Desmedicalizar junio 2014,renovada

Post on 18-Jul-2015

87 views 0 download

Transcript of Desmedicalizar junio 2014,renovada

DESMEDICALIZAR

Estrategias de retirada de Fármacos

José María Beltrán Poveda

UGC Puerta de Madrid

Andújar

Prescripción prudente

Pensar la duración del tratamiento.

Pensar más allá de los

medicamentos.

Vigilar efectos adversos.

Prudencia con los nuevos

medicamentos.

Al introducir un nuevo fármaco,

pensar si realmente es necesario,

alternativas, si es lo mejor para la

persona.

Síntoma nuevoPuede ser reacción adversa de otro

fármaco

sobretodo si es:

Paciente de alto riesgo

Crónico

Poli medicado

Anciano

La administración de un nuevo fármaco

siempre es un experimento, por el riesgo de

reacciones adversas. Advertir, que lean el

prospecto.

¿Serán capaces de reconocerlas?

Estrategias al iniciar tratamiento

Iniciar con dosis bajas y adaptarlas

después.

Considerar síntomas nuevos como

posible RAM.

Informar de posibles efectos

adversos.

Indagar sobre síntomas nuevos.

Deprescripción Proceso de desmontaje de prescripción

de medicamentos, que incluye revisión,modificación de dosis, sustitución,eliminación y adición de otros fármacos.

Especial atención en pacientes frágiles,poli medicados (menor de 2 a 3,moderado 4 ó 5, mayor mas de cinco,gran poli si mas de 10) y con expectativade vida corta como terminales ydementes.

Trampas Seducción ante la elegante

presentación de nuevos

fármacos por los laboratorios.

Casos como el del cilostazol han

motivado el nuevo símbolo de

especial vigilancia de nuevos

medicamentos.

Estrategia para

deprescripción Conocer a quién.

Que espera la persona del fármaco.

Quién soy yo para esta persona.

Fomentar la autonomía e involúcralo

en la decisión.

Explicar la acción, sobre todo si el

fármaco actúa sobre las emociones.

Indagar sobre creencias, fármacos sin

receta y plantas medicinales.

Por donde empezamos

Fármacos que realmente no

usan.

Preventivos, ¿son necesarios?.

Modificadores de enfermedad.

Sintomáticos ó paliativos.

Acordar con paciente ó cuidador,

cual, como y porqué.

Saber desistir

Se detecta percepción de abandono.

Resistencia a abandonar

medicamentos, insistir en otro

momento.

Miedos, vivencias desagradables.

Palabras clave

Forma gradual.

Seguimiento estrecho.

Actitud de puertas abiertas.

Colaboración, complicidad,

involucrar a paciente y cuidador.

Consecuencias

Positivas.

Mejoras funcionales y de calidad de vida.

Disminuyen riesgos de RAM e interacciones.

Menor coste para paciente y comunidad.

Complicidad y mejora de relación.

Negativas.

Síndrome de retirada.

Efectos rebote.

Reaparición de síntomas.

Desenmascara interacciones.

Ejemplos

IBP y AntiH2

Antidepresivos

Benzodiazepinas

Fármacos Z