DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN FRONTERA DRA. VIRGINIA CERVIERI FACILITACION DEL...

Post on 22-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN FRONTERA DRA. VIRGINIA CERVIERI FACILITACION DEL...

DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

INTELECTUAL EN FRONTERA

DRA. VIRGINIA CERVIERIFACILITACION DEL COMERCIO Y

MODERNIZACION DE ADUANAS DEL MERCOSURMONTEVIDEO, URUGUAY

AGOSTO 2011

a) Propiedad intelectual: concepto general y marcas.

b) Defensa de los derechos de propiedad intelectual

c) Claves para combatir los delitos a nivel regional

• a) Propiedad intelectual: concepto general y marcas

• b) Defensa de los derechos de propiedad intelectual

• C) Claves para combatir los delitos a nivel regional

PROPIEDAD INTELECTUAL

• Noción: derechos de origen legal que derivan de la actividad intelectual en campos industriales, científicos, literarios y artísticos.

• Tratado de Estocolmo de 1967, art2 nº 8: “La propiedad intelectual comprende: obras artísticas, artistas, interpretes, descubrimientos científicos, diseños industriales, marcas, nombres comerciales, protección a la competencia desleal

• PROPIEDAD INTELECTUAL: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DS. DE AUTOR Y CONEXOS

MARCAS: CONCEPTO

• La marca es un signo destinado a individualizar los productos o servicios de una empresa determinada y hacer que sean reconocidos en el mercado por el público consumidor.

• Es el signo que distingue un producto de otro o un servicio de otro.

FUNCION DE LA MARCA

• INDICACION DE ORIGEN DEL PRODUCTO: Indicar quien produce los artículos o quien brinda los servicios identificados con la marca

• FUNCION DE GARANTIA: Todos los productos o servicios identificados con la misma marca, tendrán la misma garantía por lo que el consumidor que ya los ha adquirido o utilizado quedará conforme y vuelva a hacerlo en el futuro

• FUNCION DE PUBLICIDAD: Permite difundir a distancia los productos y los servicios de sus titulares

TIPOS DE MARCAS: DE PRODUCTOS Y DE SERVICIOS

• MARCAS DE PRODUCTOS: el producto es cualquier objeto material que tenga una medida de valor y pueda ser objeto de propiedad, elaborado o no en el país y que sea o haya sido comercializado en el o pueda serlo en el futuro

MARCA DE SERVICIO• MARCAS DE SERVICIOS:

servicio es cualquier actividad realizada en el país que no consista esencialmente en la elaboración o comercialización de productos y que este destinada a satisfacer necesidades de terceros, obteniendo beneficio económico

TIPOS DE MARCAS: REGISTRADAS Y NO REGISTRADAS

• MARCA REGISTRADALas acciones marcarias están reservadas para el titular de una marca registrada.

• MARCA NO REGISTRADAPuede ejercer su derecho por vía de la oposición o recursos administrativos, acreditando un uso anterior pacífico, público e ininterrumpido de por lo menos un año.

Importancia del registro

El titular de la marca tiene derecho:• A utilizar su marca en forma exclusiva• A impedir que otras personas utilicen su marca• A oponerse a solicitudes de registro de marcas confundibles.. • A ejercer las llamadas acciones marcarias contra quienes,

imiten, copien, usen, su marca registrada• A ceder, licenciar, prendar transferir su marca

• a) Propiedad intelectual: derechos de autor y propiedad industrial

• b) Defensa de los derechos de propiedad intelectual

• C) Claves para combatir los delitos a nivel regional

DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

• Las leyes de propiedad industrial de cada país contemplan las acciones que puede ejercer el titular de un derecho de autor o marca registrada:

a- desde reclamar el cese de uso de la marca hasta la incautación del producto

b- en la vía civil podrá también reclamar los daños y perjuicios

c- en la vía penal pedir el procesamiento de los infractores

FALSIFICACION DE MARCAS

• PRODUCTOS FALSO: ES AQUEL QUE EN SU DISTINTIVO NO INDIVIDUALIZA LO QUE EL OBJETO ES, SINO LO QUE SE PRETENDE QUE PAREZCA

INCAUTACION DE MERCADERIA FALSA

• La mercadería falsificada podrá ser incautada en todo el territorio del país, incluyendo también las Zonas Francas y la mercadería en tránsito.

MERCADERIA EN TRANSITO

• CODIGO ADUANERO: “.. Régimen por el cual las mercaderías que se encuentran sometidas a control de la Aduana son transportadas dentro del territorio aduanero, estén o no destinadas al extranjero”

• Esta mercadería se diferencia del resto de la que circula en nuestro país, en lo que refiere a impuestos que tributa. Pero en lo que respecta a su calidad de genuina o falsa el régimen es el mismo.

• Por estar en territorio uruguayo se aplica la ley uruguaya en este caso la 17011.

LEGISLACION APLICABLE

• Ley 17011 del 25/9/98• Decreto Reglamentario nº 34/999 del 3/2/99• ADPIC, vigente por ley 16671 del 13/12/94• Convenio de París para la protección de la

propiedad Industrial, vigente por ley 14910 del 19/7/1979

REQUISITOS PARA PROCEDER

• MARCA REGISTRADA EN URUGUAY• DENUNCIA DEBE SER PRESENTADA POR EL

TITULAR DE LA MARCA O SU APODERADO , AGREGANDO EL PODER LEGALIZADO TRADUCIDO Y PROTOCOLIZADO

ARTICULO 81 LEY 17011: “El que con el fin de lucrar o causar un perjuicio, use, fabrique, falsifique, adultere o imite una marca inscripta en el registro correspondiente a otra persona, será castigado con seis meses de prisión a tres años de penitenciaría”

ACCIONES PENALES

ARTICULO 83 LEY 17011: “El que a sabiendas fabrique, almacene, distribuya o comercialice mercadería señalada con las marcas a que refieren los artículos anteriores, será castigado con tres meses de prisión a seis años de penitenciaría”

• ARTICULO 87 Ley 17011: “Los damnificados por contravención de las disposiciones contenidas en los artículos 81 a 85 de la presente ley, podrán ejercer las acciones por daños y perjuicios contra los autores y coautores de las actividades sancionadas penalmente”

ACCIONES CIVILES

MEDIDAS EN FRONTERA PRINCIPIOS GENERALES

• 1- Suspensión de despacho de aduana con mercadería en presunta infracción marcaria, por las autoridades aduaneras

• 2- Actuación de oficio, con la cooperación de los titulares de derechos de propiedad industrial

• 3- Duración del plazo de suspensión: 10 días, prorrogables

Objetivos: incluirlas en la ley de marcas, mención directa a los tránsitos.

• La mercadería en tránsito se incauta desde el año 2001, siendo el primer caso, mercadería falsa de NINTENDO en Zona Franca de Nueva Palmira.

• Del 100 % de los contenedores inspeccionados, el 98% tiene mercadería falsa

• Del 100% de los contenedores con mercadería falsa, el 100% son incautados.

URUGUAY

• a) Propiedad intelectual: derechos de autor y propiedad industrial

• b) Defensa de los derechos de propiedad intelectual

• C) Claves para combatir los delitos a nivel regional

• 1- CREACION DE CAMARAS Y COMISIONES QUE NUCLEAN EL INTERES PUBLICO Y PRIVADO

Comision Permanente en Defensa de los derechos de propiedad intelectual

• Creada el 27 de Julio de 2005, por las Autoridades del Ministerio del Interior, que comenzó a sesionar el 21 de setiembre de 2005

• Entre sus cometidos están: analizar, evaluar y generar propuestas en lo que refiere a leyes y funcionamiento de las normas que refieren a propiedad intelectual

• Se reúne al menos una vez por mes, se invitan actores de todos los ámbitos y se han realizado seminarios, cursos y capacitaciones

Beneficios:- Hemos creado una guía de propiedad industrial- Trabajo diario con la policia- Dialogo con Jueces y Fiscales, en casos concretos- Creacion de la figura del oficial de enlace que cubre

todos los departamentos del pais

Cámara de Lucha contra la falsificacion y el contrabando• Creada por varias empresas en mayo de 2009

como forma de intermediar entre el interés público y el privado

• Integrada por: Dra. Virginia Cervieri, en su carácter de presidenta, la vice presidencia es de Philip Morris y la Secretaria de Louis Vuitton

Objetivos

• Promover la lucha contra la falsificación de marcas y patentes, la violación de los derechos de propiedad intelectual, la lucha contra las violaciones cometidas en el ámbito de internet, la competencia desleal y la importación y comercialización de productos objeto de contrabando y evasión de impuestos en el país, mediante actuación junto con los órganos competentes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

2- DIFUSION Y ENSEÑANZA

MONTEVIDEO

2002

MONTEVIDEO

2003

PUNTA DEL ESTE2004

COLONIA

RIVERA

SALTO

MONTEVIDEO

MONTEVIDEO

2005

PUNTA DEL ESTE

2006

MONTEVIDEO

2007PUNTA DEL ESTE

MONTEVIDEO

2008

MONTEVIDEO

ESCUELA POLICIA

2009

CHARLAS EN LA ESCUELA NACIONAL DE POLICIA

CHARLA EN LA ESCUELA DE CADETES

SALTO

MONTEVIDEO

2010

2011

• 3-COLABORACION ENTRE AUTORIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS, DENTRO Y FUERA DE CADA PAIS PARA LA REPRESION DEL DELITO DE FALSIFICACION

Colaboracion entre autoridades pubicas y privadas

• La colaboración entre las autoridades publicas y privadas es fundamental para avanzar, más aun en un delito como la falsificación donde la intervención del titular afectado es fundamental

• Como ejemplo de esto, debo citar el trabajo de la Policía Técnica de Uruguay o la Dirección Nacional de Aduanas donde hay un muy buen dialogo a efectos de que los titulares de marcas colaboren en la labor de dichos organismos.

POLICIA TECNICA

• La Dirección Nacional de la Policía Técnica, realiza a través del departamento de Documentoscopia, una excelente labor en lo que refiere a las pericias de productos falsos.

• Su labor es fundamental, ya que ésta pericia, es la que le otorga al Juez Penal la certeza de que el producto incautado es falso

• En este caso, la colaboración entre el interés privado (titulares de los derechos de propiedad intelectual) y las autoridades (en este caso Policía Técnica) es fundamental, ya que solo de esa forma puede lograrse una pericia perfecta y objetiva

• La pericia se realiza mediante el método comparativo, el cual consiste en el cotejo entre un Elemento Dubitado (Dudoso) y el Indubitado (Auténtico). Se deben cotejar las analogías y diferencias entre uno y otro a fin de poder determinar la Autenticidad o Falsedad de los Elementos Dubitados.

Se documenta el producto Original, siempre en un contenedor de tela color negro, con la inscripción “CHANEL”.

Se hace lo propio con el producto Dudoso, véase la diferencia en el color del contenedor, y la inscripción que luce.

Interior del productor Original, se observa la confección en cuero y la presencia de las etiquetas del producto.

Interior del producto Dudoso, forro simil cuero tipo gamuza, ausencia de las etiquetas del producto.

Se documenta la caja en la cual se comercializa el producto Original.

Obsérvese la caja en la cual se comercializa el producto Dubitado.

Se indica el cable del original, nótese la diferencia con el dudoso.

Se aprecia el cable de conexión del producto Dubitado.

DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS

• Los titulares de marcas, registramos en Aduana las marcas, a efectos de que cuenten con toda la información referente a vigencia, poderes, logos y como detectar la falsificación.

• El dialogo es bueno y fluido y permite lograr los objetivos que nos proponemos: demostrar que nuestro país es serio y combate el delito de falsificación-.

LAS ADUANAS DEL MUNDO PREMIARON AURUGUAY POR SU DESEMPEÑO EN LA LUCHACONTRA LA FALSIFICACIÓN DE MARCAS

Treinta de los 170 países que integran la Organización Mundial deAduanas (OMA) compitieron por el “Trofeo por trabajos contrala falsificación” (Counterfeiting Trophy) y Uruguay fue uno de los tres países galardonados.Es la primera vez que Uruguay obtiene un premio en la OMA

• “Uruguay no será incluido en el Informe Especial de 2011, conforme al art. 310 (special 301)

• Se reconoce una mejora constante, alienta que el sector privado esté participando gradualmente más en proyectos relacionados con la propiedad intelectual y conversaciones con el Gobierno.

CONTINUEMOS….

• Participando de este tipo de eventos para que se difunda a nivel mundial:

- La importancia de los derechos de propiedad intelectual

- Que es deber de todos defenderlos- Que lo estamos haciendo- Y que solo con la colaboración de todos los que

hoy organizan este evento lo estamos logrando

MUCHAS GRACIAS

DRA. VIRGINIA CERVIERICERVIERI MONSUAREZ & ASOCIADOSPlaza Independencia 808/702Montevideo UruguayTel: (02) 901 99 90E- mail: cervierimonsuarez@cmlawyers.com.uy