Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media

Post on 14-Apr-2017

486 views 2 download

Transcript of Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media

DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA INFANCIA MEDIA

Presentado por: Kemberly Montoya

Fernanda Matarrita Joscelyn Soto

Desarrollo Físico

Aspectos del desarrollo físico

ESTATURA Y PESO.

NUTRICIÓN Y SUEÑO.

DESARROLLO DEL CEREBRO.

DESARROLLO MOTOR Y JUEGO FÍSICO.

Salud, condición física y

seguridadObesidad e imagen corporal.

Otras condiciones médicas.

Lesiones accidentales.

Desarrollo Cognoscitivo

Enfoque piagetiano: el niño y las operaciones concretasAvances cognoscitivos:

Categorización Razonamiento inductivo y

deductivo Conservación Números y matemáticas

Influencias del desarrollo neurológico, la cultura y la educación

Razonamiento moral

Enfoque del procesamiento de la información: planeación,

atención y memoria ¿Cómo se desarrolla las habilidades

ejecutivas? Atención selectiva Capacidad de la memoria de trabajo Metamemoria: Comprensión de la

memoria Mnemotecnia: estrategias para recordar Tareas del procesamiento de información

y piagetanas

Enfoque psicométrico: Evaluación de la inteligencia

WISC-IVStandford Binet

OLSAT8 (Prueba de Capacidad de Otis Lennon)

La Controversia del CI Ventajas Desventajas

Factores que influyen sobre la inteligencia

¿Existe más de una inteligencia? Lingüística Lógico-matemático Espacial Musical Corporal-Kinestésica Intrapersonal Interpersonal Naturalista

El niño en la escuela

Primeros años en la escuela

Influencias en el logro escolar Creencias de autoeficacia Género Prácticas de crianza Posición socioeconómica Aceptación de los pares Tamaño del grupo Uso de computadoras e

internet

Educación de los niños con necesidades

especiales

Niños con problemas de aprendizaje

Retardo mental Dislexia TDAH

Niños sobredotados Definición y medición de la

creatividad Educación de los niños

sobredotados

Desarrollo Psicosocial en la infancia media

El yo en el desarrolloEl crecimiento cognoscitivo que tiene lugar durante la niñez media permite a los niños desarrollar conceptos más complejos de sí mismo y mejorar la comprensión y el control emocional

Desarrollo del auto concepto: Sistemas

representacionales

Autoestima

El niño en la familia

Atmósfera familiar

Conductas de internalización

Conductas de externalización

Efecto del trabajo de los padres

Pobreza y crianza

Estructura familiar

Cuando los padres se divorcian

Custodia, visitas y crianza conjunta

La vida en una familia monoparental

La vida en una familia que cohabita

Vivir en familia reconstituida

La vida con padres homosexuales

Familias adoptivas

Relaciones entre hermanos

El niño en el grupo de pares

En la niñez se forman los grupos de pares, que se establecen de manera natural entre los niños que viven cerca o que van juntos a la escuela y a menudo están formados por niños del mismo origen racial o étnico y de posición socioeconómica similar.

Efectos positivos y negativos de las relaciones

con los pares Cuando los niños hacen cosas con sus

compañeros se benefician por que desarrollan habilidades necesarias para practicar la sociabilidad y la intimidad, lo que les permite tener un sentido de pertinencia, motivación de logro y adquieren un sentido de identidad. Por el lado negativo, el grupo de compañeros puede reforzar el prejuicio que son las actitudes desfavorables hacia extraños, en especial grupos étnicos y raciales.

Popularidad Amistad

Etapa 0 de 3 a 7 años, los niños tienden a pensar solo en lo que quieren de una relación.

Etapa 1 de 4 a 9 años, hace lo que el niño quiere que haga.

Etapa 2 de 6 a 12 años, implica el intercambio, hacen cosas el uno por el otro.

Etapa 3 de 9 a 15 años, los amigos se vuelven posesivos y exigen exclusividad.

Etapa 4 empieza a los 12 años, los niños respetan las necesidades de dependencia como autonomía de sus amigos.

Agresión e intimidación,

tipos

El diagnostico de los trastornos de los niños es importante porque estos pueden conducir a trastornos psíquicos en la adultez.

Salud mental

Trastornos emocionales comunes

Trastorno de conducta perturbada

Trastorno negativo desafiante (TND)

Trastorno de conducta (TC)

Fobia escolar y otros trastornos de ansiedad

Fobia escolar

Trastorno por ansiedad por separación

Fobia social

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) Depresión infantil

Técnicas de tratamiento

Psicoterapia individual

Terapia familiar

Terapia conductual

Terapia artística

Terapia de juego

Terapia farmacológica

Estrés y resilienciaPapalia(2012) “Los sucesos estresantes forman parte de la niñez y la mayoría de los jóvenes aprenden a afrontarlos.”

Tensiones de la vida moderna

Niños resiliente

Gracias por su Atención