DEBAJO DE LA PIEL - uv.mx...2017/10/12  · la mujer de los mismos derechos que a los hombres, pero...

Post on 07-Aug-2021

5 views 0 download

Transcript of DEBAJO DE LA PIEL - uv.mx...2017/10/12  · la mujer de los mismos derechos que a los hombres, pero...

Temática:

DEBAJO DE LA PIEL

Cambiemos la Historia

• GIOVANNA MOSERRAT DURÁN SÁNCHEZ

• KATIA JOSELÍN FRANCO GÓMEZ

• INGRID SIMON LARA

• JONATHAN JARED SALINAS MUÑOZ

• ISMAEL CORTÉS DOMÍNGUEZ

ALUMNOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA

REGION POZA RICA - TUXPAN

IGUALDAD DE GENERO

BREVE RELATO HISTÓRICO: Como bien sabemos Sinlugar a dudas, los movimientos de mujeressurgidos durante la época de la RevoluciónFrancesa fueron los pioneros en las luchas yreivindicaciones acaecidas encaminadas alestablecimiento del derecho a la igualdad, quehoy en día aún marcan notables y negativasdiferencias que agudizan y perjudican en todos losámbitos de la vida del colectivo de las mujeres. Elproceso igualitario no ha logrado un cambio globalen los estereotipos y roles tan distintos que hanimperado a lo largo de la historia

El proceso histórico-legislativo de emancipación delas mujeres mexicanas ha sido un estadío continuo,con tímidos avances y retrocesos que configuran elestudio de la historia de las mujeres en Méxicocomo un elemento fundamental para construir unanueva historia que no excluya a un colectivo querepresenta más del 51% del total de la población; yya en la propia evolución histórica de las mujeres enMéxico se mezclan dos sustratos diferentes, por unlado, el elemento de valor de la cultura Indígenacon sus diversidades sectoriales y geográficas y porotro lado lo que ha supuesto la cultura española enel proceso de conquista y colonización

• Los avances acaecidos en materia de Igualdadentre mujeres y hombres en México en siglospasados fueron prácticamente inexistentes, y tansólo hechos aislados remiten interés parapropiciar la igualdad entre los sexos, IgnacioRamírez, “El Nigromante, propuso la concesión ala mujer de los mismos derechos que a loshombres, pero fue desestimado.

En 1859, Juárez promulgó la Ley Matrimonial Civilpero se mantuvieron aspectos que impidieronavances para el establecimiento del derecho deigualdad, como fueron la lectura de la Epístola deMelchor Ocampo donde se mantenía la diferenciaentre hombre y mujer, con un papel asignado a éstade “sierva y débil” difundiéndose la costumbre deañadir a los apellidos de la contrayente el delesposo precedido por un “de”, como si fuera de supropiedad.

Durante el Porfiriato, destacan en el campoeducativo, la publicación de 1878 del Reglamentopara las escuelas primarias y secundarias de niñas,anterior al de niños, del 12 de febrero de 1879,aunque el analfabetismo, en especial el femenino,superaba el 70% de la población.

Pero la presencia y protagonismo de las mujeres enla historia de México, han sido factores integrantesde la evolución histórica, desde la lucha por laIndependencia y la Revolución de 1910.

Carranza inició un nuevo orden políticoconsiderando que el espíritu de regeneración socialtendría que abarcar también la condición de lasmujeres, destacando el 28 de octubre de 1915, alPrimer Congreso Feminista teniendo como sede alestado de Yucatán.

En 1916, Hermila Galindo presentó la demanda delsufragio femenino ante el Congreso Constituyente,negándose el voto a las mujeres, bajo el argumentode su supuesta incapacidad y su falta depreparación.

Sí se reconocieron algunos derechos de ciudadaníacomo, ocupar cargos o comisiones públicas,asociarse con fines políticos, el derecho de peticióne incluso la posibilidad de tomar armas en defensade la República, aunque se produjeron algunosavances como la igualdad salarial y algunoselementos de protección a la maternidad de lasmujeres trabajadoras.

En 1935 grupos de mujeres fundaron el FrenteÚnico Pro Derechos de la Mujer.

En 1937, Cárdenas presentó una iniciativa para laconcesión del voto, fue aprobada por las dosCámaras, pero nunca concluyó su declaratoriaformal por irregularidad de procedimiento.

Ruiz Cortines “ofreció” la ciudadanía sinrestricciones para las mujeres, y en 1954 porprimera vez las mujeres mexicanas pudieron votaren unas elecciones federales

En la década de los años 70, el 27 de diciembre de1974, el Congreso Mexicano aprobó dos decretosque incidían en la igualdad jurídica de la mujer.

En Latinoamérica los países que primeroconcedieron el derecho político a la mujer fueronEcuador, Brasil, Cuba y Uruguay.

Hoy en día hablar de Género resulta defundamental importancia por su impacto en eldesarrollo de hombres y mujeres, en la construcciónde sociedades más justas y respetuosas de ladignidad humana.

La historia nos ha dado múltiples muestras dediscriminación, especialmente sobre las mujeres,cuyo origen se encuentra en estereotipos sexuales yculturales, Estos han repercutido de maneradeterminante en la falta de oportunidades para eldesarrollo de las mujeres, así como paramantenerlas expuestas y sujetas a la violenciaemocional, económica, sexual y física.

Superar estos problemas es una labor que exigemucha atención desde diferentes aspectos, político,jurídico, cultural y educativo.

La equidad es un valor de carácter social que tratade la constante búsqueda de la justicia social, con elfin de asegurar que todas las personas tengan lasmismas condiciones y oportunidades de vida ytrabajo dignas.

¿Por qué tiene que existir diferencia entre hombresy mujeres?

La situación es ocasionada por los rasgos y patronesculturales que se presentan en las sociedadestradicionales que lo conforman: El Machismo,Sexismo, Religión, Tradiciones y Costumbres..

La situación que viven las mexicanas, mujeres yniñas, impone la tarea de diseñar políticas públicasde corto, mediano y largo plazo dirigidas a combatirlas causas históricas y estructurales que impiden yobstaculizan su desarrollo al limitar, o excluir a lasmujeres en diversos ámbitos.

PROPUESTAS:

• Es conveniente Incluir en los programas educativosdesde el nivel pre-escolar, actividades motivadorasque involucren conocimientos para fomentar yfortalecer la educación de Equidad de Género enla infancia.

• En los programas de “Escuela para Padres”destacar la importancia del conocimiento deIgualdad de Género, sea en talleres o dinámicasque aporten conocimientos, actitudes y valores derespeto.

PROPUESTAS :

• Importante sería también que, en los programasde apoyo económico que proporciona el gobiernoa familias de escasos recursos, implementartalleres de capacitación relacionada con laEquidad de Género dado que, es en estos grupossociales en donde se observa e impera arraigadoel machismo y violencia hacia la mujer.

PROPUESTAS:

• Difundir periódicamente en gacetas publicitarias,avances y resultados de los grupos capacitados asícomo las aportaciones de impacto en su entornofamiliar y social.

• Implementar talleres de aprendizaje sobreEquidad de Género, en las áreas escolares de laUVI, y familias en general, impartidos por alumnosen Servicio Social de la Universidad Veracruzana.

JUNTOS CAMBIAREMOSLA HISTORIA

FUENTE:

• LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA IGUALDAD ENTREMUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO. BIBLIOTECA JurídicaVirtual del instituto de investigaciones Jurídicas de laUNAM. Autor: Ricardo Ruiz Carbonell.

• “La Revolución Francesa y los derechos de la mujer”,

http://www.historiassiglo20.org/sufragismo/revfran.htm.