY, et al. BMJ 2007; 334:889

2008

� 19 episodios de Nav por 1000 días de uso de VM

2015

� 4 episodios por 1000 días de uso de VM

� Lo importante es evaluación anual

� Lavados de manos

� Barreras maximas de proteccion en el sitio de insercion

Limpieza de la piel con clorexidina� Limpieza de la piel con clorexidina

� Selección del sitio de insercion del cateter

� Revision diaria de la utilixzacion del cateter

� Considerar otras vías alternativas

� Lavados de manos

� Uso Guantes estérelas y camisolín

� Contar con guia procedimientos � Contar con guia procedimientos

� Higiene con clorexidina de piel y meato urinario

� Adecuado unsuflacion del balon

� Retirar cateteres innecesarios

Am J Infect Control,2011;39: 817-22

Es mas fácil desintegrar un átomo que combatir malos hábitos, para evitar las IACS hay que malos hábitos, para evitar las IACS hay que usar estrategias de prevención, la mas

importante es la adhesión al

LAVADO DE MANO