cultivo de gírgolas

Post on 13-Jun-2015

1.299 views 4 download

description

exposición del trabajo realizado en el colegio por el alumno Piergentili sobre cultivos de hongos gírgolas

Transcript of cultivo de gírgolas

CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE HONGOS GÍRGOLAS SECOS Y EN

POLVO

MICROEMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

Hongos Patagónicos

Piergentili Leonardo6°1°

CET 14 – Agroindustrial – Allen, Río Negro

¿Quiénes somos?

Hongos Patagónicos es una sociedad unipersonal surgida en 2012 que produce hongos gírgolas deshidratados y en polvo.

¿Qué es una gírgola?

Hongo comestible con forma de ostra

Organismo heterótrofo

Setas con gran potencial gastronómico

Numerosas propiedades nutricionales y

benéficas para la salud

Propiedades nutricionales

Anticancerígenas; elevadoras del sistema

inmunológico

Reductoras del colesterol

Antioxidantes

Altos niveles de proteínas y glúcidos

Baja cantidad de grasa

Presencia de vitaminas

¿Cómo producirlas?

Materiales necesarios:Bolsas de polietilenoSustratoMicelio (“semillas”)

¿Cómo es el proceso?

Recepción de insumos

Esterilización e inoculación del sustrato

Armado de bolsas

ProducciónCosechaSelección, lavado y trozado

Armado de bandejas

Deshidratación

Selección post-secado

¿Cómo es el proceso? (hongos secos)

Selección post-secado Envasado

Comercialización

¿Cómo es el proceso? (hongos en polvo)

Selección post-secado Triturado

EnvasadoComercialización

Horno Deshidratador

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL NEGOCIO

Matriz F.O.D.A.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Producción artesanal

Poca competencia en

la zona

Bajo costo de

producción

Producto no

estacional

Mercado en

crecimiento

Nuevos mercados

Mercado poco

alimentado

Matriz F.O.D.A.

DEBILIDADES AMENAZAS

Primera vez en

cultivar el producto

Primera vez en

administrar una

empresa

Pocos compradores

mayoristas

Producto poco

conocido

Matriz F.O.D.A.

Financiación

Ministerio de Industria de la Nación

Programa Capital Semilla

Concurso de proyectos

Préstamo a taza cero

Jóvenes entre 18 y 35 años

PresupuestoEQUIPAMIENTO PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Horno deshidratador $ 5.060,00 $ 5.060,00

INSUMOS PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Micelio x Kg $ 120,00 $720,00

Viruta de álamo x Kg $ 1,50 $405,00

Paja de trigo x Kg $ 1,12 $302,40

Bolsa de polietileno (unidad)

$ 0,50 $ 20,00

Bolsa 23x35 (unidad) $ 0,55 $ 106,70

Bolsa 35x45 (unidad) $ o,90 $ 174,60

GASTOS GENERALES PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Artículos de limpieza x mes

$ 50,00 $600,00

Delantales, cofias, guantes

$32,70 $ 392,40

Monotributo $375,00 4.500,00

MANO DE OBRA PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Personal por hora $30,00 $ 28.800,00

TOTAL PRESUPUESTO

$ 41.081,10

Presupuesto

Equipamiento12%

Insumos4%

Gastos generales13%

Mano de obra70%

Total $ 41.081,10

Cronograma de actividades

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

Comprar sustrato X X X

Comprar horno de secado

X X

Comprar micelio X X X

Comprar envases y bolsas

X

Siembra X X X

Cosecha X X X X X X X X X X X

Comercializar X X X X X X X X X X X

Costo de producción

COSTO UNITARIO POR KG

Insumos $ 1,58

Mano de obra $ 2,62

Gastos generales $ 5,00

Maquinaria $ 0,46

TOTAL $ 9,66

COSTO TOTAL MENSUAL

$ 9,66 por kg por 100 kg por mes

$ 966,00

COSTO TOTAL TEMPORADA

$ 9,66 por mes por 12 meses $ 11.592,00

Precio de venta

PRECIO DE LA COMPETENCIA POR KG

Comercio 1 $ 57,00

Comercio 2 $ 40,00

Comercio 3 $ 45,00

PRECIO PROMEDIO DE LA COMPETENCIA

$ 47,33 AL PÚBLICO

Costo de producción $ 9,66

Margen de ventas 250% $ 24,15

$ 33,81

PRECIO ESTIMADO DE VENTAS $ 33,80 MAYORISTA

Manejo Integrado de Plagas

Cómo controlar y eliminar plagas y

enfermedades

Adelantarse al accionar de la plaga en la

producción

Sistema proactivo

Reducir uso de productos químico/tóxicos

Manejo Integrado de Plagas

Insectos Hongos BacteriasDipteros

Colémbolos

Dactylium dandroides Pseudomona

s tolaasi

Manejo Integrado de Plagas

Pediluvios desinfectantes

Mosquiteros en ventanas

Cortinas de PVC en

puertas

Termómetro fijo en una

pared

Desinfección de equipos

Desechos en bolsas

cerradas

Trampas adhesivas para

insectos

Medio Ambiente

Realización de compostajes con los desechos

Caracterización Ambiental positiva, según

Banco Mundial, sin daños al Medio Ambiente

Nivel del Complejidad Ambiental: 7

No requiere Estudio de Impacto Ambiental

Normas POES

Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización

Normativizan la higiene de la empresa y nombra a sus responsables

Contemplan dos aspectos fundamentales Limpieza Desinfección

Objetivo: producción química, física y biológicamente segura

Normas POES

Se dividen de forma descendente en:

Procedimiento General (PG)

Procedimiento Operativo (PO)

Instructivo de Trabajo (IT)

Registro de Sanitización (RG)

Check List (CL)

Ejemplo Instructivo de Trabajo

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

ESTANDARIZADOS DE SANITIZACIÓN

HONGOS SECOS

HONGOS PATAGÓNICO

S

INSTRUCTIVO DE TRABAJO

SANITIZACIÓN DE BANDEJA DE DESHIDRATADO IT 09

FECHA DE EMISIÓN

RESPONSABLE TÉCNICO APROBÓ VERSIÓN PÁGINA

¡MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN!

LEONARDO PIERGENTILIPROF. HOMERO ULISES GENTILE

Hongos Patagónicos