“DIFUSIÓN Y CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN … · nacionales por los niveles socieconomicos C y D/E...

Post on 20-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of “DIFUSIÓN Y CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN … · nacionales por los niveles socieconomicos C y D/E...

“DIFUSIÓN Y CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

Consumo per cápita en el mundo

FUENTE: Anuario Estadístico de acuacultura y pesca 2012

0

10

20

30

40

50

60

MÉXICO ESTADOS UNIDOS ESPAÑA JAPÓN

8.91

19.67

37.42

59.82

Consumo per cápita en el mundo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

FUENTE: Anuario Estadístico de acuacultura y pesca 2012

0

2

4

6

8

10

12

148.91

13

MÉXICO OMS

SPOT “CHUN TA CHUN TA CHUN VAMOS A COMER ATÚN”

CONAPESCA

Ejes estratégicos de política pública en materia de pesca y acuacultura.

1) Ordenamiento Pesquero y Acuícola en forma integral y sustentable.

2) Cumplimiento y observancia normativa.

3) Desarrollo Estratégico de la Acuacultura.

4) Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola.

5) Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas.

OBJETIVO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL FOMENTOAL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS YACUÍCOLAS

Impulsar entre la población mexicana una cultura de consumo deproductos pesqueros y acuícolas de origen nacional queproporcionen proteína animal de alta calidad y coadyuven a queniños, jóvenes y adultos tengan una alimentación sana, sabrosa ynutritiva, disminuyendo los problemas actuales de desnutrición.

Estrategia CONAPESCA

$20,000,000.00

$15,000,000.00 $10,000,000.00

$10,000,000.00

$10,000,000.00 Camp. Nal. Pelágicos Menores

Camp. Nal. COMEPESCA

Camp. Regional Sardina

Camp. Regional Camarón

Camp. Regional COMEPESCA: Trucha,Calamar y Tilapia

CAMPAÑAS NACIONALES GENÉRICAS

Campaña Nacional

IDEA: Através de la recomendación de una figura conocida a nivel nacional(Chef Alfredo Oropeza) se busca crear confianza, guiar e impulsar a las amas decasa mexicanas a que incluyan en su top 15 de platillos que cocinan en casa,uno prepardo a base de pescados y mariscos para el consumo de su familia.

IDEA PRINCIPAL

Objetivo Global:Incremento de USO Y CONSUMO de platillos elaborados a base de pescados y mariscosnacionales por los niveles socieconomicos C y D/E por lo menos una vez a la semana.

Objetivo de posicionamiento:Los pescados y mariscos de México son frescos, económicos, fáciles de encontrar y preparar.

CONCEPTO RECTOR.

Comer pescado por que es fácil de cocinar.

Comer pescado porque es fácil de encontrar.

Comer pescado porque es saludable.

Comer pescado por que esta fresco.

LO RECOMIENDA EL CHEF OROPEZA.

HoyHoyHoyHoyToca…

Carteleras

POP

Facebook

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:

POPDesarrollo de materiales diferenciados en el punto de venta para lograr el impulso de compra enel momento final de desición.

MASIVO. Selección de medio que cree posicionamiento que producirá familiaridad al encontrase con el producto en el punto de venta.

BTLActivaciones con la presencia del Chef Oropeza en lugares de gran afluencia, en 5 estados del país.

PROMOCIONALDar a conocer sabor y maneras de emplearce, establecer comparativos de precios y recomendaciones de uso y compra en base a recetarios, tips, capsulas, etc.

EJECUCIÓN.

Medios masivos.

Electrónicos.

Exteriores.

Gráficos.

Medios alternativos.

Electrónicos.

Exteriores.

Gráficos.

Televisión (spots, menciones).

Vallas y camiones.

Prensa y Revista.

Redes sociales. (capsulas de cocina)

Poster / Banner.

Material en punto de venta.

Plataforma básica. Plataforma de reforzamiento.

Salas de cine.

Recetarios.

App para dispositivos moviles.

1 2

Campaña Nacional

Campaña Nacional COMEPESCA

• Objetivo de comunicación:Promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos

• Target:Amas de casa de 25 a 45 años NSE CD+ y niños

• Concepto campaña : Come rico, come sano.

• Beneficios:Salud y fuerza .

• Cobertura:Nacional

SPOT “NIÑO DELFÍN”

SPOT “PEZ KARATECA”

Campaña Nacional Comepesca

Televisa TV Azteca

Spots 42 176

Alcance 45.08 39.99

Frecuencia 3.94 7.97

Grp’s 177.82 318.86

CAMPAÑAS REGIONALES Y ESPECÍFICAS

POR PRODUCTO

Campaña de fomento al consumo de sardina Sur- Sureste

IDEA: Através de comunicación sencilla y aspiracional, lanzar 4 elementos dirigidos a corregir posibles percepciones negativas que se tienen de la SARDINA, informando de manera correcta sus beneficios, para despues crear confianza, por último guiar y persuadir a las amas de casa de la región a queincluyan en su top 15 de platillos que cocinan en casa, uno prepardo a base de SARDINA para el consumo de su familia, por lo menos una vez al mes.

IDEA PRINCIPAL

Objetivo Global:Incremento de USO Y CONSUMO de platillos elaborados a base de SARDINA por los niveles socieconomicos C y D/E por lo menos una vez a la semana, en los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Tábasco.

Objetivo de posicionamiento:La SARDINA es económica, saludable, sabrosa y fácil de preparar.

Cobertura

PRECIO

NUTRICIÓN

100FORMAS DE

PREPARARLO

RECETARIOSGRATIS EN

AUTOSERVICIO Y CONVENIENCIA

FACEBOOK

YOUTUBE

PUBLICIDAD MENSAJE SOLUCIÓN

COMUNICACIÓN DE BENEFICIOS

SABOR

FORMULA DE CAMPAÑA

CONCEPTO RECTOR.La SARDINA mantiene a tu familia saludable.

Tiene cientos de maneras de prepararse.

Es uno de los pescados más económicos.

Es sabrosa y suave.

POPRecetarios

EJECUCIÓN.

Medios masivos.

Electrónicos.

Exteriores.

Gráficos.

Medios alternativos.

Electrónicos.

Exteriores.

Gráficos.

Televisión Regional.

Espectaculares.

Revistas regionales.

Redes sociales.

Poster / Banner.

Recetarios.

Plataforma básica. Plataforma de reforzamiento.

Radio.

Recetarios.

Youtube.

1 2

Autobuses.

POP.

Activación.

Campaña Regional

CAMPAÑA INTEGRAL III

Durante los meses de Septiembre y Octubre, Teorus y el Comité Nacional Sistema Producto Camarón de Altamar, afinaron la estrategia para fortalecer el consumo del camarón de México. El 28 de octubre inició formalmente el proyecto para el lanzamiento de tres campañas de comunicación en TV, Radio, Exteriores y redes sociales; en Monterrey, Aguascalientes y Coahuila, de Nov 2014 a Febrero de 2015.

Cobertura

1. Sabe a nutrición

Campaña para posicionamiento de las propiedades nutritivas del camarón y desmitificación de su alto contenido de colesterol.

Campaña: La sabiduría del camarón.

Campaña: La sabiduría del camarón.

2. Sabe a nuestra cultura

Campaña de cultura popular que posiciona al camarón de México como el único en el mundo que sabe al ingenio fresco del mexicano. Sabiduría popular que provoca antojo.

Campaña: La sabiduría del camarón.

3. Sabe a nuestras tradiciones

Campaña que muestra la riqueza en recetas, ingredientes y orgullo regional. En cada estado de la república existen diferentes y exquisitas maneras de preparar camarones.

Campaña: La sabiduría del camarón.

SPOT “EL CAMARÓN ES AMOR”

Medio

TV regional 269 spots

Radio regional 2,340 spots

Espectaculares 6

Parabuses 36

Campaña Regional Tilapia, Trucha y Calamar

Campaña Regional COMEPESCA

• Objetivo de comunicación:Promover el consumo de Tilapia, Trucha y Calamar mexicanos con el fin de que nuestra consumidora los integre a la dieta familiar.

• Target:Amas de casa de 25 a 45 años NSE CD+ y niños

• Concepto campaña : Adopta a …..

• Beneficios:Tilapia: rica y nutritiva.Trucha: rica y natural.Calamar: rico y rendidor.

• Cobertura:Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Querétaro, Puebla, León y Morelia.

Cobertura

Vocero:Chef Aquiles Chávez

Camiones

Campaña Regional COMEPESCA

RADIO 1

Campaña Regional COMEPESCA

RADIO 2

Campaña Regional COMEPESCA

RADIO 3

Recetarios

Campaña Regional Comepesca

Medio

Radio 4,110 spots

Exteriores 174

Recetarios 30,000

Eventos masivos con Chef Aquiles

3

Incrementar el consumo de pescados y mariscos mexicanos en las familias mexicanas

FUENTE: Anuario Estadístico de acuacultura y pesca 2012

0

2

4

6

8

10

12

148.91

13

MÉXICO OMS

Consumo per cápita en el mundo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Por cada kg de consumo per capita que incrementemos

necesitamos poner 120 000 toneladas en el mercado.

Estrategias para apoyar promoción y fomento al consumo:

1. Realizar campañas de comunicación impactantes, memorables y con objetivos de comunicación claros y bien definidos.

2. Hacer esfuerzos continuos de comunicación.

3. Tener el producto disponible en los puntos de venta a los que acude nuestra consumidora.

Producir más.

Vender mejor.