CUESTIONARIO DEL PRIMER PARCIAL pr admi.docx

Post on 29-Sep-2015

213 views 0 download

Transcript of CUESTIONARIO DEL PRIMER PARCIAL pr admi.docx

PRIMER EXAMEN PARCIAL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

PRIMER EXAMEN PARCIAL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

1) Las Potestades Reglamentarias otorgadas a cualquier Ministerio de la Repblica otorgan la facultad de emitir que tipos de reglamentos:

a) Reglamentos Delegadosb) Reglamentos de Ejecucinc) Reglamentos Ministerialesd) Reglamentos de Necesidad y Urgenciae) Todos los anterioresf) Ninguna de las anteriores

2) En que consisten los actos subjetivos?

a) Actos que crean modifican o extinguen situaciones individuales, personales y concretas.b) Actos que crean modifican o extinguen situaciones generales, abstractas e impersonales.c) Actos de contenido jurdico indeterminados pero que poseen efectos jurdicos.d) a y b son correctas.e) Ninguna de las anteriores.

3) Por Justicia Delegada debemos entender que hacemos alusin a que sistema y etapa de justicia Administrativa.

a) A los principios del sistema de justicia Anglosajonb) Al sistema de justicia judicialista especializado en su versin final.c) Se refiere al sistema Alemn donde se transfieren facultades judiciales plenas a su Corte Suprema.d) Se refiere a la etapa del Consejo de Estado Francs en la que era un rgano consultivo sin facultades jurisdiccionales.e) Ninguna de las anteriores.

4) La jurisdiccin Contencioso Administrativo nace bajo la vigencia de que constitucin?

a) 1985b) 1821c) 1962d) 1983e) 1979

5)Cuantos Magistrados son necesarios para emitir una resolucin de mera sustanciacin que impulse un proceso Contencioso Administrativo.

a)Cinco Magistradosb)Unanimidad de Magistrados.c)Tres Magistradosd)Cuatro Magistrados.e)Ninguna de las anteriores

6)Por reglamentos de Ejecucin debemos entender aquellas normas jurdicas que:

a) Son normas que ayudan a llenar cualquier vaci que pueda tener la ley.b) Son normas destinadas a organizar institucionalmente las diferentes administraciones Pblicas.c) Son normas que buscan limitar directamente la esfera jurdica de los particulares.d)a y b son correctase)Ninguna de las anteriores.

7)Por el Principio de legalidad debemos entender tal como los dispone la Constitucin.

a)Que la administracin puede realizar toda accin que la ley no le prohibida.b)Que se deben satisfacer las diferentes necesidades pblicas y que por lo tanto la Administracin se encuentra por encima de la ley.c)Se rige al igual que los particulares por el principio de libertad.d)a y c son correctas.e)Ninguna de las anteriores.

8)Cree usted que es posible impugnar actividad materialmente u objetivamente administrativa que haya sido realizada por el rgano legislativo o judicial.

a)No es posible debido a que el criterio subjetivo impera en El Salvador.b)No es posible debido a que el criterio formal es el que impera en El Salvador.c)Si es posible porque son actos regla o jurisdiccionales.d)Si es posible porque toda actividad materialmente u objetivamente administrativa es impugnable.e)Ninguna de las anteriores.

9)Sobre los Derechos Fundamentales podemos encontrar las siguientes garantas normativas:

a)La garanta de la rigidez constitucional.b)La garanta del Habeas Corpus.c)La garanta del Amparo.d)La Procuradura para la Defensa de los Derechos Humanos.e) Todas las Anteriores.

10) La Divisin de Poderes ideada por Monstesquieu conlleva un sistema de pesos y contrapesos en el cual los rganos se fiscalizan mutuamente y donde se ejerce un control de que tipo?

a) Un control jerrquico escalonado donde el poder controla al poder.b) Un control difuso sobre su actividad.c) Un control Concentrado.d) Un control horizontal entre Poderes.e) Ninguna de las anteriores.

11) De acuerdo a lo estudiado en clase ser posible la interposicin de recursos en el proceso contencioso Administrativo.

a)Si, el recurso de reconsideracinb)Si, Apelacin ante la Corte Suprema de Justicia en Plenoc)S, Apelacin ante la Corte Suprema de Justicia en Pleno con excepcin de la Sala de lo Contenciosos.d)S, Recurso de aclaracin.e) Ninguna de las anteriores.

12)Los actos condicin son actos administrativos que se caracterizan por lo siguiente:

a) Son actos que crean modifican o extinguen situaciones generales, abstractas e impersonales.b) No son actos administrativos.c) Son actos que en la prctica tienen el mismo contenido que los actos regla.d) Son actos que otorgan cierto status jurdico a un sujeto determinado que se encuentra en una situacin determinada.e) Ninguna de las anteriores.

j13) Considera posible que los actos regla sean impugnables ante la jurisdiccin Contencioso Administrativo?

a) Si lo son y son plenamente impugnablesb) Solo en el caso que sean emitidos por el rgano Ejecutivo o una Institucin Oficial Autnoma.c) No es posible, pues su contenido no constituye funcin jurisdiccional.d) No es posible, pues la jurisdiccin contencioso administrativa es la encargada de examinar actos administrativos, no actos regla.e) Ninguna de las anteriores.

14) Por el principio del Acto previo o del Carcter Revisor debemos entender lo siguiente:a)Que es necesario agotar la va administrativa..b)Que toda actividad del Estado es impugnable va Contencioso Administrativo.c)Que un presupuesto para que exista contencioso es que exista un acto administrativo previo.d)b y c son correctas.e)Todas las anteriores.

15) En que consiste la denomina presuncin de legalidad de los actos administrativos.

a)Que los actos administrativos se consideran conformes a derecho porque poseen una presuncin iuris tantum es decir una presuncin legal.b)Que los actos administrativos se consideran conformes a derecho porque poseen una presuncin iure et iure es decir una presuncin de derecho.c)Que solo puede ser revocados por un rgano judicial.d) a y c son correctas.e) Ninguna de las anteriores.

17) Segn lo estudiado en clase que caractersticas poseen a las normas Constitucionales.

a) Son normas no programticas y por lo tanto de aplicacin directa.b) Poseen un valor interpretativo de carcter omnicomprensivo.c) Positivan valores y principios que se encuentra por encima del ordenamiento jurdico.d) Poseen una fuerza derogatoria con respecto del resto de ordenamiento jurdico.e) a y c son correctas.f) Todas son correctas.g) Ninguna de las anteriores.

18) Que sistema de justicia administrativa es el que ha tomado El Salvador bajo la vigencia de la Ley de la Jurisdiccin Contencioso Administrativo de 1979.

a)Judicialista de corte Anglosajon.b)Francs o de Consejo de Estado.c)Belga Mixto.d)Ruso de corte Stalinistae)Judicialista especializado.f)Ninguna de las anteriores.

19) Las potestades jurisdiccionales del Tribunal Suprema Electoral provienen directamente de la siguiente situacin

a)De que como parte del rgano ejecutivo posee naturalmente estas atribuciones.b)De que la ley respectiva otorgue dichas facultades.c) a y c son correctas.d)Por la razn de que la Constitucin por excepcin y disposicin expresa otorga esa funcin que naturalmente no le corresponde.c)Ninguna de las anteriores.20) Enumere los Elementos necesarios para que pueda considerarse que determinado pas posee la estructura de un Estado de Derecho.

DIVISION DE PODERES PRINCIPIO DE LEGALIDAD DERECHOS FUNDAMENTALES CONTROL DE LA ADMINISTRACION

21. )El principio de Contradiccin es un principio constitucional que tiene aplicacin en el Contencioso Administrativo.

a) Forma parte del derecho a la proteccin jurisdiccional o debido procesob) Implica que las parte deben hacer valer sus pretensiones y probar los hechos que a su favor alegan.c) Su importancia asume relevancia por la presuncin de legalidad de los actos administrativos.d) Todas las anteriorese) Ninguna de la las anteriores.

22) Cree usted posible la impugnacin directa de los reglamentos por medio del Contencioso Administrativo.a) Si, es posible en el caso de reglamentos Heteroaplicativos.b) Si, es posible en el caso de reglamentos autocompositivos.c) No, es posible en ningn caso.d) No es posible solo mediante es posible la impugnacin indirecta.e) Ninguna de las anteriores.f) 23) El elemento causal se refiere a cual de los siguientes supuestos.a) Se refiere al contenido del acto administrativo.b) Se refiere a lo que precepta el acto.c) Se refiere a la competencia de causa necesaria para el dictado del acto.d) A y b son correctas.e) Ninguna de las anteriores.

24) Los actos Administrativos que causan estado son aquellos que:a) Ya no son impugnables pues han adquirido grado de cosa Juzgada.b) Son los que son impugnables por via Administrativa.c) Son los que son impugnables por medio de Contencioso Administrativo.d) Son actos procedimentales que resuelven cada estado de un incidente.

25) Los plazos y trminos en la ley de la jurisdiccin contencioso son:a) nicamente de das hbilesb) Todos son hbiles excepto el plazo para la interposicin de la demanda.c) Todos son hbiles excepto el plazo para la vigencia del Silencio Administrativo.d) Se incluyen das hbiles e inhbiles.e) Ninguna de las anteriores.26) Dentro de las Garantas substanciales o materiales de los reglamentos encontramos.a) La Institucionalidad Plural de los Reglamentos.b) Respeto a la Reserva de ley.c) Publicacin de los reglamentos.d) Respeto a la Jerarqua Normativa.e) Todas las anterioresf) Ninguna de las anteriores.

27) Segn lo estudiado en clase en El Salvador el mbito de aplicacin de la Ley de la Jurisdiccin contencioso Administrativo se circunscribe:a) Al mbito meramente formal de la actividad de la Administracinb) Al mbito subjetivo de la Administracin c) A todo acto de cualquier naturaleza que provenga de la Administracind) Al mbito materialmente Administrativo.e) Ninguna de las anteriores.

28) Los actos Condicin son entendidos como parte de la Actividad impugnable mediante Contencioso Administrativo e implican:a) Una constatacin de una situacin jurdica de efectos Erga omnes.b) Una constatacin de una situacin jurdica Inter partes.c) Es la aplicacin de un rgimen jurdico general a un individuo en particular.d) Es la aplicacin de un rgimen jurdico individual a un sujeto en particulare) a y b son correctas.f) a y c son correctas.g) b y c con correctas.Ninguna de las anteriores

29) Por el elemento objetivo presente en los diversos actos administrativos debemos entender que:a) Que Compone el mbito competencial de todo acto administrativo.b) Que se identifica con el origen o nacimiento de todo acto administrativo.c) Que se refiere al contenido del acto, a lo que el precepta.d) Es la causa o motivo que provoco la emisin del acto administrativo.e) Ninguna de las anteriores.

30) Los denominados actos Administrativos Compuestos o complejos poseen las caractersticas siguientes:a) Poseen efectos inter partes.b) Imponen un gravamen a los particulares.c) Estn destinados a un nmero indeterminado de personas.d) A y C son correctas.e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las Anteriores.

31) La Caracterstica de Estabilidad del acto administrativo implica y tiene las consecuencias siguientes:a) Que el acto no puede ejecutarse mientras no es firme.b) Que su estabilidad provoca una presuncin de legalidad iuris tantum.c) Que como regla general no son extinguibles por la misma administracin.d) a y b son correctas.e) Todas las anteriores f) Ninguna de las Anteriores.

32) El principio dispositivo tiene vigencia en que momentos del proceso Contencioso Administrativo.a) En todo lo que respecta al planteamiento de pretensiones.b) En ningn momento ya que en el Contencioso tiene vigencia la oficiosidad.c) En lo que respecta al impulso de las etapas procesales.d) nica y exclusivamente en lo que respecta a la interposicin de la demanda.e) Ninguna de las anteriores.

33) El ejercicio de la jerarqua dentro de una Administracin permite al rgano superior ejercitar que tipo de potestades:a) Potestades Heterocompositivasb) Potestades Atributivas.c) Potestades Dispositivas.d) Potestades de Revisin.e) Todas las anteriores exceptuando la enunciada en el literal a.f) Ninguna de las anteriores.

34) La Desconcentracin como forma de organizacin provoca que las Administraciones Publicas adquieran que caractersticas?a) Personalidad Jurdica Propiab) Un presupuesto Propio.c) Patrimonio Propio.d) Todas las anteriores.e) Ninguna de las anteriores.

CLASIFIQUE LOS SIGUIENTES ACTOS ADMINISTRATIVOS.

35) Presentacin de una solicitud por un ciudadano el da 24 de Agosto de este ao que no ha recibido respuesta expresa hasta el da de hoy.

R-ACTO DESFAVORABLE

36) Resolucin notificada el 21 de Octubre del presente ao por la que impone una multa en materia de Transito. El Art. 262 del Reglamento General de Trnsito y Seguridad Vial establece que contra multas podr apelarse ante el Director General en el plazo de tres das.

R-ACTO DESFAVORABLE

Es un acto definitivo, porque contiene la decisin final de la administracin, pero aun no se ha agotado la via administrativa

Complemente la siguiente Pregunta.

37) Mencione los lmites formales y substanciales de los Reglamentos.

FORMALES: CONSTITUCION Y LAS LEYES EN SENTIDO FORMAL SUBSTANCIALES: LA COMPETENCIA Y LA COMPETENCIA POR MATERIA.

Formales: la competencia, la jerarqua normativa y el procedimiento de elaboracinSubstanciales: principios generales del derecho, materia reglamentaria y principio de irretroactividad

38-La impugnacin directa de los reglamentos segn la jurisprudencia Nacional es posible en el supuesto de:

a) En ningn Supuestob) Al tratarse de reglamentos Heteroaplicativos.c) Al tratarse de reglamentos de ejecucind) Al tratarse de reglamentos autnomose) C y D son correctasf) Ninguna de las anteriores.

39- Cual es la importancia del Primer informe que se le solicita a la autoridad demandada en el Proceso Contencioso Administrativo.

a) Traba la litisb) Delimita la pretensin volviendo inmodificable la demanda.c) Impone la obligacin de Contestar si son ciertos o no los hechos planteados en la demanda.d) todas las anteriores.e) Ninguna de las anteriores40-Segn lo estudiado en clase que actos son considerados como subjetivamente Administrativos:a) Los actos subjetivosb) Los actos jurisdiccionalesc) Los actos reglad) Toda actividad que provenga del Poder Ejecutivo.e) Ninguna de las anteriores

41-En que caso es obligatorio el Agotamiento de la va administrativa como presupuesto para acceder al Contencioso Administrativo:

a) En todos los casosb) En todos los casos excepto al tratarse de nulidades de Pleno Derechoc) En todos los caso excepto al tratarse de recursos establecidos en Reglamentosd) En todos los caso excepto al tratarse de actos que sean repeticin de los anteriores ya pronunciados.e) b y c son correctasf) b y d son correctasg) b, c y d con correctas.h) Ninguna de las anteriores.

42) La relacin jurdico procesal que se desarrolla y que se despliega en el proceso contencioso Administrativo y en los dems procesos jurisdiccionales se lleva a cabo entre:a) Actor y demandadob) Actor y El Organo Jurisdiccionalc) Demandado y el Organo Jurisdiccional.d) Actor y demandado y el Fiscal General de la Repblica.e) Ninguna de las anteriores.

43) Segn lo estudiado en Clase las formas de legitimacin posibles actualmente en los procesos contenciosos Administrativos segn la legislacin Salvadorea son:a) El acreditar un derecho subjetivo.b) El acreditar un inters legitimo.c)El acreditar un inters legitimo y directo.d) A y B son correctas.e)Poseer un Inters difuso y Colectivof) A, C y E son correctas.g)A y C.

44) Dentro del conocimiento de la Sala de lo Contencioso Administrativo encontramos los actos del Tribunal Supremo Electoral:a) No, en virtud de ser materia ajena del conocimiento de las Sala.b) No, en virtud de consistir en materia ajena, sin embargo conocer cuando no tenga que ver con la funcin electoral.c) No, la regla general es que constituye materia excluida.d) Si corresponde al conocimiento de la Salae) Ninguna de las anteriores.45) El contencioso de Plena jurisdiccin busca o se tiene el efecto de:a) Anular el acto administrativo.b) Busca otorgar una situacin jurdica individualizada.c) Busca la indemnizacin de daos y perjuicios ocasionados.d) A y Be) Todas son correctas.f) Ninguna de las anteriores.