Dra. Gabriela de la Cruz Flores, UNAM-UPN Octubre, 2012.

Post on 06-Feb-2015

10 views 0 download

Transcript of Dra. Gabriela de la Cruz Flores, UNAM-UPN Octubre, 2012.

Taller: Construcción y aplicación de rúbricas

en la evaluación de competencias

Dra. Gabriela de la Cruz Flores, UNAM-UPNOctubre, 2012

Preguntas de reflexión

¿Qué papel juega la evaluación en su práctica como docentes?

¿Qué aspectos consideran importantes evaluar en sus alumnos/as?

¿Qué instrumentos de evaluación utilizan?

¿Cómo vinculan el trinomio enseñanza-aprendizaje -evaluación?

Actividad Usted ha sido comisionado para

evaluar una muestra de restaurantes en la Ciudad de Nuevo León, Monterrey

¿Qué aspectos (dimensiones) valoraría?

De cada aspecto, elabore qué características (descriptores) tendría un desempeño alto, medio y bajo (niveles de desempeño).

Dimensiones Bajo (1) Medio (2) Alto (3) Puntaje

Evaluación de restaurantes en la Ciudad de Nuevo León, Monterrey

Actividad

Formar equipos (3 a 5 participantes). Elegir una competencia del modelo de AMFEM. Elaborar tres niveles de desempeño considerando

los estándares más altos (transición), intermedios (consolidación) y bajos (incorporación): congruencia horizontal con el currículum.

Discutir de qué manera desde la asignatura que imparten se contribuye a dicha competencia (a partir de lo que hacen actualmente y/o a partir de lo que pueden llegar a realizar).

Modelo de competencias

Diseño de una actividad donde identifiquen distintos niveles de desempeño en los estudiantes según el avance en la carrera

Competencia: Utilizar la investigación científica para la toma de decisiones profesionales utilizando diversas bases de datos académicas, fijando criterios para la selección de materiales (utilizando palabras clave, operadores booleanos, intervalos de tiempo) a fin de identificar artículos relevantes, descartando artículos de opinión y/o de metodología débil.

1. Nivel bajo. No distingue entre búsquedas de información estratégica en bases de datos académicas y búsquedas por internet informales (yahoo, google).

2. Nivel intermedio.

Distingue entre búsquedas de información estratégica en bases de datos académicas y búsquedas por internet informales. Explora bases de datos académicas fijando criterios para la selección de materiales (palabras clave, operadores booleanos, intervalos de tiempo) e identifica aportaciones que puede emplear para tomar decisiones en su práctica profesional.

3. Nivel avanzado.

Utiliza diversas bases de datos fijando criterios para la selección de materiales (palabras clave, operadores booleanos, intervalos de tiempo), selecciona y recupera artículos. Sabe interpretar la investigación y establece vínculos que le permite tomar decisiones en su práctica profesional.

Rúbricas: construcción1. Determinar las competencias que se

pretenden desarrollar, precisar los contenidos y aprendizajes específicos.

2. Examinar modelos (ejemplos de desempeños).

3. Describir los atributos del desempeño óptimo y agruparlos en torno a dimensiones o categorías del trabajo o la tarea.

4. Diseñar la escala (de 3 a 5 niveles) para valorar el grado de desempeño en cada dimensión y completar los descriptores (criterios) de cada nivel.

Rúbricas: construcción5. Someter a revisión la rúbrica por parte de

alumnos y colegas.

6. Utilizar la rúbrica como recurso de autoevaluación y evaluación de pares.

7. Evaluar la producción final a la luz de la rúbrica.

8. Ofrecer realimentación y promover cambios en la enseñanza y en los apoyos a los alumnos a fin de que alcancen un nivel superior

Actividad

A partir de la selección de la competencia, elegir una actividad o tarea relevante y significativa para la práctica profesional.

Investigar qué implica el desempeño del experto.

Elaborar las dimensiones que integran la actividad elegida.

Construir los niveles de desempeño, iniciar por el nivel más alto hasta el nivel más bajo (recomendable establecer 4 niveles)