diciembre - Casa de la Literatura Peruana · Cuentos de Navidad (cuento) Autora: Carlota Carvallo...

Post on 01-Oct-2018

229 views 0 download

Transcript of diciembre - Casa de la Literatura Peruana · Cuentos de Navidad (cuento) Autora: Carlota Carvallo...

diciembre 2015

» viernes 4conferencia Los excluidos del festín en la obra de RibeyroA cargo de Oscar AraujoOrganiza: Casa de la Literatura PeruanaAuditorio n 7:00 p.m.

» sábado 5actividadCeremonia de clausura del proyecto Escribir como lectores 2015Auditorio n 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteNarradora: Elizabeth LinoAuditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

lectura familiarEl misterioso caso del oso (cuento)Autor e ilustrador: Oliver JeffersBulevar de la lectura infantil n 5:00 p.m.

teatroLos ErnestosGrupo CuatrotablasAuditorio n 7:00 p.m.

ciclo de cine: lima mon amour¿Quién era Kafka?Director: Richard Dindo (Suiza, 2006)Organizan: Casa de la Literatura Peruana y CineClub InvisibleSala 11 n 7:00 p.m.

» domingo 6cuentacuentosOshta y el duende de Carlota CarvalloA cargo de los orientadores de la Casa de la Literatura PeruanaBulevar de la lectura infantil n 4:00 p.m.

actividadRimaykusunchis. Espacio de conversación en quechuaA cargo de Luz Mendoza y Yaneth SucasacaSala de embajadoresn 4:00 a 6:00 p.m.

cuentacuentosNarración oral indígenaA cargo de Mario Waranqamaki CastilloSala 12 n 5:00 p.m.

teatro Historias de la sierra y de la selvaGrupo TirulatoAuditorio n 7:00 p.m.

» martes 8presentaciónMil vidas N° 10 y 11 (revista)Presentan: Concha de la Casa,Felipe Rivas y Carlos TorresAuditorio n 7:00 p.m.

» miércoles 9eventoNarrarte - III Festival Nacional de Jóvenes Contadores de HistoriasOrganiza: Grupo EspartaAuditorio n 4:00 a 8:00 p.m.

eventoConversación con Jorge EdwardsParticipa: Jorge Eduardo BenavidesOrganiza: Casa de la Literatura PeruanaSalas 7 y 8 n 6:00 p.m.

» jueves 10tardes de narraciónVíspera de reyes, del libro Cuentos de Navidad (cuento)Autora: Carlota CarvalloIlustradora: Charo Núñez Bulevar de la lectura infantiln 4:00 p.m.

eventoNarrarte - III Festival Nacional de Jóvenes Contadores de HistoriasOrganiza: Grupo EspartaAuditorio n 4:00 a 8:00 p.m.

presentaciónParca Voz. Los epitáfios del cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima (ensayo)Autores: Antonio Espinosa y Rosa OstosSalas 7 y 8 n 7:00 p.m.

» viernes 11conciertoCoro de niños del colegio San Jorge (San Juan de Lurigancho)A cargo de la profesora Angélica EncaladaAuditorio n 5:00 p.m.

presentaciónSiete cuentos para volver Autor: Paolo AstorgaPresentan: Frank Mamani y Roy DávatocAuditorio n 7:00 p.m.

» sábado 12cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteNarradores: Lucho Ramírez, Fernando Añaños, Lorena Best y Aroma SubiríaAuditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

lectura del libro infantil del mesLa casa de los cubosAutor: Kenya HirataIlustrador: Kunio KatoBulevar de la lectura infantiln 5:00 p.m.

presentaciónEl elefante dormido (plaqueta de poesía)Autor: Sergio Gómez ReáteguiPresentan: Pablo Salazar y Carlos LarrañagaAuditorio n 6:00 p.m.

actividadMiniferia con los libreros del jirón AmazonasOrganiza: Biblioteca Mario Vargas LlosaHall de la bibliotecan 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

ciclo de cine: lima mon amourBukowski, born into thisDirector: John Dullaghan (Reino Unido, 2003)Organizan: Casa de la Literatura Peruana y CineClub InvisibleSala 11 n 7:00 p.m.

» domingo 13cuentacuentosOshta y el duende de Carlota CarvalloA cargo de los orientadores de la Casa de la Literatura PeruanaBulevar de la lectura infantil n 4:00 p.m.

actividadBiblioconversatorio con loslibreros del jirón AmazonasBiblioteca Mario Vargas Llosa n 4:00 p.m.

actividadRimaykusunchis. Espacio de conversación en quechuaA cargo de Luz Mendoza y Yaneth SucasacaSala de embajadoresn 4:00 a 6:00 p.m.

Las lecturasestreno de documentalEl jueves 3 de diciembre, a las 7 p.m., se estrenará el largometraje docu-mental Las lecturas, una producción de la Casa de la Literatura Peruana dirigida por Lorena Best, que reúne los testimonios de lectores sobre los libros que marcaron sus vidas. Tras el estreno, se proyectará en la Sala 11 de martes a viernes, a las 6 p.m. y sábados y domingos a las 5 p.m.

» martes 1festival de poesíaCentenario de Rubén DaríoOrganiza: Asociación AEADOAuditorio n 3:00 a 8:30 p.m.

» miércoles 2presentaciónEstrellita y la custodia del brazalete (novela infantil)Autor: Julio RecobaPresentan: Ricardo Ayllón, Isabel Menéndez y Carlota YauriAuditorio n 5:00 p.m.

» jueves 3ceremonia de premiaciónPrimer Concurso Latinoamericano de Cuento Infantil y JuvenilOrganiza: APLIJParticipan: Sara Montalván, CarlotaFlores, Milciades Hidalgo, RobertoRosario y Félix Huamán CabreraAuditorio n 12:00 m.

tardes de narraciónEl arbolito, del libro Cuentos de Navidad (cuento)Autora: Carlota CarvalloIlustración: Charo NúñezBulevar de la lectura infantil n 4:00 p.m.

estreno del documentalLas lecturasDirectora: Lorena BestProducción: Casa de la Literatura PeruanaAuditorio n 7:00 p.m.

cuentacuentosNarración oral indígenaA cargo de Mario WaranqamakiSala 12 n 5:00 p.m.

teatro La guerra de los búhos y los cuervosGrupo TirulatoAuditorio n 7:00 p.m.

actividadMiniferia con los libreros deljirón AmazonasOrganiza: Biblioteca Mario Vargas LlosaHall de la bibliotecan 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

» martes 15presentaciónAdictos al papel. Pensandoaparte N° 1 (revista)Participan: Antonella Romero,Carlos Pinillos, Carlos Llontop,Cielo Barrientos, Josué Blume,Paolo Raffo y Carlos MoralesAuditorio n 7:00 p.m.

conversatorioMartín Adán y Allen Ginsberg,circunstancias y alcancesParticipan: Jorge Capriata, CarlosTorres Rotondo, José CarlosYrigoyen, Pedro Casusol y Jorge ValverdeSalas 7 y 8 n 7:00 p.m.

» miércoles 16presentaciónLa sangre del Wamani / Wamanipa Yawarnin (poemario)Autor: Edwin RamosPresentan: Raúl Jurado y Mauro Mamani Auditorio n 7:00 p.m.

» jueves 17narración oralVelada navideñaAbuelas y Abuelos CuentacuentosAuditorio n 3:00 a 7:00 p.m.

tardes de narraciónLos campesinos, del libro Cuentos de Navidad Autora: Carlota CarvalloBulevar de la lectura infantiln 4:00 p.m.

» viernes 18presentaciónCuentos de la campiñaAutor: Gerson RamírezParticipan: Casimiro Ramírez, Isa Brisa y Gonzalo EspinoAuditorio n 7:00 p.m.

» sábado 19cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteParticipan: Abuelas y abuelos cuentacuentosAuditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

lectura familiarOlivia recibe la NavidadAutor e ilustrador: Ian FalconerBulevar de la lectura infantiln 5:00 p.m.

presentaciónGuernica Ica (cuentos)Autor: Isaac CazorlaPresentan: Mariana Libertad Suárez, Joseph Dager Alva y Piero MontaldoAuditorio n 7:00 p.m.

ciclo de cine: lima mon amourInherent ViceDirector: Paul Thomas Anderson (EE.UU., 2014)Organizan: Casa de la Literatura Peruana y CineClub InvisibleSala 11 n 7:00 p.m.

» domingo 20cuentacuentosNarración oral indígenaA cargo de Mario WaranqamakiSala 12 n 5:00 p.m.

performancePUPs navideñosParticipan: Susurradores de la Casa de la LiteraturaFrontis de la Casa de la Literatura Peruana n 5:30 p.m.

AVISO:La Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo cerrará durante diciembre debido a las labores de mantenimiento y ampliación de sus instalaciones. Por lo tanto, estará suspendido el servicio de lectura en sala.

Horario de atención: de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Jirón Áncash 207, Lima (Antigua Estación Desamparados)

www.casadelaliteratura.gob.pe

Recuento del año 2015

CASA DE LA LITERATURA PERUANA

ConciertosEn marzo comenzamos las veladas que conjugaron música y poesía. Nos acompañaron Omar Camino, el grupo Cocaína, Piero Bustos y Margot Palomino, cuya presentación fue la más concurrida junto a la de El Polen. Además, estuvieron Daniel ‘Kiri’ Escobar y los alumnos del Con-servatorio Nacional de Música.

PublicacionesSe lanzó el libro que reúne la narrativa breve de Clorinda Matto de Turner, segundo volumen de la Colección Bicentenario, proyecto de coedición con Editorial San Marcos. Junto al colectivo Los Zorros se publicó la versión cómic de Dioses y hombres de Huarochirí, con ilustraciones de Miguel Det, cuya distribución es gratuita.

Actividades familiaresLos sábados estuvieron dedicados a las sesiones de cuentacuentos con narradores de reconocida trayectoria bajo la coordinación de la asociación Déjame que te cuente. En tanto, los domingos continuaron las funciones de teatro familiar y en el Bulevar In-fantil se narró el cuento Oshta y el duende, de Carlota Carvallo.

Inauguración de la exposición permanente

Luego de casi año y medio de in-vestigación, el 24 de setiembre se inauguró Intensidad y altura de la literatura peruana, la nueva mues-tra permanente de la Casa de la Literatura Peruana, la cual propone una visión distinta sobre la historia de nuestras letras, centrando sus ejes temáticos en la construcción de las identidades. A través de una propuesta museográfica que busca la interacción con el visitante, esta exposición busca acercarnos a la literatura a través de sus distintas manifestaciones: música, teatro, artes plásticas e instalaciones.

Congresos y coloquiosEn abril se realizó la quinta edición del Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, cuyos invitados internaciona-les fueron Claudia Rueda (Colombia) y Fanuel Hanán Díaz (Venezuela). En julio se homenajeó, a través de un coloquio, al poeta Wáshington Del-gado; en tanto, en octubre se realizó el congreso internacional El cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticas, con invitados de España, México, Argentina, Chile y Ecuador. En noviembre se realizó el encuen-tro de narradores gráficos, con ilus-tradores de Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo e Ica.

Presencia internacionalNuestra exposición fotográfica de homenaje a Julio Ramón Ribeyro fue llevada a la XVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se realizó del 23 de abril al 4 de mayo de este año. La muestra reúne una serie de retratos del escritor cap-tados durante cuatro décadas por destacados fotógrafos.

Programas de la Casa de la Literatura PeruanaEl programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos inició su tercer año y sus integrantes visitaron 141 institu-ciones de Lima y Callao. Los Profeso-res Amigos de la Casa continuaron desarrollando sus proyectos, como un taller de narración con estudian-tes del colegio La Salle de Breña.

casaliteratura@gmail.com

Casa de la Literatura Peruana

@casaliteratura

426-2573Ingreso libre

Trabajo con docentesPor primera vez se realizaron los seminarios-taller de enseñanza de la Literatura en Lima, Chosica, Hua-cho, y jornadas de acompañamiento para reforzar lo trabajado. Además, se desarrollaron talleres sobre ilus-tración, teatro, música e historieta, entre otros.

DescentralizaciónLa Casa de la Literatura participó en la Feria Internacional del Libro de Lima. Además de un stand, tuvo una franja de actividades en la que participaron las Abuelas y abuelos cuentacuentos y los Susurradores, quienes además participaron como invitados en el Cerrito Cultural, evento realizado en Huancayo.

CineNuestra Sala 11 se convirtió en un espacio para la proyección de ciclos de cine que complementaron nues-tros congresos y coloquios. Además, gracias a la colaboración de Cine-Club Invisible se desarrolló un ciclo dedicado a Pier Paolo Pasolini, y se proyectaron películas vinculadas con obras literarias.

Diciembre

Agenda2015

Ilust

raci

ón d

e N

obuk

o Ta

doko

ro e

n la

exp

osic

ión

Mi c

asa

es li

nda.

Lite

ratu

ra il

ustr

ada

para

niñ

os e

n el

Per

ú. E

star

á ab

iert

a ha

sta

el d

omin

go 2

0 de

dic

iem

bre.

Exposiciones temporalesAdemás de exposiciones trabajadas por nuestro equipo, este año alber-gamos muestras realizadas en otros países. Así, en febrero tuvimos una exposición de videoarte realizada en centros penitenciarios de Alemania; en junio, una exposición participa-tiva a cargo del grupo Os Tapetes Contadores de Historias (Brasil); y en julio, una muestra de homenaje a la editorial L’ École des Loisirs (Francia). En cuanto a las exposiciones produ-cidas por nosotros, en abril inaugu-ramos Mi casa es linda, un recorrido de 100 años por la historia de la ilus-tración infantil en el Perú. Asimismo, el 20 de octubre, coincidiendo con nuestro sexto aniversario, abrimos Todo, menos morir. Soledad y genio de Martín Adán.

Sala de literatura infantil La Sala Cota Carvallo desarrolló ci-clos de lectura familiar durante los sábados, dirigidos a niños desde los 5 años. En estas actividades se compartieron historias de libros-ál-bumes, así como narraciones de mitos y leyendas a través de los libros de tela del proyecto Manos que Cuentan. A lo largo del año se dictaron talleres de iniciación a la lectura dirigidos a niños y padres de familia. Durante las visitas escolares se realizaron sesiones de formación de usuarios de salas de lectura.