DR. ISAAC ROZEN FULLER QUEMADURAS GENERALIDADES. 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90...

Post on 11-Apr-2015

106 views 0 download

Transcript of DR. ISAAC ROZEN FULLER QUEMADURAS GENERALIDADES. 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90...

DR. ISAAC ROZEN FULLER

QUEMADURASQUEMADURAS

GENERALIDADESGENERALIDADES

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100%

I II III

•ANTECEDENTES

• EDAD

•AREA LESIONADA

•MEDICO

• QUIRURGICO

S.C.Q. Superficie corporal quemada

PROFUNDIDAD

TRATAMIENTOTRATAMIENTO PRONÓSTICOPRONÓSTICO

Físicos-. Como ocurrió, Temperatura, tiempo, ropa

Químicos-. Agente, como, tiempo,descontaminación, Alcalis Ácidos

Biológicos-.Electricidad-. Tipo, tiempo, se cayó, voltaje estimado, pérdida

de conocimiento, RCP en el lugar

Radioactivos-.Tiempo, elemento, como ocurrió

CIRCUNSTANCIACIRCUNSTANCIA

Estabilizar al enfermoProteger la vía aéreaReposición adecuada de

líquidosControl de temperaturaCobertura de heridas Sedación y analgesiaTraslado rápido y seguro

TRASLADOTRASLADO

A-. Atención vías respiratorias/espina cervical

B-. Buena respiración y ventilación

C-. Circulación y control de la hemorragia

D-. Discapacidad neurológica ( AVDI )E-. Exposición ( Evaluación de la quemadura )

TIEMPO DE EVOLUCIÓN

EXÁMEN PRIMARIOEXÁMEN PRIMARIO

Primer Grado

Segundo Grado sup.

Segundo Grado prof.

Tercer Grado

PROFUNDIDADPROFUNDIDAD

AÑOS 0-1 1-4 5-9 10-15

A – CABEZA 19 17 13 11

B –MUSLO 5.5 6.5 8 8.5

C – PIERNA 5 5 5.5 6

Esquema de: Lund y Browder

Regla de los 9

EXTENSIÓNEXTENSIÓN

FUNCIÓN DE LA PIELFUNCIÓN DE LA PIEL

Prevención de pérdida de líquido corporal

Protección contra infecciones y lesiones

Regulación de la temperatura corporal

Contacto sensorio con el medio ambiente

• PERMEABILIDAD MICROVASCULAR AUMENTADA

• PERDIDA: LIQUIDOS, ELECTROLITOS, PROTEINAS.

• EDEMA LOCAL

• LIBERACION SUSTANCIAS VASOACTIVAS

• RESPUESTA INFLAMATORIA

• EDEMA A DISTANCIA

• ALTERACIONES ATPASA (BOMBA Na - K)

• ALTERACIONES OSMOLARES INTRA / EXTRACELULARES

• ACIDOSIS

• “PROFUNDIZACION DE LESIONES”

• HIPOPROTEINEMIA / HIPOVOLEMIA

• OLIGURIA

• INSUFICIENCIA RENAL Y CARDIACA

• MUERTE

FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA

•QUEMADURAS DE ESPESOR PARCIAL: Más del 10% niños y 15% adultos•AREAS ESPECIALES

•QUEMADURAS DE III GRADO

•QUEMADURAS ELECTRICAS O POR RAYOS

•QUEMADURAS QUIMICAS

•LESIÓN POR INHALACIÓN

•DESORDENES MÉDICOS PRE-EXISTENTES

•QUEMADURAS CON TRAUMA CONCOMITANTE

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓNCRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

MAYORES DE 60 AÑOS MENORES DE UN AÑO SEGUNDO PROFUNDO Y TERCER GRADO

SCQ 60 %. ENFERMEDADES ASOCIADAS OBESIDAD ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS POLITRAUMATISMO

MORBI-MORTALIDADMORBI-MORTALIDAD ( índice de Baux)( índice de Baux)

LUGAR CERRADO ?QUIMICOS ?

INCONCIENCIA ?

MAS HUMO ABSORBIDO MAS CARBOXIHEMOGLOBINA

EVALUACIÓN

•VELLOS NASALES CHAMUSCADOS

•ERITEMA O HINCHAZÓN DE LOS TEJIDOS DE LA

OROFARINGE O NASOFARINGE

•INHABILIDAD PARA TRAGAR

•ESPUTO CARBONACEO

•AGITACIÓN, ANSIEDAD, ESTUPOR, CIANOSIS

•RESPIRACIÓN AUMENTADA, RETRACCIÓN INTERCOSTAL

•VOZ RONCA, TOS METÁLICA, GRUÑIDOS,

LESIÓN POR INHALACIÓN DE HUMOLESIÓN POR INHALACIÓN DE HUMO

ENVENENAMIENTO CON MONÓXIDO DE CARBONO

5-10% Asintomático 15-40% Disfunción cerebral en varios grados 40-60% Pérdida de conocimiento

LESION POR INHALACIÓN POR ARRIBA DE LA GLOTIS Termal o química Obstrucción vías aéreas superiores

LESION POR INHALACIÓN POR DEBAJO DE LA GLOTIS Química

Daño ciliar, inflamación, hipersecresión, edema, ulceración, incremento del flujo sanguíneo, espasmo de bronquios y bronquiolos, sistema inmunológico dañado.

LESIÓN POR INHALACIÓN DE HUMOLESIÓN POR INHALACIÓN DE HUMO

CARBOXIHEMOGLOBINA MENOS DEL 10%------- OXIGENO AL 100%

POR ARRIBA DE LA GLOTIS RONQUERA PROGRESIVA INTUBACIÓN

ESTRIDOR ENDOTRAQUEAL

CONCIENCIA O REFLEJOS DISMINUIDOS O2 AL 100%

POR DEBAJO DE LA GLOTIS INTUBACIÓN LIMPIAR SECRECIONES

ENDOTRAQUEAL ALIVIAR DISNEA

O2 AL 100% OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN

MANEJO INICIALMANEJO INICIAL

NIÑOS: MAS DEL 10% DE S.C.Q.

ADULTOS: MAS DEL 20% DE S.C.Q

ELECTRICAS: HEMATURIA, HEMOGLOBINURIA

PATOLOGIA AGREGADA: DIABETES, IRC, ICC ...

EDADES EXTREMAS

INDICACIONES DE RESTAURACIÓNINDICACIONES DE RESTAURACIÓN

RESTABLECER Y CONSERVAR EL RIEGO TISULAR

CORREGIR DEFICIT ELECTROLITOS / PROTEINAS

MANTENIMIENTO SIN SOBRECARGA

PREVENCION DE EDEMA EXCESIVO

EVITAR PROFUNDIZACION DE LAS LESIONES

MINIMIZAR MUERTE CELULAR

OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN H.E. Y C.OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN H.E. Y C.

INICIA: Hora de lesión

HARTMANN 4 ml / Kg / % S.C.Q.

1° DIA : 1° 8 hrs 1/2

2° 8 hrs 1/4

3° 8 hrs 1/4

2° DIA : C/ 8 hrs 1/3

COLOIDE 0.3 - 0.5 ml / Kg / % SCQ

PERDIDAS INSENSIBLES:

2000 ml DEXTROSA 5%/ ELECTROLITOS

COLOIDES:

PLASMA ALBUMINADEXTRANALMIDON

FORMULA DE PARKLANDFORMULA DE PARKLAND

• Edema de partes blandas.– Hipoxia.– Síndrome compartamental:

•Extremidades•Abdominal

• Extensión de la zona de coagulación.

• Edema pulmonar.

SOBREHIDRATACIÓNSOBREHIDRATACIÓN

NO HAY FORMULA QUE PREDIGA LOS REQUERIMIENTOS DE VOLUMEN DE UN PACIENTE.

LAS FORMULAS REQUIERE UN AJUSTE CONTÍNUO DE LA INFUSION DEL VOLUMEN.

EL USO TEMPRANO DE COLOIDES MEJORA EL ESTADO HEMODINAMICO Y EL PRONOSTICO DE LOS ENFERMOS.

LA LESION POR INHALACION INCREMENTA EN UN 30% LOS REQUERIMIENTOS DE LIQUIDOS.

• LAS INFECCIONES Y EL CHOQUE SÉPTICO SON LA PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE LOS ENFERMOS

Daño celular--------correlaciona--------Temperatura y duración

Impacto fisiológico----------------------Extensión y profundidad

Área central-----------------------------Zona de coagulación

Área inestable----células dañadas------Zona de estasis

Periferia---------lesión mínima----------Zona de hiperémia

FISIOPATOLOGIA DE LA LESIÓNFISIOPATOLOGIA DE LA LESIÓN

1er GradoEpidermis

Color rojizo/ hipersensibilidaddolor

Reepitelizan de 3 -8 días

Hidratación oral

Ambulatorio

Cremas hidratantes

Protector solar

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO

3er gradoEpidermis y toda la dermis

Apariencia blancuzca, achicharrada, transparente, capilares coagulados, insensible Formación de escara Reposición líquidos de acuerdo SCQ Lavado quirúrgico y desbridación Dermofasciotomías Cubrir con Furacin o Silvadene

Escisión tangencial temprana e injerto (3 a 5 días )

Antibiótico Suplementos alimenticios Férulas de posición Amputación en algunos casos ( 4 grado)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO

2do grado superficial Epidermis y dermis superficial

Roja, ampollada e hinchada Dolor Reepitelizan de 9 a 14 días Hidratación de acuerdo a S.C.Q. Las vesículas pueden considerarse estériles

Cubrir con Silvadene, Furacin, piel cultivada , omniderm, Membranas amnióticas (CERRADO)

Cubrir con Rifocina (EXPUESTO)

Antibiótico profiláctico (Penicilina, amoxicilina cefalosporina)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO

2do grado profundo

Epidermis y dermis profunda

Dolor extremo Epitelizan aprox. en 15-21 días Rehidratación de acuerdo a S.C.Q. Antibióticos vía sistémica Lavados, Desbridación Cubrir con Silvadene, Furacin o apósito temporal Escisión tangencial temprana (3 a 5 días ) e injertar

espesor total y/o parcial SI la quemadura es circular -----compromiso

vascular ??

DERMOFASCIOTOMIAS TEMPRANAS Férulas de posición, prendas de compresión y

fisioterapia

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO

EPIDERMIS CULTIVADA

NO se integra, de 4 a 6 días se pierde

NO despierta memoria inmunológica

Disminuye el tiempo de epitelización y la cuenta bacteriana

Se aplica sobre quemaduras superficiales, áreas donadoras, injertos mallados

MALO como injerto 2do grado profundo ? y 3er grado

Limita su uso el costo

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Se indica en quemaduras de segundo grado Fácil manejo del paciente observandose la

evolución de las lesiones (ABIERTO) APLICACIÓN CON PROTOCOLO DE DONACIÓN

DE ÓRGANOS

Disminuye el dolor

Disminuye pérdidas de líquidos

Disminuye pérdida de proteínas

Disminuye posibilidad de infección

Costo

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICOMembranas Amnióticas

•TRATAMIENTO QUIRURGICO LAVADOS MECANICOS

> APOSITOS BIOLOGICOS-. Piel cultivada, membranas amnióticas

> DEBRIDACIÓN TEMPRANA

> PERMITIR EPITELIZACION

> INJERTOS

•ADECUACIÓN DE LA FORMULA DESDE EL PRIMER DÍA EN FORMA CONTÍNUA •TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE TRAST. ORGÁNICOS