Cultura cicládica II

Post on 29-Nov-2015

94 views 0 download

Transcript of Cultura cicládica II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”

DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES

ARQUITECTURA

PRESENTA:

EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA I

LOS ÍDOLOS DE MÁRMOL DE PAROS

CULTURA CICLÁDICAArte y arquitectura

CULTURA CICLÁDICALOS ÍDOLOS DE MÁRMOL DE PAROS

Periodización

Edad del Bronce Cultura Egea (III

Milenio a.C.)

• Creta• Islas Cícladas• Parte de Grecia continental• Zona minorasiática

Edad del Bronce reciente (II

Milenio a.C.)

• Cultura Minoica• Cultura Micénica

ISLAS CICLADAS

Mar Egeo, Grecia

Edad de Bronce

Cicládico temprano I 3200-2800 A.C.

Cicládico temprano II

2800-2300 A.C.

Cicládico temprano III 2300-2000 A.C.

-Naxos-Andros-Paros-Tenos (Tinos)-Melos (Milo)-Kea-Amorgos-Ios-Siphnos (Citnos)-Mykonos (Miconos)-Syros-Kynthnos-Seriphos-Siphnos-Sikinos-Anaphi-Thera (actual Santorini)-Antiparos-Delos

UBICACION

Mar Mediterráneo

Mar Egeo

Mar Negro

Mar de Creta

Cicladas

Turquía

Creta

UBICACION

Bronce Antiguo (3000 a. C. - 2000 a. C)

Auge permitido por gran comunicación con las riberas del mediterráneo

Islas cicladas

Circundan a Delos

Comienza como pequeñas aldeas de pescadores y de agricultores muy pobres

• Roca metamórfica y tipo volcánico (THERA Y MELOS)

SANTORINI

RISCOS DE SANTORINI

THERA (SANTORINI)

Cresta de volcán que explota en 1450 A.C.

•Obsidiana

Santuario de DELOSGrecia clásica

CULTURA CICLADICA3,200 A.C. – 1,100 A.C.

Cronología Islas Cicladas Isla de Creta Grecia continental

6000-3200 A.C. Neolítico Neolítico Neolítico

3200-2800 A.C.

2800-2300 A.C.

2300-2000 A.C.

Cicládico Antiguo I

Cicládico Antiguo II

Cicládico Antiguo III

Minoico Antiguo I (3200-3000 A.C.)

Minoico Antiguo II (3000-2700 A.C.)

Minoico Antiguo III (2700-2300 A.C.)

Heládico Antiguo

2100-2000 A.C.2000-1900 A.C.

Cicládico Medio Minoico Medio IAMinoico Medio IB

Heládico Medio (1900 A.C.)

1600-1100 A.C. Cicládico Tardío Minoico Tardío IA Heládico tardío

casas de planta rectangular, divididas en dos habitaciones comunicadas y la más interior rematada en planta semicircular cubierto por algún tipo de bóveda .

Casa contemporánea de SANTORINI.

Muros angulares irregulares de piedra de lava se componen de sillares perfectamente tallados y casi siempre de grandes dimensiones, superpuestos en hiladas horizontales, unidas por argamasa.

ARQUITECTURA

Muros de sillares perfectamente tallados superpuestos en hiladas horizontales.

Argamasa cal, arena y agua.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

TUMBA CICLÁDICA

- De poca profundidad en las pendientes de las colinas

- Forma trapezoidal.

- Lados revestidos de piedras planas.

- Piso de piedra, guijarros o tierra apisonada.

- Dimensiones reducidas. hasta 1,20 m de longitud.

Tumbas múltiples, para una misma familia, en las que se superponen las sepulturas.

CICLADICO TEMPRANO I

3,200 - 2,800 A. C.

La cultura de FILACOPÍ se centra en un sitio arqueológico de la isla de Milo

VASO CONICO DE MARMOL

CICLADICO TEMPRANO I FASE PLASTIRAS

3200-2800 AC

H.: 11.2 cm D. Boca: 6 cm D. base: 3.6-3.2 cm

Colección GOULANDRIS, no. 57

PIXIS CILINDRICO DE BARRO

CICLADICO TEMPRANO I

FASE de PELOS

3200-2800 AC

H.(con tapa): 10 cm D. Boca: 11.5 cm D. base: 13.8 cm

Colección GOULANDRIS, no. 90

CABEZA HUMANA DE MARMOL TIPO PLASTIRAS

CICLADICO TEMPRANO I

FASE de PLASTIRAS

3200-2800 AC

H: 10.4 cm

Colección GOULANDRIS, no. 342

CICLADICO TEMPRANO II

2,800 - 2,300 A. C.

CERAMICA CICLADICACicladico Temprano II 2800-2300 AC

Museo arqueológico de Atenas. ARTE CICLÁDICO; Edad de Bronce

Museo arqueológico de Atenas. ARTE CICLÁDICO; Edad de Bronce

Museo arqueológico de Atenas. ARTE CICLÁDICO; Edad de Bronce

PROTO PIXIS RECIPIENTE CON TAPA GRIEGO

Museo arqueológico de Atenas. ARTE CICLÁDICO; Edad de Bronce

ARETES

AGUJASVASIJAS PEQUEÑAS

SARTEN DE BARRO

CICLADICO TEMPRANO II FASE de KAMPOS

2800-2700 AC

Tienen las paredes verticales y una decoración incisa

Se encuentran solamente en las necrópolis, indicando que es para ritos funerarios.

SARTEN DE BARRO

CICLADICO TEMPRANO II

FASE de KAMPOS

2800-2700 AC

H.: 3.8 cm D. Radio: 16 cmD. Base: 16.4 cm

Colección GOULANDRIS, no. 99

VASO CICLÁDICOIII MILENIO A.C.

Jarros, los KERNOI con múltiples recipientes, pintados y formas especiales

"Pico de Pato"

Proceden de los asentamientos en su mayoría de PHYLAKOPI.

KERNOI

ANFORA PROTOGEOMETRICA ANFORA GEOMETRICAEV

OLU

CIO

N

FIGURA SENTADA DE MARMOL

CICLADICO TEMPRANO II FASE de SYROS

2800-2300 AC

H: 15.2 cm

Colección GOULANDRIS, no. 286

Cicladas figuras femeninas del tipo (2800-2300 a.C.)

FIGURA FEMENINA DE MARMOLVARIEDAD DOKATHISMATA

CICLADICO TEMPRANO II FASE de SYROS

2800-2300 AC

H: 39.1 cm

Figuras de este tipo llegan a medir hasta 76 cm y son exclusivamente mujeres

Atribuido al maestro ASHMOLEANColección GOULANDRIS, no. 206

GRUPO DE FIGURAS CICLADICO ANTIGUO TIPO SPEDOS BADISCHES

LANDESMUSEUM, KARLSRUHE, ALEMANIA

CICLADICO TEMPRANO III

2,300 - 2,000 A. C.

FIGURA ESQUEMATICA DE PHYLAKOPI DE MARMOL

CICLADICO TEMPRANO III FASE de SYROS

2300-2000 AC

H: 10 cm

PHYLAKOPI I o AYIA IRINI

Nombre que recibieron posteriormente MELOS y KEA respectivamente

Colección GOULANDRIS, no. 109

CIC

LAD

ICO

TE

MPR

AN

O

III

CABEZA DE MARMOL

CICLADICO TEMPRANO III

2300-2000 AC

H: 9.7 cm , B: 7.6 cm

La cultura Cicladica declino en favor de creta y la civilización minoica al ser absorbida por estos alrededor del 2000 AC.

Se abandonaron los asentamientos y los cementerios tradicionales y se adoptaron los minoicos.

Colección GOULANDRIS, no. 259

Puerta de templo de Apolo, Necrópolis de APLOMATA en la isla de NAXOS, con líneas sencillas.

Naxos: Néxtar de Dioses

Ídolo Cicládico tipo de Plastiras.

Ídolo Cicládico tipo de Louros.

Ídolo Cicládico tipo “de violín”.

Tipología de ídolos Cicládicos

Ídolo Cicládico tipo “de violín”.

Fuerte murado en Syros (Chalandriani), según Renfrew

Influencia Minoica: Syros, Filacopi (Milo), Kastri.

Doble muralla de piedra sobre risco natural.

Muro interior provisto de torres (bastiones en forma de herradura).

Finalidad defensiva.

Tumba cista en la isla de Naxos.Tipos de tumbas del Heládico anterior y del Cicládico, según Vermeule.

Arquitectura funeraria

GRACIAS