Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la...

Post on 28-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la...

Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la de los espacios de participación ciudadana y la

importancia del diálogo gobierno-sociedad. importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez- Solimán, Representante Residente PNUD Magdy Martínez- Solimán, Representante Residente PNUD

MéxicoMéxico

• Capitalizar experiencia de trece años (1995-2008)Capitalizar experiencia de trece años (1995-2008)– Madurez de la participación ciudadana– Forma de gestión de la participación social (creación de consejos especializados ,

necesidad de vinculación, de capacitación, operación, vinculación inter-espacios, intersectorial )

• Reconocimiento local, regional, nacional e internacional de los CCDS Reconocimiento local, regional, nacional e internacional de los CCDS y consejos renovadosy consejos renovados

• Aprovechar contexto socio-políticoAprovechar contexto socio-político (PND, marco jurídico, demanda y organización ciudadana, Estrategia presidencial)

• Contribuir al desarrollo de estrategia institucional (ENAPCIT)Contribuir al desarrollo de estrategia institucional (ENAPCIT)– Construcción de ciudadanía de alta corresponsabilidad, incluyente, eficaz y con

incidencia en las políticas ambientales para el desarrollo sustentable – Articulación y fortalecimiento del sistema de participación ciudadana, desde lo

local, estatal, regional, nacional e internacional– Monitoreo de la participación, compromisos y convenciones internacionales

• Nuevo marco de cooperación entre Semarnat y PNUDNuevo marco de cooperación entre Semarnat y PNUD

““Construcción de ciudadanía y espacios de participación Construcción de ciudadanía y espacios de participación para el desarrollo sustentable”para el desarrollo sustentable”

2008-20132008-2013

Contribuir a asegurar la sustentabilidad ambiental Contribuir a asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de la ciudadanía mediante la participación responsable de la ciudadanía en el uso racional de los recursos naturales y la en el uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, en un plazo de seis protección del medio ambiente, en un plazo de seis años.años.

La participación ciudadana corresponsable e incluyente debe incidir de forma efectiva y eficiente en la toma de decisiones relacionadas con las diferentes etapas del ciclo de las políticas públicas para la sustentabilidad ambiental a nivel local, estatal y federal.

ObjetivosObjetivos““Construcción de ciudadanía y espacios de participación para el Construcción de ciudadanía y espacios de participación para el

desarrollo sustentable”desarrollo sustentable”

1. Ciudadanía ambiental fortalecida.1. Ciudadanía ambiental fortalecida.

2. 2. Espacios de participación ciudadana desde lo local hasta lo Espacios de participación ciudadana desde lo local hasta lo internacional, fortalecidos y articulados.internacional, fortalecidos y articulados.

3. 3. Compromisos internacionales en materia ambiental monitoreados por Compromisos internacionales en materia ambiental monitoreados por la ciudadanía para ser co-partícipes en su implementación.la ciudadanía para ser co-partícipes en su implementación.

4. 4. Ciudadanía empoderada a través de la utilización efectiva de los Ciudadanía empoderada a través de la utilización efectiva de los instrumentos base de participación social.instrumentos base de participación social.

5. Igualdad de oportunidades reconocida para la participación ciudadana 5. Igualdad de oportunidades reconocida para la participación ciudadana

efectiva de mujeres, jóvenes e indígenas.efectiva de mujeres, jóvenes e indígenas.

Cambios esperadosCambios esperados

Resultado 1. Ciudadanía ambiental fortalecida.Resultado 1. Ciudadanía ambiental fortalecida.

Materiales de información ambiental y participación ciudadana para la sustentabilidad (impresa, electrónica y en lenguas indígenas).

(Materiales de participación ciudadana en ANPs en el marco de la estrategia nacional de Conservación)Informes, reportes y estadísticas ambientales.

Programa de desarrollo de capacidades para una cultura de participación ciudadana enfocada a la sustentabilidad ambiental.

Guías metodológicas y técnicas para fomentar una cultura de participación ciudadana para la sustentabilidad y la conservación.

Índice de participación ciudadana ambiental. Indicadores y estadísticas de participación ciudadana

Lineamientos y criterios para consultas ciudadanas en temas ambientales

Resultado 2. Resultado 2. Espacios de participación ciudadana desde lo local hasta lo Espacios de participación ciudadana desde lo local hasta lo internacional, fortalecidos y articulados.internacional, fortalecidos y articulados. (Consejos consultivos, Consejos asesores, Comités técnicos, Consejos regionales).

Operación y funcionamiento de los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Núcleos estatales, Consejos Regionales, Consejo Nacional)

Programa de Capacitación Instalación de núcleos estatales, consejos regionales y nacional

Guías y procedimientos para espacios de participación ciudadana elaboradas y difundidas

Criterios y mecanismos para asegurar la representatividad de los diversos sectores

Diagnóstico y diseño de mecanismos de articulación intra e intersectorial de espacios de participación ciudadana

Lineamientos para consultas y espacios de participación ciudadanas para asuntos y/o temas específicos.

Formación y desarrollo de capacidades para mejorar la participación ciudadana (calidad de las recomendaciones).

Resultado 3. Resultado 3. Compromisos internacionales monitoreados por la ciudadanía Compromisos internacionales monitoreados por la ciudadanía para ser co-partícipes en su implementación.para ser co-partícipes en su implementación.

Sistema de observatorios ciudadanos para hacer coparticipe a la ciudadanía en la instrumentación de los compromisos internacionales.

Lineamientos para el diseño Buenas prácticas de participación ciudadana en el seguimiento y

monitoreo de acuerdos internacionales.

Criterios y procedimientos para la participación de integrantes de la sociedad civil que asistan a eventos internacionales.

Resultado 4. Resultado 4. Ciudadanía empoderada a través de la utilización efectiva de los Ciudadanía empoderada a través de la utilización efectiva de los instrumentos base de participación social.instrumentos base de participación social.

Mapa interactivo de acceso a información de espacios de participación del sector ambiental.

Bases de datos de actores por temáticas ambientales y sectores. Base de datos de grupos organizados de jóvenes, mujeres, indígenas en

programas de políticas públicas ambientales.

Observatorio de la participación ciudadana

Mecanismos que faciliten el acceso a la información ambiental desde una perspectiva multicultural.

Sistema de información para la detección y seguimiento de casos de riesgo socio ambientales.

Resultado 5. Igualdad de oportunidades para la participación ciudadana Resultado 5. Igualdad de oportunidades para la participación ciudadana efectiva de mujeres, jóvenes e indígenas.efectiva de mujeres, jóvenes e indígenas.

Mecanismos y criterios para potenciar su representación en los espacios de participación.

Sistema de monitoreo de participación de mujeres, jóvenes e indígenas.

El desarrollo del proyecto contará con la participación del PNUDPNUD no solamente como organismo de gestión que aconsejará y vigilará la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos financieros sino también aportando beneficios técnicos en esta nueva etapa como son:

Desarrollo de capacidades de diálogo y concertación en los diferentes espacios de participación ciudadana.

Metodologías para transversalizar el enfoque de género y etnia en la gestión de proyectos.

Metodologías y herramientas de seguimiento a compromisos internacionales. Mecanismos e instrumentos para la articulación del sistema de participación

ciudadana. Asociar información accesible, sistematizada y confiable para potenciar el

trabajo de los espacios de participación ciudadana. Compartir experiencia del PNUD en generación de indicadores en la propuesta

del índice de participación social. Herramienta de Capacidad 2015 para el desarrollo de capacidades. Expertos que contribuyan en el desarrollo de actividades contemplados en los

diferentes resultados. Compartir experiencia y contactos del PNUD en la búsqueda de agencias de

cooperación y fondos para el desarrollo del proyecto

PNUDPNUDPNUDPNUD

Semarnat : Semarnat : Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (CCDS (CCDS representación de todos los grupos principales de la Sociedad Civil representación de todos los grupos principales de la Sociedad Civil Organizada: académicos, empresarios, organizaciones sociales y no Organizada: académicos, empresarios, organizaciones sociales y no gubernamentales , jóvenes, mujeres, grupos indígenas, gobiernos gubernamentales , jóvenes, mujeres, grupos indígenas, gobiernos estatales, poder legislativo)estatales, poder legislativo)

Dirección General de Estadística e Información Ambiental (SSP) Dirección General de Estadística e Información Ambiental (SSP) Generación de información, indicadores, estadísticas, mapas Generación de información, indicadores, estadísticas, mapas interactivos, observatorio, etcinteractivos, observatorio, etc..

PNUDPNUD : : Administración Administración Asesoría técnica y financieraAsesoría técnica y financiera

Actores involucradosActores involucradosActores involucradosActores involucrados

EstructuraEstructuraEstructuraEstructura

““Construcción de ciudadanía y espacios de participación Construcción de ciudadanía y espacios de participación para el desarrollo sustentable”para el desarrollo sustentable”

2008-20132008-2013

AgenciaEjecutora

Comité Directivo El /la Titular de la Ucpast como representante de la Semarnat El /la Director/a General de Estadística e Información Ambiental / Semarnat El/la Director/a General Adjunta de Participación Social, Etnia y Género /Semarnat El/la Oficial de programas representante del PNUD. El/la Coordinador/a General del proyectoAsesor/a en Sociedad Civil del PNUD

Gestión (GBR) y Asesoría Técnica

Coordinación General del Proyecto

Comité AsesorDos ex consejeros del CCNDSUn representante del la academiaUn representante de las OSCUn representante de CECADESUUn funcionario federalInvitados especiales

Estructura del proyecto PNUD-SemarnatEstructura del proyecto PNUD-SemarnatConstrucción de ciudadanía y espacios de participación Construcción de ciudadanía y espacios de participación social para procesos de desarrollo sustentable local social para procesos de desarrollo sustentable local

Estructura del proyecto PNUD-SemarnatEstructura del proyecto PNUD-SemarnatConstrucción de ciudadanía y espacios de participación Construcción de ciudadanía y espacios de participación social para procesos de desarrollo sustentable local social para procesos de desarrollo sustentable local