Dirección General de Salud Animal...(papera), Paratifoideas, Influenza. • Además todas aquellas...

Post on 16-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Dirección General de Salud Animal...(papera), Paratifoideas, Influenza. • Además todas aquellas...

Disposiciones del Acuerdo de enfermedades de notificación obligatoria

Dirección General de Salud Animal

ÍNDICE

• Antecedentes

• Criterios para incluir y excluir enfermedades en la actualización

• Clasificación actual de las enfermedades (grupo 1, 2, y 3)

• Número de enfermedades por especie animal durante 2018

• Ejemplos de algunas ETAS dentro del ACUERDO

• SIVE

• Conclusiones

ANTECEDENTES

• Ley de Plagas para regir los procedimientos tendentes al combate yextinción de plagas y enfermedades de plantas y animales, publicado en elDOF el 15 de noviembre de 1924.

• Reglamento de Policía Sanitaria de los Animales, publicado en el Diario Oficial de la federación el 4 de enero de 1929.

Artículo 2º.- Las enfermedades de los animales que serán motivo de la

aplicación de las medidas sanitarias consignadas en el presente reglamento,

son las siguientes:

Enfermedades infecciosas comunes en varias especies. Fiebre Carbonosa (

“piojo”, “mal del bazo”); Carbón Sintomático (“mal de paleta”, “roncha”);

Tuberculosis, Septicemia Hemorrágica, Viruela; Rabia; Aborto Infeccioso;

Fiebre Aftosa.

Enfermedades Infecciosas de los bovinos: Vaginitis Granulosa, Mastitis

Estreptocócica, Fiebre Catarral Maligna, Colibacilosis de los becerros

(“chorrillo”), “Diarrea Blanca”, Perineumonía Contagiosa.

• Enfermedades Infecciosas de los equinos: Muermo, Adenitis Estreptocócica(papera), Paratifoideas, Influenza.

• Además todas aquellas que por su facilidad de contagio o propagación seanconocidas como capaces de comprometer la salubridad de los animales y sercontagiosa a la especie humana.

• Enfermedades Infecciosas de los suidos: Cólera, (mal rojo), Erisipela o Rouger;Paratifoideas; Neumoenteritis diversas.

• Enfermedades Infecciosas de los ovinos y caprinos: Fiebre de Malta; AgalaxiaContagiosa.

• Enfermedades Infecciosas de las aves de corral: Cólera, Diarrea Blanca,Difteria, Epitelioma Contagioso (viruela), Peste.

• Enfermedades Parasitarias comunes a varias especies: Piroplasmosis yAnaplasmosis (ranilla); Distomatosis (palomilla o sanguijuelas del hígado,conchuela); Cisticercosis; Triquinosis; Sarnas; Tiñas; Tripanosomiasis.

ANTECEDENTES

• Ley de Sanidad Fitopecuaria de los Estados Unidos Mexicanos (EUM)con el objeto de proteger a plantas y animales contra plagas y enfermedades,y en la cual se establece la notificación de brotes de enfermedades en elextranjero por parte de los consulados. 1940.

• Modificación de la misma ley en 1974.

• Cuarentena exterior absoluta contra los animales, productos de losmismos y envases en general, que con motivo de los diversos brotes defiebre aftosa presentados a nivel mundial, constituyó un primer antecedentepara la notificación de enfermedades exóticas en el territorio nacional. 1941.

• Decreto por el que se declaran enfermedades exóticas de los animalespara México, la fiebre aftosa, la peste porcina africana y la peste bovina,en sustitución de la cuarentena publicada en el año 1941. 1974.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

• Acuerdo de enfermedades exóticas, que declaraba, además de las yadecretadas en el año 1979, el listado de enfermedades no presentes en elpaís, así como su distribución geográfica. 1981.

• ACUERDO mediante el cual se enlistan las enfermedades y plagasexóticas y enzoóticas de notificación obligatoria en los EUM. 1999.

• Acuerdo mediante el cual se enlistan las enfermedades y plagasexóticas y enzoóticas de notificación obligatoria en los EUM, comoreflejo del cambio de la situación zoosanitaria del país. 2007.

• Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los EUM lasenfermedades y plagas exóticas y endémicas de notificaciónobligatoria de los animales terrestres y acuáticos. 2018.

CRITERIOS PARA CLASIFICAR A

LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS

DE LOS ANIMALES

Que sean enfermedades de notificación

ante la OIE.

Que sean enfermedades exóticas, de

notificación en otros países y que su

presencia genere restricciones

comerciales.

Que sean enfermedades presentes en el

territorio nacional y que esten bajo

vigilancia epidemiológica activa.

Que sean enfermedades, que causan un

impacto económico en salud animal

(campaña) o en la salud pública

(zoonosis).

Que sean enfermedades nuevas o

emergentes a nivel nacional o mundial.

CRITERIOS PARA INCLUIR

ENFERMEDADES

Que sean enfermedades que no

son de notificación ante la OIE.

Que sean enfermedades, que no se

notifiquen a otros países o que no

están en sus listas de notificación,

por no representar un peligro

durante la importación de

mercancías pecuarias.

Que sean enfermedades que no

causan un impacto comercial, salud

animal o en la salud pública.

Que sean enfermedades que

pueden ser prevenibles mediante

BPP o vacunación.

CRITERIOS PARA EXCLUIR

ENFERMEDADES

Este Acuerdo tiene por objeto

establecer grupos y

características de las

enfermedades de los animales

que deben ser notificadas a las

autoridades de sanidad animal

del país.

ACUERDO mediante el cual se dan a conocer en los Estados

Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres

y acuáticos.• Grupo 1- Enfermedades y

plagas exóticas y denotificación inmediata

• Grupo 2- Enfermedades yplagas endémicas y denotificación inmediata

• Grupo 3- Enfermedades yplagas endémicas y denotificación mensual

BASE LEGAL

Enfermedades que no se encuentran en el territorio nacional y

que por su rápida diseminación e impacto económico para la

población animal y riesgo para la salud pública son consideradas

de notificación inmediata obligatoria a las dependencias oficiales

de sanidad animal del país.

GRUPO I: Enfermedades y Plagas Exóticas de

notificación inmediata obligatoria en México

BASE LEGAL

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados

Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y

acuáticosArtículo 6.- Grupo 1

Especie Enfermedades Especie Enfermedades

Varias 30 Lagomorfos 1

Bovino 8 Abejas 2

Ovino 3 Fauna 1

Caprino 3 Peces 13

Equino 11 Moluscos 6

Porcino 7 Crustáceos 8

Aves 7 Anfibios 0

Notificación inmediata obligatoria (en un lapso de 24 horas)

1) Comunes a varias especies: 30 Encefalitis japonesa

2) Bovinos: 8 Encefalopatía espongiforme bovina

3) Ovinos: 3 Scrapie

4) Caprinos: 3 Aborto Paratifoideo

5) Equinos: 11 Arteritis viral equina

6) Porcinos: 7 Peste porcina africana

7) Aves: 7 Enfermedad de Gumboro

GRUPO I: Enfermedades y Plagas Exóticas de

notificación inmediata obligatoria en México

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

BASE LEGAL

8) Lagomorfos: 1 Enfermedad hemorrágica viral de los conejos

9) Abejas: 2 Acariosis

10) Fauna Silvestre: 1 Enfermedad crónica desgastante (prion)

11) Peces: 13 Herpesvirosis de la carpa Koi

12) Moluscos: 6 Enfermedad viral de tipo herpes del abulón

13) Crustáceos: 8 Enfermedad de la necrosis Hepatopancreática

14) Anfibios 0

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

GRUPO I: Enfermedades y Plagas Exóticas de

notificación inmediata obligatoria en México

BASE LEGAL

Enfermedades transmisibles presentes en el territorio nacional y que por

sus efectos significativos en la producción pecuaria, comercio

internacional, salud pública y de importancia estratégica para las

acciones de salud animal en el país, son de notificación inmediata

obligatoria a las dependencias oficiales de sanidad animal del país.

GRUPO II: Enfermedades y Plagas Endémicas de

notificación inmediata obligatoria en México

BASE LEGAL

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA (SIVE)

Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados

Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y

acuáticos

Artículo 7.- Grupo 2

Especie Enfermedades Especie Enfermedades

Varias 8 Abejas 1

Bovino 1 Peces 1

Equino 2 Moluscos 3

Aves 2 Crustáceos 1

Lagomorfos 1 Anfibios 0

Notificación inmediata obligatoria (en un lapso de 24 horas)

GRUPO II: Enfermedades y Plagas Endémicas de

notificación inmediata obligatoria en México

BASE LEGAL

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

1) Comunes a varias especies 8 Brucelosis

2) Bovino 1 Estomatitis granulosa

3) Equinos: 2 Anemia infecciosa equina

4) Aves: 2 Influenza aviar (H5N2)

5) Lagomorfos 1 Mixomatosis

6) Abejas: 1 Varroasis

7) Peces: 1 Necrosis Pancreática Infecciosa

8) Moluscos: 3 Infección por Perkinsus marinus

9) Crustáceos: 1 Infección por el síndrome de Taura

GRUPO III: Enfermedades y Plagas Endémicas de

notificación mensual obligatoria en México

Enfermedades endémicas que se encuentran en el territorio nacional y

que representan un menor riesgo desde el punto de vista

epidemiológico, económico, de salud pública y de comercio nacional e

internacional y son de notificación mensual obligatoria a las

dependencias oficiales de sanidad animal del país.

BASE LEGAL

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados

Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y

acuáticos

Artículo 8.- Grupo 3

Especie Enfermedades Especie Enfermedades

Varias 21 Aves 16

Bovino 5 Abejas 4

Ovinos y Caprinos 3 Peces 2

Equino 4 Crustáceos 4

Porcinos 8 Anfibios 3

Notificación mensual obligatoria (los primeros 10 días naturales de cada mes)

GRUPO III: Enfermedades y Plagas Endémicas de

notificación mensual obligatoria en México *

BASE LEGAL

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

1) Comunes a varias especies: 21 Anaplasmosis

2) Bovinos: 5 Diarrea viral bovina

3) Ovinos: 3 Maedi-Visna

4) Caprinos: 3 Artritis encefalitis caprina

5) Equinos: 4 Influenza equina

6) Porcinos: 8 Encefalomielitis porcina

7) Aves: 16 Bronquitis infecciosa

9) Abejas: 4 Loque europea

10) Peces: 2 Infección por Francisella

11) Crustáceos: 4 Infección por síndrome de manchas blancas

12) Anfibios 3 Infección por RANAVIRUS

FUENTE: Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos. DOF 29/11/2018

GRUPO III: Enfermedades y Plagas Endémicas de

notificación mensual obligatoria en México *

BASE LEGAL

ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR

ALIMENTOS (ETAS)

ETAS de importancia que se enlistan en el ACUERDO mediante el

cual se dan a conocer las enfermedades y plagas exóticas y

endémicas

ETAS Grupo

Brucelosis (Brucella abortus) 2

Campilobacteriosis (Campylobacter spp) 2

Triquinelosis (Trichinella spp.) 3

Cisticercosis (Taenia solium) 3

Listeriosis (Listeria monocytogenes) 3

Clostridiasis (Clostridium spp) 3

Estafilococosis (Staphylococcus aureus) 3

Salmonelosis (Salmonella spp.) 3

Marco Legal

Reglamento de la Ley Federal de

Sanidad Animal

Ley Federal sobre Metrología y

Normalización

Norma Oficial Mexicana NOM-046-Z00-1995 Sistema Nacional de

Vigilancia

Epizootiológica

Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos

Mexicanos las enfermedades y plagas exóticas y endémicas de

notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos.

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

NOTIFICACIÓN

• Se refiere a la comunicación escrita,verbal o electrónica a las autoridadeszoosanitarias competentes, sobre lasospecha o existencia de unaenfermedad transmisible o de otranaturaleza, en uno o más individuos,señalando los datos epidemiológicosrelevantes en forma suficiente ynecesaria para la identificación,localización y atención correspondiente.

FUENTE: NOM-046-ZOO-1995 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

•Obtiene información oportuna, uniforme,

completa y confiable, de las enfermedades y

plagas en las poblaciones animales.

•Elabora los informes técnicos sobre la

situación zoosanitaria nacional para su

difusión a nivel nacional e internacional.

•Reconoce y mantiene regiones libres de

enfermedades y plagas.

•Recomienda la creación de programas de

prevención, control y erradicación.

•Elabora estudios epidemiológicos de

enfermedades y plagas de los animales.

¿QUÉ HACE EL SISTEMA

NACIONAL DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA (SIVE) CON

ELLAS?

SINEXE (CPA)

SINALAB (CENAPA Y CENASA)

AUTORIZADOS YAPROBADOS

ALERTA TEMPRANA-

RESPUESTA INMEDIATA

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

SIVE ID (RESULTADOS POSITIVOS)

DGSAREPRESENTACIÓN

ESTATAL

M SEGUIMIENTO

LDSA

MEDIDAS

CONTRAEPIDÉMICAS

RECEPCIÓN

DIAGNÓSTICO

RESULTADO

C

I

E

R

R

E

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

Red de Laboratorios de Diagnóstico Autorizados y

Aprobados en Salud Animal por el SENASICA 2019

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

Red de Laboratorios de Diagnóstico Oficiales del

SENASICA 2019

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

Total de muestras notificadas al SIVE

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*

8,372,629 10,526,391 7,873,603 8,506,622 8,881,615 6,731,519 8,540,824 8,442,512 8,645,214 4,184,412

8,372,629

10,526,391

7,873,603

8 ,506,6228 ,881,615

6 ,731,519

8,540,824 8,442,512 8 ,645,214

4,184,412

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*

SINEXE (CPA)

SINALAB (CENAPA Y CENASA)

AUTORIZADOS YAPROBADOS

Informes del

SIVE

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

IS (FOCOS)

OIE (SEMESTRAL YANUAL)

INFORMES VARIOS

ID (POSITIVOS)

Informe

Semanal

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sive

Informes a

la OIE

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

Operación del

SIVE

** Dispositivo Nacional de Emergencia de SanidadAnimal

DGSA

Coordina

actividades*

Cierre

de

foco

Medidas contraépidemicas

Seguimiento epidemiológico

Cuarentena

Sacrificio o despoblación

Muestreo zona focal y perifocal

Resultados de laboratorio

Levantamiento de cuarentena

* Organismos Auxiliares de SanidadAnimal / Productores

Enfermedad exótica o brote en zona libre:

OIE

-Notificación inmediata

-Seguimiento

-Informe final

OIE

-Informe semestral

-Informe anual

Activación

del

DINESA**

Medidas contraépidemicas

Seguimiento epidemiológico

Cuarentena

Sacrificio o despoblación

Muestreo zona focal y perifocal

Resultados de laboratorio

Levantamiento de cuarentena

Cierre

de

foco

Enfermedad endémica

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

• Mantener o mejorar condición sanitaria

• Actuar de manera inmediata

• Mantener intercambio comercial

• Credibilidad y Transparencia

¿Qué y Cómo notificar ?

Enfermedades del Grupo 1 y Grupo 2 Enfermedades del Grupo 3

En un lapso no mayor a las 24 horas Los diez primeros días de cada mes

¿Porque es importante notificar ?

SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

(SIVE)

A dónde notificar ?

Cuenta oficial del SIVE: sive.dgsa@senasica.gob.mx

Con copia a la cuenta: tdaniel.reyes@senasica.gob.mx

Números telefónicos: 01 55 5905-1000 ext. 53204 y 53205

Número de Emergencia: 01 800 751 2100 (24X7X365)

Artículo 344:

“La Secretaría dará a conocer

mediante Acuerdo publicado en el

Diario Oficial de la Federación, la lista

actualizada de enfermedades y plagas

endémicas y exóticas de notificación

obligatoria en el territorio mexicano, la

cual deberá revisarse anualmente y

en su caso actualizarse ante la

aparición o erradica.

Reglamento de la Ley Federal

de Sanidad Animal.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

alejandra.leon@senasica.gob.mx

Tel. 55 5905 1000 Ext. 53213