Diagnostico complementario en Odontología

Post on 19-Jun-2015

375 views 1 download

description

Hemograma, hemostasia,bioquimica serica,hepatitis,microbiologia bucal,saliva

Transcript of Diagnostico complementario en Odontología

DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO EN ODONTOLOGIA

Hemograma Hemostasia Bioquímica sérica. Hepatitis. Microbiología bucal. Saliva.

HEMOGRAMA

SERIE ROJA

SERIE ROJA VALORES REFERENCIA

HOMBRE

VALORES REFERENCIA MUJER

HEMATIES 4,4-6 MILLONES/MM 4,2-5,5 MILLONES/MM

HEMOGLOBINA 14-18 GR/DL 12-16 GR/DL

HEMATOCRITO 40-52% 37-48%

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO

80-100fl

Hemoglobina corpuscular media

27-34pgr

Conc. hemoglobina corpuscular media

33-35gr/dl

Ancho distribución eritrocitaria.

11,6-16,5%

HEMATIES

ALTERACIONES DEL TAMAÑO

ALT

ER

AC

ION

ES

EN

LA

S

FO

RM

AS

HEM

ATIC

AS

CELU

LAS E

N C

ASC

OA

NIS

OC

ITO

SIS

•ANEMIA HEMOLITICA.•PURPURA TROMBOTICA TROMBOCITOPENICA.•CARCINOMATOSIS.•PORTADOR DE VALVULAS CARDIACAS PROTESICAS.

•ANEMIAS POR DEFICIT DE HIERRO.•ANEMIAS POR DEFICIT DE VIT B12.•ANEMIAS HEMOLITICAS AUTOINMUNES.•TALASEMIA MAYOR.•TALASEMIA INTERMEDIA.•SINDR. MIELODISPLASICO,ETC.

ALT

ER

AC

ION

ES

EN

LA

S

FO

RM

AS

HEM

ATIC

AS

PO

IQU

ILOC

ITO

AC

AN

TO

CIT

O

TALASEMIA

A BETA LIPOPROTEINEMIA.CIRROSIS HEPATICA

ALT

ER

AC

ION

ES

EN

LA

S

FO

RM

AS

HEM

ATIC

AS

AC

AN

TO

CIT

OSIS

HEM

ATIE

S E

N T

OR

NILLO

Hepatopatías graves.

ALT

ER

AC

ION

ES

EN

LA

S

FO

RM

AS

HEM

ATIC

AS

DIA

NO

CIT

OS

ESFE

RO

CIT

O

•TALASEMIAS Y HEPATOPATIAS •ESFEROCITOSIS HEREDITARIA.•ANEMIA INMUNOHEMOLITICA.

ALT

ER

AC

ION

ES

EN

LA

S

FO

RM

AS

HEM

ATIC

AS

EQ

UIN

OC

ITO

SESTO

MATO

CIT

OS

UREMIAALCOHOLISMO Y

HEPATOPATIAS CRONICAS

ALT

ER

AC

ION

ES

EN

LA

S

FO

RM

AS

HEM

ATIC

AS

ELIP

TO

CIT

OELIP

TO

CIT

OS

•ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA.•ANEMIA FERROPENICA.•ANEMIA MEGALOBLASTICA.•MIELOFIBROSIS.

ALT

ER

AC

ION

ES

EN

LA

S

FO

RM

AS

HEM

ATIC

AS

DR

EPA

NO

CIT

OS

KER

ATO

CIT

OS

Anemia hemolítica microangiopática

Anemia de células falciformes

Anemia

HOMBRE: Hematíes < 4,5millones/µl .

Hemoglobina < 13gr/dl. Hematocrito < 42%. MUJER: Hematíes < 4 millones/

µl. Hemoglobina < 12gr/

dl. Hematocrito < 37%.

usuario

CLASIFICACIÓN DE LAS POLICITEMIAS

POLICITEMIAS RELATIVAS:1. Deshidratación.2. Quemaduras extensas.3. Policitemia de estrés. POLICITEMIAS ABSOLUTAS:1. Policitemia Vera.2. Secundarias: A: Hipóxicas: -Altura -Enf. Cardiovasculares. -Hemoglobinopatias.

B: No hipóxicas: - Hipernefroma. -Riñón Poliquístico. -Hemangioma cerebeloso. -Mioma uterino gigante. - Hepatocarcinoma.

POLICITEMIAS

SERIE BLANCA

Monocito

Linfocito BLinfocito B

BasofiloEosinofil

o

Neutrofilo

SERIE BLANCA VALORES Nº por mm cubico

RECUENTO ELEVADO

RECUENTO DISMINUIDO

NEUTROFILOS 55-70% 3.000-5.000 Inflamación, necrosis tisularFatiga, stress, tratamiento con glucocorticoide, estimulo medular tras hemorragia.

Idiopática,toxica, secundaria a fármacos o radiaciones, infecciones graves.

LINFOCITOS 16-45% 1.500-3.500 Mononucleosis infecciosa, viriasis, infecciones bacterianas crónicas( tbc, brucelosis, sífilis)Colagenosis, neoplasias de extirpe linfática( leucemia linfática crónica

Infecciosa, enfermedad de Hodgkin y otros linfomas, Sida, colagenosis, inmunodeficiencias cóngenitas.

MONOCITOS 3-12% 200-650 Infecciones bacterianas, parasitosis crónicas, colagenosis, linfomas Hodgkin.

EOSINOFILOS 1-4% 100-300 Asma, Parasitosis diversas, insuficiencia suprarrenal, tiroidea e hipofisaria, procesos alérgicos, enfermedades autoinmunes, tumores, triquinosis.

Infecciones agudas( tifoideas, etc),stress, tto glucocorticoides, embolia pulmonar, síndrome de Cushing, diabetes, crisis de hipoglucemia.

BASOFILOS 0,5-2% 25-80 Infecciones víricas, hiperlipidemias, policitemia vera, síndrome nefrótico,estrogenoterapia, linfoma Hodgkin, Factor pronóstico desfavorable en la leucemia mieloide crónica .

PLAQUETAS

Las células más pequeñas.

Restos de los megacariocitos.

Necesarios en la coagulación, integridad vascular

Vm de 7,5 días 66% en la sangre y

33% en el bazo. 150.000-400.000/ml

COAGULACIÓN

HEMOSTASIA

Tiempo de hemorragia: hasta 7 min. Recuento de plaquetas: 140.000-440.000/mm3. Por

debajo de 50.000 hay riesgo de hemorragia. Tiempo de tromboplastina parcial(TTP):Refleja la

capacidad de la sangre a coagularse en el interior de los vasos. Estudia la vía intrínseca y la común.

25-35sg. Tiempo de protrombina: Refleja la capacidad de la

sangre vertida para coagularse. Valora la vía extrínseca y común.10-15sg.

Tiempo de trombina: Valora la capacidad del fibrinógeno para formar un coagulo inicial.9-13 sg.

PERFIL BIOQUIMICO

GLUCOSA 76-110

UREA 10-50

CREATININA 0.40-1,10

ACIDO URICO 3.4-7

ASPARTATO AMINOTRANSFERASA 5-37

ALANINA AMINOTRANSFERASA 5-40

GGT 11-50

BILIRRUBINA TOTAL 0,2-1

COLESTEROL TOTAL 150-200

COLESTEROL HDL 35-75

COLESTEROL LDL 80-130

TRIGLICERIDOS 50-200

HIERRO 60-150

BIOQUÍMICA SÉRICA

Glucemia basal: 55-100mgr/100ml. El estudio se debe hacer sobre plasma

o suero( en sangre la glucemia es un 15% menor).

Sobrecarga oral de glucosa. Hemoglobina glicosilada: 5,5-7,5% de

la Hb total.

HIERRO

Transporte de oxigeno. Se fija a la transferrina y

es transportado a la médula ósea para la síntesis de Hb.

Fe sérico: cantidad de hierro unido a la transferrina.

TIBC: La cantidad total de hierro que puede unirse in vitro a la transferrina del paciente.

La cantidad total de hierro dividido de la TIBC nos da la saturación.

HIERRO

Hierro sérico: 60-150 pgr/100ml

64-127pgr/100ml Capacidad de

fijación( TIBC): 250-410mg/100ml.

Saturación de la transferrina:30-40%.

ACIDO ÚRICO

3,6-6,6MGR/100ML

COLESTEROL

150-220mgr/ 100ml.

Valor recomendado < 200.

Colesterol HDL >55mgr/100ml

Colesterol LDL<150mgr/100ml

Triglicéridos 40-170mgr/ 100ml

ENZIMAS SÉRICAS

Amilasa: 0,8- 3,2 UI/ml.

Lipasa: 20-75 UI/ml.

ENZIMAS SÉRICAS

Transaminasas: 8-40U Cohen. GOT: 8-50 U/l.

GPT: hasta 25U/l. LDH:25-100U/l. CPK: 5-30U/l. La GPT en el hepatocito se sitúa en el

citoplasma; y la GOT se sitúa tanto en el citoplasma como en las mitocondrias.

HEPATITIS B

ADN virus. Familia

hepadnaviridae. Transmisión

parenteral, sexual, perinatal, leche materna, saliva.

300 millones de portadores crónicos.

HEPATITIS B

Incubación: 50-150 días.

Aumento del Ag HBs, HBc, DNA del virus y actividad DNA polimerasa.

El HBs es el último en remitir.

Con los síntomas hay un aumento del anti HBc Igm.

El anti HBs remisión de la infección.

HEPATITIS C

ARN virus. Familia flaviridae. Transmisión parenteral. Asintomática o síntomas

a las 7-8 semanas de la exposición al virus

Cronifica en el 70%. 15-20% cirrosis hepática 1-4% de los cirróticos por

año desarrolla un hepatocarcinoma.

HEPATITIS D

ARN VIRUS. Necesita del virus

de la hepatitis B. Actúa como una coinfección o sobre-infección agravando el cuadro pudiendo producir una hepatitis fulminante.

MICROBIOLOGIA

SALIVA

SALIVA

APLICACIONES DIAGNOSTICAS Detección riesgo de

padecer caries. Detección de la

candidiasis oral. Presencia de bacterias

periodontopatogenas. Diagnóstico de la

fibrosis quística y de la enfermedad celiaca.

Síndrome de Sjögren. Enfermedades

malignas.

APLICACIONES DIAGNÓSTICAS Detección de antígenos de la

hepatitis A y B. Detección de Ac Ig G y M

frente a la hepatitis B y C. Detección de Ac frente al virus

del sarampión, rubeola , parotiditis y VIH.

Monitorizar los niveles de litio, carbamazepina, barbituricos, fenitoina, teofilina y ciclos-porina.

Niveles de etanol. Niveles de tiocianato. Detección de drogas cocaína y

opiáceos.

TEST SALIVARES.