Deformidades de Columna · 2013-08-05 · Buscar reflejos cutaneoabdominales. ... representa el eje...

Post on 30-Jul-2018

220 views 0 download

Transcript of Deformidades de Columna · 2013-08-05 · Buscar reflejos cutaneoabdominales. ... representa el eje...

Patología y Deformidades de Columna

Dra F.Mattos

Patología de columna.

Escoliosis.

Cifosis (Dorso Curvo postural, Cifosis Congénitas,D.C.adquiridos)

Espondilolisis – litésis.

Actitudes escolióticas (por tumores o infecciones).

Examen de Columna.

Examen físico:

Vista posterior.

Vista anterior.

Vista sagital.

Vista posterior

Nivel de cintura escapular.

Nivel de cintura pelviana.

Triángulo del talle.

Maniobra de Adams.

Vista Posterior

Maniobra de Adams.

Escoliosis Giba Posterior

Vista Anterior y Posterior

Vista anterior.

Identificar simetría de clavículas.

Línea bimamilar.

Identificar toradisplasias.

Identificar E.I.A.S.

Buscar reflejos cutaneoabdominales.

Deformidades de Tórax

Vista sagital

Valorar las cuatro curvas fisiológicas.

Lordosis cervical.(desde el sostén cefálico)

Cifosis torácica.

Lordosis lumbar.(desde la bipedestación)

Cifosis sacra.

Identificar línea de equilibrio Sagital.

Curvas Fisiológicas

Equilibrio Anteroposterior y Sagital

Escoliosis

Congénita.

Idiopática.

Toracogénica.

Escoliosis.

Congénitas: por defecto de formación o de segmentación.

Idiopáticas (genéticas)

Infantil (de 0 a 3 años)

juvenil (de 4 a 10 años)

del Adolescente.

Adquiridas: (toracogénicas, secundarias a cirugías).

Neuropáticas (neurológicas y/o musculares).

Escoliosis Congénita

Defecto en la formación del ráquis, en el período de embriogénesis.

Defecto en la formación vertebral.

Hemivértebras.

Defecto en la segmentación vertebral.

Barras.

Fusiones Costales.

Defectos Mixtos.

Escoliosis Congénitas.

Buscar obligatoriamente:

malformaciones:

Renales.

Cardíacas.

Escoliosis Congénita.

Escoliosis Congénita.

Elementos de muy mal pronóstico:

Hemivértebras.

Barras de fusión.

Fusiones costales.

Escoliosis Idiopáticas

Escoliosis geneticamente determinadas???

Escoliosis Idiopática.

Deformidad. No es una enfermedad.

La deformidad se produce en tres planos: frontal, sagital y axial.

Se define como la desviación y rotación laterales de una serie de vértebras a partir de la posición anatómica central en la línea media, que representa el eje de la columna..(recordar que se ve mas en niñas que en niños).

NO GENERAN DOLOR.

Escoliosis Toracogénicas

Escoliosis secuelares a cirugías torácicas.

Escoliosis toracogénicas.

Deformidades Raquídeas,

Generadas en pacientes con antecedentes de cirugías torácicas. (cirugías cardíacas o esofágicas)

Existe una lesión de la placa fisaria como causante de la deformidad.

Suelen ser de gran V.A. y gran repercusión cosmética.

Escoliosis Neuromusculares.

Neuropáticas: NMS: P.C. degeneración espinocerebelosa: A. de Friedrich, Charcot Marie Tooth Siringomielia Traumatismo raquimedular. MMC

NMI:poliomielitis Atrofia muscular espinal: W-Hoffmann Kugelberg-Welander Miopáticas: Artrogriposis. Disfrofia Muscular: Duchenne. Fascioescápulohumeral.

Escoliosis Idiopática

Historia Natural Escoliosis Idiopáticas

Infantil (generalmente revierten solas)

Juvenil (variable, tienden a progresar)

Del Adolescente, Idiopática (varia según la topografía, la edad de aparición)

Oportunidad de la 1ª consulta.

“Pase urgente”:

NINGUNA.

A la brevedad:

Niñas perimenárquicas.

Valoración.

Radiografías:

Panorámica de columna F-P. (T1 a S1)

Bending.(funcionales)

T.A.C. (para las congénitas)

R.N.M.(para las idiopáticas de alto V.A. o preoperatorias y algunas congénitas)

Triángulo del talle=Escoliosis.

Valor Angular.

Risser (maduración ósea)

Risser.

Bending.

Controles clínicos-radiológicos.

Cada 6 meses.

Cada 4 meses.

Con radiografías F-P.

Hasta la maduración ósea ( Risser 5 )

Control anual o bianual.

Tratamientos.

Ortopédico:

corsé TLSO

corsé Milwaukee

Corsé.

Corsé de Milwaukee

Corsé TLSO

Indicaciones.

Curvas de mas de 20 grados.

Con potencial de crecimiento.

En curvas flexibles (que se corrijan mas del 50% con los Bending).

Ráquis con cifosis torácicas.

Contraindicadas en espaldas planas.

En curvas lumbares, toracolumbares y algunas torácicas.

Efectividad.

?

Fisioterapia?

Mantiene la flexibilidad de la curva.

Trata las retracciones miofasciales.

Mejora la postura.

No cambia la evolución natural de “esa” curva.

Tratamiento Quirúrgico

Para V.A. de mas de 30 º en las curvas lumbares.

Para V.A. de mas de 40º en las curvas torácicas.

ARTRODESIS INSTRUMENTADAS.

Giboplastia.

Artrodesis Instrumentada. Vía posterior

Artrodesis Instrumentada. Vía Anterior.

Instrumentación.

Resultados.

Cifosis.

Cifosis.

Cifosis Postural.(actitudes cifóticas)

Cifosis Esencial o Idiopáticas.

Cifosis Congénitas.

Cifosis Adquiridas: Traumática.Infecciosa.Neoplásica.

Inflamatoria….

Enf. Scheuermann.

Morfología del ráquis.

El ráquis en el plano frontal no admite variantes.

En el plano sagital existen variantes, que van de los 25º a los 45º.

(medido de T4 a T12)

Valoración Clínica

Clínica.

Valorar : hombros (antepulsión)

cifosis torácica.

lordosis lumbar.

báscula pélvica.

caderas.

rodillas (flexas o recurvatum)

Equilibrio Sagital.

Valoración Imagenológica.

Radiografías de perfil panorámicas.

Espinografías.

RX Funcionales (en hiperextensión)

Cifosis estructural.

Scheuermann.

Tratamiento.

Tratamiento conservador

Fisioterapia: a cargo del Fisiatra (tonificación de erectores del tronco, elongación de pectorales e isquisurales)

Reeducación de la postura.

Hidroterapia.

Inmovilización enyesada:

YESO ANTIGRAVITARIO.

Ortopédico. Jewett

Artrodesis por vía posterior

Espondilolisis-listesis.

Lesión de la pars interarticular de L5.

Desplazamiento anterior y permanente de una vértebra con respecto a la inferior.

Generalmente L5.

De origen displásico.

Listesis-Lisis.

Sitio anatómico de la lisis.

Clínica.

Adolescente con lumbalgia de tipo mecánica.

Generalmente sin irradiación radicular.

Rara vez con síntomas neurológicos deficitarios.(espondiloptosis)

Valoración Imagenológica.

Obligatorias:

Radiografías lumbar F-P y oblicuas.

Cuando no es evidente:

CENTELLOGRAMA OSEO.

Centellograma Oseo.

Espondilolisis.

Espondilolitesis.

Lisis Bilateral-Unilateral

Lisis evolucionada.

R.N.M.

Tratamientos.

Conservador en principio, siempre

REPOSO DEPORTIVO.

Inmovilización elástica.

Inmovilización enyesada. (yeso TLSO)

Fracaso de tratamientos conservadores, en paciente con dolor invalidante: Tratamiento Quirúrgico.

Artrodesis Instrumentada.

Evolución.

Cursa por empujes y remisiones.(en mujeres ^dolor con la menstruación y en los varones con la actividad deportiva)

Nunca es invalidante.

Solo las espondiloptosis pueden presentar signos neurológicos deficitarios, y generalmente luego de la artrodesis calman su sufrimiento.

Tumores.

Dolor nocturno, afección radicular por compresión.

Pasan asintomáticos por años. Escoliosis (actitud escoliótica, por dolor)

En menores de 3 años metástasis de Neuroblastoma.

Tumores benignos Osteoblastoma Q.O.Aneurismático.(sector posterior)

Del cuerpo Granuloma eosinófilo.

Diagnóstico.

Clínica: dolor no mecánico.

Elementos neurológicos: espasticidad, déficit motores o esfinterianos.

Radiología: generalmente orientadora.

Tomografía: si son tumores óseos.

Resonancia: para tumores intraraquídeos (tumores del sistema nervioso central)

Tratamiento.

Específico para cada tumor.

Resección Quirúrgica.

Con o sin artrodesis. (según la desestabilización generada).

Con inmovilización enyesada posoperatoria.

Muchas Gracias.