DISEÑO PARTICIPATIVO DE PROYECTOS · Principios del zopp . 3. La transparencia. Considera que...

Post on 01-Nov-2018

223 views 0 download

Transcript of DISEÑO PARTICIPATIVO DE PROYECTOS · Principios del zopp . 3. La transparencia. Considera que...

MODULO : FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS HORAS PEDAGÓGICAS : 6 SESION : 1 FACILITADOR: : Mg Gerardo Becerra Yáñez TEMA : Herramientas para diseño de proyectos - Método zoop

Módulo 4:

DISEÑO PARTICIPATIVO DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN DESARROLLO REGIONAL Y

PARTICIPACIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD EN

FRONTERA DESDE LA PROSPECTIVA

TERRITORIAL

¿Qué es el zopp?

El enfoque es un conjunto de

principios, técnicas e instrumentos

diseñados para facilitar la gestión

de los proyectos, caracterizado

por el énfasis que hace en la

participación de los involucrados,

la concreción de las acciones en

productos verificables y la

transparencia de las decisiones.

ZOPP(Ziel Orientierte Projekt Planung = Planificación de

Proyectos Orientada por Objetivos)

Cuando se requiere

Analizar y organizar información disponible en relación

con sus áreas de interés.

Tomar decisiones que involucren diferentes intereses

y puntos de vista.

Diseñar proyectos.

Controlar y evaluar la ejecución de los proyectos.

Comunicar y explicar el proyecto a otras personas.

Cuando es útil

el zoop?

1. La participación .

Supone que el éxito del proyecto no

es posible sin la participación

de todos los actores importantes

involucrados en su gestión.

2. El consenso. Asume que los actores involucrados en una situación

tienen siempre, por naturaleza, diferentes intereses en

la situación y en la solución. El gestor de proyectos

debe buscar el consenso en las decisiones cruciales.

Principios del zopp

3. La transparencia. Considera que todos los actores deben estar igualmente enterados de

los análisis y de los criterios aplicados al tomar las decisiones.

4. La sistematicidad de la

toma de decisiones.

El proceso de planificación debe darse por pasos

sucesivos, donde algunos momentos, son

requisitos insalvables para realizar otros.

5 La flexibilidad.

A pesar de su sistematicidad y aparente rigidez formal, el enfoque

ZOPP propone que el razonamiento lógico del analista es más

importante que los instrumentos y los formularios; por ello, propende

por la flexibilización de los métodos e instrumentos, los cuales

deberán estar siempre al servicio del proyecto y no a la inversa.

Técnicas

del zopp

1. La organización exitosa de las reuniones

El ZOPP se apoya en cuatro

técnicas básicas:

2. La visualización de las discusiones.

3. La instrumentalización de los análisis