Cuerpo A - UP...contexto de la historia contada a manera de racconto. Se nos sitúa en uno de los...

Post on 06-Mar-2021

10 views 0 download

Transcript of Cuerpo A - UP...contexto de la historia contada a manera de racconto. Se nos sitúa en uno de los...

TP.final

Cuerpo A

Una historia a mi familia

Juegos estratégicos

Comunicación oral y escrita

Prof. Pedro Dardo Guillaume Dozo

1 Año – 2 cuatrimestre

Alejandra Usnayo Cuba

Diseño textil e indumentaria

Legajo: 0107707

Guía del examen final.

Guía del Examen Final

El relato oral es la forma discursiva más antigua en la humanidad, esencial en la transmisión de experiencias

y costumbres personales, familiares y sociales. Desde tiempos inmemoriales el relato es un instrumento muy

valioso en la construcción de la identidad individual y social. En este sentido esta asignatura se constituye

como el espacio de creación y expresión de los relatos tanto individuales como familiares.

En todas las familias circulan relatos muy ricos y diversos que merecen ser redescubiertos, difundidos y

compartidos por el grupo no sólo para construir la identidad personal y social sino también para indagar en

el origen de uno mismo y en el de la propia vocación.

Objetivos

Explorar en la historia familiar.

Elegir una temática susceptible de ser narrada.

Aplicar trabajo de campo.

Aportar a la identidad.

Entrenarse en la producción de los relatos escritos, orales, y visuales.

Lograr una correcta expresión verbal frente al público.

Aplicar técnicas de exposición y presentación.

Trabajar en el armado de una puesta en escena para la Semana de Proyectos Jóvenes.

El trabajo es estrictamente individual y deberá respetar, para ser aceptado, las pautas de presentación

descriptas a continuación.

Título del trabajo: “Una historia de mi familia”

El subtítulo será creado por el alumno.

Consigna: Investigar una historia familiar y crear un relato visual y escrito.

Etapas del trabajo:

1) Realización de una investigación exploratoria por medio de entrevistas

a miembros de su familia, observaciones y relevamiento en fuentes documentales de la época.

2) Selección de la temática central: migraciones, traslados, mudanzas, vocaciones, historias insólitas o

divertidas, historias de personajes conocidos, casas y espacios de la familia, amores y desencuentros,

protagonismos, en hechos históricos , retratos desconocidos, objetos de la familia, pueblos y ciudades de

origen, entre otros.

3) Escritura del relato testimonial, sobre base real.

4) Elaboración del relato visual (a partir de fotos, dibujos, ropas, objetos, recortes de diarios y revistas,

músicas, poemas, películas familiares o de la época)

Materialización

Estructura sugerida

El estudiante debe entregar tres carpetas anilladas conteniendo:

Cuerpo A

Caratula

Guía de trabajo practico final

Síntesis del trabajo (entre 10 y 30 líneas, interlineado 1,5)

Aportes significativos del trabajo (de ½ a 1 página en 1 persona, 1 por alumno)

Curriculum vitae (máximo una página)

Declaración jurada de autoría (utilizar la ficha institucional)

Cuerpo B

Caratula

Índice

Introducción

Desarrollo, capítulos

Conclusiones personales

Bibliografía (ver normativa para citar)

Cuerpo C (si corresponde)

Caratula

Trabajos de campo relevado (la interpretación va en los capítulos del cuerpo B)

Fotocopias de artículos periodísticos, imágenes y otros.

No se debe fotocopiar los capítulos de los libros

Criterios para la evaluación del Trabajo Práctico Final

Presentación en tiempo y forma (se requiere consulta previa y entrega con una semana mínimo de

antelación al examen).

Dedicación y preparación de acuerdo a las consignas.

Calidad tanto del trabajo como de su presentación.

Actitud y argumentación en la defesa del trabajo.

Respeto de las normas de presentación de los trabajos en Diseño y Comunicación (ver recuadro en la

guía)

Criterios para la evaluación del Examen Final

Consulta previa (dos veces como mínimo) con el profesor.

Concurrir al Examen con el 100% de los trabajos prácticos de cursada y con la documentación

solicitada en la presentación (Guía de Trabajo Práctico Final y Planificación)

Calidad del discurso acorde al amito universitario y al nivel alcanzado en la carrera.

Calidad de la argumentación en la defensa del Trabajo Práctico Final.

El esmero para relacionar los resultados obtenidos en Trabajo Práctico Final con el marco teórico y

la bibliografía correspondiente.

Dominio de los contenidos de la asignatura y su correspondiente bibliografía.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Presentar anillado // Hojas A4 // Páginas numeradas // Fuente no superior a 12 pto. para cuerpo de texto;

libre para títulos y para texto // Carátula con: Título del TPF, nombre y mail de los alumnos y del docente,

indicación de la carrera, materia, comisión y fecha de entrega.

Este informe deberá ser presentado en formato papel y digital y deberá además cumplir con las

condiciones explicitadas en el Proyecto Pedagógico: Proyectos Jóvenes de Investigación y

Comunicación. (Ver http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/subpaginas/calendario/coe.html)

Síntesis.

Engañando a la muerte

La historia trata de Richard Usnayo en uno de sus viajes de trabajo a Madre de Dios (Perú), una ciudad que

se caracteriza por sus peligrosas carreteras. Al momento de volver es detenido por sus amigos para una fiesta

por lo que decide quedarse, sin saber que estaba cambiando su destino. Pues la muerte será en si su verdugo

y juez para decidir si Richard se queda o no en el mundo Al día siguiente en las noticias se reporta que el

bus donde iba a viajar se había caído al acantilado, matando a todos sus pasajeros. Dentro del reportaje se

nombra el listado de personas que habían comprado su boleto, apareciendo el nombre de nuestro

protagonista. Preocupando a la familia de él y engañando a la muerte. Con juegos estratégicos, es como

veremos a nuestros protagonistas enfrentar lo que desean y evitan para llegar a su objetivo, sin saber que en

un futuro repercusiones positivas y negativas tendrán lugar. Un padre queriendo cambiar su fatídico final, y

la muerte queriendo anhelar sentir lo humano que se le fue arrebatado.

Aportes significativos del trabajo.

Durante el transcurso de creación de la historia familiar, me ayudó mucho a explorar anécdotas familiares

que desconocía o no sabía la versión original en su totalidad. Desde mi perspectiva la creación de esta

historia fue satisfecha, debido a que me sentí muy cómoda con este tema, que está más cerca de mi entorno.

Al saber que varias pequeñas situaciones podrían cambiar el destino de una o más personas, de cuestionarme

sobre el ciclo de vida que los humanos tenemos, el cual nos hace mortales. Al momento de la escritura tuve

varias reflexiones sobre lo que estoy haciendo y mi vida al punto de ser existenciales, y como es que al

momento de la anécdota de mi padre pueda cambiar mi perspectiva de la vida, las situaciones y decisiones

que cada uno hace. Así mismo cuanto toco darlo de manera oral, contar una breve síntesis de la historia,

pude ver el impacto que tuvo en alumnos de mis compañeros, dado que involucra la naturaleza del humano

y como somos mortales que al fin y al cabo estamos por un periodo de tiempo. Es por eso que esta historia

surrealista que di, tomo muy en el fondo de mi percepción, tomándolo muy enserio y siendo un relato

admirable e importante que tengo en la vida, dado que tomo relevancia en la historia de mi familia.

Al momento de terminar este trabajo, me sentí bien conmigo misma al intentar ampliar e idear un ámbito

surrealista a la historia, porque quería darle más énfasis y mejor desempeño a los personajes. Además de

marcar una grata experiencia de forma literaria, que perdurara a través de los años y con la cual estoy

satisfecha.

Alejandra Lucia Usnayo Cuba

Estudiante de diseño de indumentaria e textil en la Universidad

Palermo, interesada en aprovechar al máximo mi experiencia en diseño

Y Marketing de moda.

EXPERIENCIA

Buenos Aires, Argentina

Noviembre-2019 -

Estudiante

EDUCACIÓN

Universidad de Palermo

Buenos Aires, Argentina

INFORMACIÓN DE

CONTACTO

IDIOMAS

Ingles

Avanzado

COMPETENCIAS

Aprendo rápido-

resolución de

conflictos-capacidades

organizativas.

1

Comunicación oral y escrita

Prof. Pedro Dardo Guillaume Dozo

1 Año – 2 cuatrimestre

Tp: final

Alejandra Usnayo Cuba

Diseño textil e indumentaria

Legajo: 0107707

Cuerpo B

Una historia a mi familia

Juegos estratégicos

2

Índice Introducción:............................................................................................................................................................. 3

Juegos estratégicos. ................................................................................................................................................... 4

Parado de pie. ............................................................................................................................................................ 5

Travesía siniestra. ..................................................................................................................................................... 7

Fiesta de salvación..................................................................................................................................................... 8

Conclusiones personales ......................................................................................................................................... 10

Fuentes bibliográficas. ............................................................................................................................................ 11

3

Introducción:

Cada historia tiene un impacto diferente, dependiendo a que persona este destinada o relacionada. Pero

algunas sin saber tienen un significado profundo que pueda o no haber cambiado el curso de un autor o no.

El cuento está centrado en base a una anécdota familiar, cercana que pudo haber cambiado el destino de

varias personas en el momento. Así mismo la historia tiene como uno de los personajes principales a la

muerte, siendo narrador omnipotente. Junto al otro protagonista, mi padre Richard Usnayo. Centrando al

contexto de la historia contada a manera de racconto. Se nos sitúa en uno de los viajes de trabajo de Richard

Madre de Dios (Perú). Llega un punto de la historia que él es detenido por sus amigos para una fiesta por lo

que decide quedarse, sin saber que estaba cambiando su destino. Pues la muerte será en si su verdugo y juez

para decidir si Richard se queda o no en el mundo. Al día siguiente en las noticias aparece que el bus donde

iba a viajar se había caído al barranco, matando a todos sus pasajeros. Dentro del reportaje se nombra el

listado de personas que habían comprado su boleto. Preocupando a la familia de él y engañando a la muerte.

Dentro de la historia se encontrara temas como el efecto mariposa, y el surrealismo que afectara a los

personajes. Además de tener como tono literario el melancólico de parte de la muerte y Richard.

4

Esta es la historia de mi padre que burló a la muerte.

Juegos estratégicos.

Ahí estaba otra vez, observándolo mientras dudaba para mover la siguiente pieza, entre el quinto peón al

frente o seguir arremetiendo con el alfil derecho. El rey blanco asegurado y la reina aniquilando de lado.

Tenía tres opciones, tres oportunidades, tres hijos en los que pensar. Dentro de esa melancólica oscuridad

retaba inconscientemente a su destino, destino que era acompañado por sus decisiones como cadenas

pesadas que estaban atadas en contra de su voluntad.

Alfil en diagonal, a cinco cuadrículas de mi torre, tomó una oportunidad, pero desató la tempestad de otros.

Ve por segunda vez esperanza en aquellos ojos verdes que reflejaban la naturaleza que hacía un lejano

tiempo se le fue denegada. La primera vez en sus ganas de salvar lo que muchos anhelan, vida. Pierde el

caballo y gana otra pieza, inconscientemente planea su triunfo, triunfo que no le puedo ceder. Ve su agenda,

aquella que condena a las almas al azar como si de una ruleta rusa se tratara. Notó un espacio en blanco.

“Será un presagio mandado desde el purgatorio”, o la efímera batalla de su guardián. Se supo con certeza

que este era otro caso especial, al no poder disfrutar de su recolección. Recordaba aquel viernes de hace

décadas donde un alma justiciera pedía a gritos ser liberada y desterrada de su mundo hostil y deprimente,

sin embargo al momento de su cosecha sucedió lo que en estos instantes pasaba. Esperando que moviera las

siguiente pieza, y da por ganada esta partida, al resignarme a que otro error sea cometido. Fallas eran lo de

menos, pero curiosidad no faltaba. Sin saberlo él sabe sus próximos movimientos. Tres, cuatro horas

transcurren en su mente que desde su perspectiva solo eran segundos. A veces envidiaba los lapsos de

tiempo que un mortal ganaba, sin una mala remienda por parte de su superior. Todo le parecía cómico, al

pensar que solo tenía que tomar la decisión correcta, al no escuchar a sus amigos y seguir su camino. Pero

verlo aquí enfrentando su destino, como si de su última carta del triunfo se escapaba. Pasaba imágenes de

sus seres queridos alentándole que no tome el sendero equivocado, sin saberlo que era todo parte de sus

subconsciente, porque a la otra cara de la moneda en el mundo vital aún seguía formulando la respuesta de

Enrique, su compañero. La pieza blanca de la reina se mueve en horizontal para derribar a su quinto peón,

con eso suma 7 piezas a su favor, mientras que lidia su malestar y preocupaciones, al saber ganar este juego.

Sin embargo aquello no lo deja tranquilo, pues sabe a riendas sueltas que el tiempo se agotaba y exclamaba

por libertad. Por otro lado, su verdugo afilaba sus pensamientos mientras veía su guadaña, esa misma que

había cobrado más de millones de vidas a través de los años, y que cumplía el récord en ascenso.

Retornando a su vieja memoria, de aquel viernes, la chica de melancólica alma trataba de acabar su

tempestad con sus sueños rotos transformados en pedazos de vidrios que ocasionaban destellos carmesí. Fue

esa vez que no pudo cumplir su tarea, al ceder con su futuro y guardián que la protegía. Ese día tuvo que

llevar otra alma a cambio de la chica, ese día pudo sentir desesperación como no lo había sentido desde la

existencia de este mundo cuadrado. Se dio cuenta que cometer estos errores lo hacían más humano, cosa que

5

lo aterraba pero lo orgullecía. La idea de repetirlo con este padre de familia sea la misma. Capricho ¿tal

vez?, pero no sentía nada, y quería anhelarlo.

Un sonido destello, como el viento, y esos ojos verdes vieron las cuencas vacías de su asesino. Esperando su

respuesta, pero nada se dio, hasta que su oponente le propusiera el trato. Volviendo a la realidad de nuevo el

joven padre observó a su compañero confuso. De inmediatamente le dijo la respuesta establecida segundos

atrás. Un rotundo sí. Arriesgaría ir a la celebración en vez de su fatídico final, a cambio de a años futuros

llevar la misma condena pero arrasando a alguien más. El precio era razonable, pero egoísta por ambas

partes. Recordando, las palabras, “escoge tú, solo puedo atrasar tu recogida por capricho mío”. La memoria

le hacía batalla al recordar una y otra vez que su destino dependía de sus actos y de los caprichos del

verdugo que le dio una segunda oportunidad.

El escenario cambia de nuevo y sus compañeros se alistan para la celebración, ocasionando que Richard ría

falsamente al afrontar en algún futuro no tan lejano lo que estaba pendiente esa noche. Juntando de nuevo

las piezas pero ahora de esta realidad, empieza a retornar su día con pasos firmes y decididos, intentando no

olvidar las indicaciones que le había hecho antes de pasar al portal de su realidad, “sigue de frente y ataca

con tu reina, no descuides a tus tres peones restantes”. No solo era una estrategia, sino era la metáfora de lo

que estaba en juego.

Parado de pie.

La trayectoria hasta el evento no era tan larga, la fiesta sería con la mayoría de la gente creyente a la deidad,

madre de su salvador, sin embargo es curioso pensar que una gran parte va a alcoholizarse y desistir ante la

lujuria, irónico.

Siguiendo el camino del mortal entre las sombra, tiene como tarea verificar si alguna de las acciones

tomadas por el padre joven serían correctas para evitar entrar al colectivo, colectivo que llevaría consigo

más de 30 vidas ese misma día. Empieza a anochecer y las oraciones reinaban el silencio de la ciudad,

ocasionando repugnancia al verdugo quien era el que más harto estaba de toda la blasfemia que en un tiempo

atrás fue parte. Siempre la misma rutina, siempre el mismo objetivo, pero ahora solo esperaba que el

humano tomara sus acciones rápidamente. Su agenda empezaba a explotar de almas destinada a su final. Ser

un ente omnipotente no tenía tantos beneficios como el que los mortales creían, ni la ciencia y ficción

acertaba con todas las leyendas o mitos sobre el verdugo que los llevaba. A veces la misma rutina era

aburrida y falacia, pero era lo más cercano a ser humano que se permitía. Aun recordaba los tiempos de

antaño cuando el superior aun no lo condenaba, siendo uno de los arcángeles más puros velando por las

preocupaciones de los humanos, como si de un padre o hermano mayor se tratase, y ahora siendo su asesino

para llevarlos a sus destinos, perecer en las llamas del purgatorio o la libertad del paraíso. Quizás ese sea el

motivo por el que da la segunda oportunidad al hombre que va fingiendo una sonrisa de gato hacia sus

6

compañeros de trabajo, tal vez le reflejo a él en su pasado. Pobre, pobre hombre las risas ocultaban el secreto

que ambos sellaron con un trato. Angustia predomina en su alma color verde al igual que sus ojos, esperando

que el plan saliera a lo acordado para retornar con su reina y tres peones los cuales no superaban los diez

años.

Llega un punto que no se divierte y mira su reloj, aquel reloj que su progenitor años atrás le había

obsequiado, con el duro esfuerzo de los viajes que realizaba cada otoño hasta el año 1986, donde puse fin a

su cansancio, en donde un infarto fue el espectáculo de esa madrugada, dejando a cuatro hijos a cargo de su

reina. Cuatro hijos, cuatro peones. Uno de ellos a punto de repetir la historia, si no fuera por su intervención

al trato.

Tres horas transcurren de manera momentánea, bailes como carnavales se tratase, inducia a la alegría de la

fiesta. Para este tiempo ya circulaba las nueve y cuarto, hora que el colectivo que tenía que tomar Richard

hacia Arequipa partía. Pero el nombrado solo soltaba un suspiro, como cuando por sobre el hombro nos

llama una palmada. He ahí un alma peleadora, he ahí un verdugo con una sonrisa cínica, he ahí un secreto

realizado que condeno a 29 personas.

Cerrando el trato y con una mirada cómplice estrechan mano con hueso, y el hombre sigue su camino

optado, no sin antes su verdugo quitarle los recuerdos de su siniestro juego que por egoísmo suyo decidió

cumplirse. Era eso mejor que condenarle a lucifer su alma.

Sigue avanzando desde las sombras a cobrar esas veintinueve almas que en cuestión de minutos encontraría

su final en aquel acantilado de Madre de Dios. La guadaña es limpiada siempre con gratitud y respeto, pero

mientras va a cumplir su tarea bromea con el sentido de la vida, las situaciones de los humanos y sus

acciones que se verán reflejados en su futuro. Se hubiese preguntado si nunca hubiera visto el nombre de

aquel hombre en su lista, ¿Qué pasaba si era otra alma? A veces los segundos cuentan y para eso los

humanos no tienen idea de las millones de posibilidades que eso ocasiona revelando la teoría del caos, la

cual era inevitable. Como era el caso de Rebeca que no hubiera acabado en su baño con vidrios si no se

hubiera resbalado antes, o que hubiera tardado dos segundos antes de cruzar la puerta y fijarse que estaba el

jabón en el suelo. Esto era algo similar, cosas de la vida que era tan extraordinario como la creación de la

misma. También se preguntaba si las cosas fueran diferentes, volviendo al hombre y a toda su travesía que lo

condujo hasta ahí. Qué pasaba si al salir de su hogar su esposa le recordaba que había olvidado su abrigo y

boletos, y que los encontró en la cocina, en vez de ser el mismo el que los encontraba. Qué pasaría si días

después una mujer que atendía el puesto de ventas de una perfumería peleo con su marido, estaría triste y

reservada, guardándose su dolor a su clientela. ¿Pero qué pasaba si ese no era el caso?, que en vez de haber

peleado se hubieran amistado y retornado su relación, mientras el destino ponía a la esposa del hombre de

ojos verdes enfrente de ella le hubiera contado su excelente vida, feliz con su amado. Hubiera hecho

recordar a la madre, la reina que tenía que avisar a su esposo que vuelva a su hogar lo más antes posibles,

7

porque tenía una sorpresa que darle. Eso hubiera ocasionado que Richard no tomara la decisión de quedarse

a la fiesta, eso hubiera ocasionado que en esos mismos instantes recogiera el verdugo su alma del acantilado

junto con las veintinueve restantes. Cosas de la vida, el destino, ¿y si solo una cosa hubiera sido diferente?

Todo hubiera cambiado, no tendría el juego con aquel hombre, no hubiera cometido su deseo de apreciar el

lado humano que lo carcomiese, no hubiera recordado aquel viernes donde la chica, la primera alma que el

perdonaba, lo hubiera sentido humano al compartir su desesperación de su condena, al estar siempre atado a

llevar penurias en forma de humanos, al estar siempre con la culpa de no haber escogido la decisión

correcta. De ahí se dio cuenta que se había enamorado de esa chica que imploraba su final. Lo que más

anhelaba era sentir ese lado humano que se le denegó hasta la eternidad. El sentir emociones, el sentir

compasión, el sentir culpa.

El telón cambia para sus cuencas vacías. Terminado su trabajo y satisfecho por experimentar ese lado

humano vuelve a ver al hombre que un día después se despierta desorientado. Observa la angustia de sus

compañeros, y escucha minuciosamente como le contaban que el colectivo que iba ir la anterior noche se

había desbarrancado, dejando a todos los pasajeros sin vida en lo más profundo del acantilado. El hombre

con estupefacción mira su nombre entre el listado de fallecidos que la empresa del colectivo tenia y se

mostraba en la pantalla de la televisión. Preocupado intenta llamar a su familia, sin éxito alguno. El verdugo

a través de su guadaña ve lo que está pasando con la familia del hombre. Penuria se percibía en el ambiente,

creyendo que el patriarca había fallecido en ese fatídico accidente. No se preocupa demasiado, al saber que

esa escena deberían guardársela para años futuros.

Domingo en la mañana Richard llega a su hogar, y dejando a todos sorprendidos les dice que nunca tomo el

bus, en eso noto que uno de sus retoños tiene en brazos a un gato negro de relucientes ojos verdes, aquel

mismo que recordaba al hombre y a la esperanza de la existencia. Después de horas de practica y alegría la

esposa proclama en un signo de euforia que el hombre era igual que un gato, que lleva consigo siete vidas.

Es amargo ver finales, pero tendría que retornar su memoria a como esto comenzó. Y como es que en un

futuro recibiría una remienda de su superior.

Travesía siniestra.

Sábado en la mañana, otro día de trabajo para completar. La misma rutina, la misma sensación de vacío.

Pero era lo normal y su función no se podría cambiar hasta el fin. Por otro lado un padre de familia veía sus

anotaciones en el papel pegado en su refrigerador, notando el próximo viaje que haría. Tomaría tres días

llegar a su destino, pero era por un bien mayor.

Alistando todo lo necesario para su viaje noto una ligera presencia de un gato al otro extremo de la cocina,

que se colaba sin aviso por ahí, resultado de su descuidado vecino. Sin embargo no le importo esta presencia

dado a que estaba acostumbrado. Terminado todo pregunto a su esposa si iba a ir a una reunión en el trabajo,

8

ella le contesto que iría más tarde. En esos momentos su esposa sintió un deja vu, un sentimiento extraño

como un susto que no tenía que ser ignorado. Sin embargo dejo pasar el sentimiento opaco por uno más

calmado, al preguntarle a su esposo si no se olvidaba nada. El nombrado negó por lo que se dedicó a

despedirse de sus tres retoños. Pobre destino, si todo hubiera sido distinto en lo más mínimo esa escena

delante de sus cuencas hubiera sido desgarradora. Un padre viendo por última vez a sus hijos.

Retornando con el verdugo, vio entre su listado el nombre del joven padre. Sin opción a nada y siguiendo la

rutina acomodo su muerte para cinco días más, mientras otras almas se almacenada en su saturada agenda.

Volvía a la labor sin un final, como siempre.

Pero, algo está pasando, algo no cuadra, algo que se salía del orden. En lo que vibraban las campanas de la

anormalidad se fijó en el padre otra vez. Regresando por su abrigo y boletos. Esto no era lo que tenía que

ocurrir, esto tenía que seguir su orden. Tan perfeccionista es su presencia que no se dio cuenta del error,

error que si no lo arregla antes de la recolecta seria sentenciado, otra vez. Errores eran inaceptables.

Por lo que se ideo una estrategia.

Fiesta de salvación.

Richard empezaba a preguntarse donde se encontraba su cliente al que debía cobrar. Pues le había hecho un

estudio ambiental en los tres meses anteriores. Por lo que un viaje de negocios se trataba. Más que todo

también estaba para disfrutar lo que la selva peruana ofrecía, específicamente lo que la ciudad Madre de

Dios tenía, pensaba llevar a su familia próximamente a disfrutar sus vacaciones.

Pasaron cinco días de suspenso donde tenía que irse, sin embargo como el destino era caprichoso decidió

pensar las palabras de sus compañeros al verse en la situación de aceptar o no ir a la celebración, celebración

que se hacía por la deidad la cual consideraban guardiana. Sin embargo un deja vu surgió nuevamente, como

si todo lo que pasaba había pasado en otro momento o en otro mundo. Todo se le hacía familiar al humano

que llegaba un punto del día que se cuestionaba si todo le había pasado antes, sin embargo decidió ignorarlo.

Y antes de responder su entorno se volvió neutro. Todo estático como si una estatua fuera el foco principal

de esta situación, situación que llevo al hombre a alarmarse. A veces los deseos de otros pueden torturar a

personas que no estaban implicadas en el caso. Por lo que la muerte se presencia delante del hombre. Vida y

muerte en su esplendor. Uno aterrado y otro neutro, sabiendo lo que viene. Intercambio de palabras es lo que

sucede y con un trato empieza lo que terminaría como victoria al humano.

Solo una simple regla, no dudar, solo una simple condición creer en sí mismo. Pero cambia todo en

objetivos, uno por estar vivo y otro sentir o que era. El padre sin opción acepta el reto, que la muerte le da,

pues era una segunda oportunidad.

9

El cielo desaparece y el escenario es el subconsciente del hombre donde se llevara a cabo las estrategias

pues solo era un juego que el inmortal ofreció a cambio de su vida.

Y que mejor representando en el ajedrez, su juego favorito.

10

Conclusiones personales

Siempre pensé que lo que sucede en la vida es por algo, sea o no un mínimo suceso o algo catastrófico,

logrando incluso cambiar destinos. En base a la inspiración de este cuento, tome como ejemplo la anécdota

de mi padre que en un principio pensé que era suerte o distracción por parte de él, de haber evitado su

muerte en aquel acantilado de Madre de Dios. Sin embargo analizando lo que le paso pude dar como

conclusión que ese suceso hubiera sido un poco distinto nio estuviera justo en estos momentos escribiendo

este cuento. Como es que la más mínima acción puede tener repercusiones en un futuro a largo o corto

plazo. Es por eso que llegue a convertir esta anécdota en algo surrealista, poniendo como protagonista y

narrador a la muerte en sí. Utilizando los tiempos en modo raconto para dar más suspenso a la historia y

logrando transformar y evolucionar a los personajes.

Por otro lado explorar una historia familiar me pareció ideal dado que en si es personal y podes convertirlo

en algo literario y entretenido dado que tiene un lazo especial para el autor. Donde puede cavar más afondo e

buscar distintas opiniones del entorno familiar.

11

Fuentes bibliográficas.

Alex. R. (2018). Analepsis, flashback y racconto: el tiempo como recurso literario. Capítulo 1. Recuperado

de: https://capitulo1.escueladeformaciondeescritores.es/analepsis-flashback-y-racconto

María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Recuperado de: https://concepto.de/efecto-

mariposa/. Consultado: 25 de noviembre de 2019.