Cuenta Pública 2012 CESFAM Vista Hermosa...Patologías Ges más frecuentes derivadas a nivel...

Post on 04-May-2020

10 views 0 download

Transcript of Cuenta Pública 2012 CESFAM Vista Hermosa...Patologías Ges más frecuentes derivadas a nivel...

Cuenta Pública 2012

CESFAM Vista Hermosa

CESFAM Vista Hermosa

Visión CMPA

“ Ser líderes en la provisión de servicios en educación, salud y atención de menores, teniendo como eje la familia, la vida y la persona”

Misión CMPA

• “Satisfacer las necesidades en educación, salud y atención de menores de nuestros usuarios, con calidad y calidez. Contribuyendo a generar verdaderas oportunidades, mejorando sustancialmente su calidad de vida, la de sus familias y su entorno, a través de una preocupación permanente por las personas y los valores….”

Antecedentes

• El Centro de Salud Vista Hermosa, surge como Posta Rural en el año 1971, cuando el Sindicato de trabajadores de la empresa SORENA, dona una Mediagua de 3x6 mt. Desde esos inicios hasta hoy, se ha ido ampliando sus dependencias. La superficie actual es de aproximadamente unos 400 mts. cuadrados, cuenta con 20 oficinas, usándose 12 de ellas como Box Clínicos.

• Adquisición de conteiner a través de Proyectos Comunitarios

“Salud con la Gente”. Año 2008

• Cinco Box de atención vía adquisición de Conteiner

ORGANIGRAMA

Directora

Jefe de Sector Jefe de Apoyo Clínico

Jefa de SAU

Equipo Transversal

Sala de Procedimientos

Equipo SAU

Vacunatorio

Farmacia

Secretaria

Bodega de leche

SIGGES

Dotación 2012 CARGO Nº

Administrativos 7.75

Asistente Social 1.0

Educadora de Párvulos 0.5

Enfermeros 1.0

Estafetas 2.0

Kinesiólogos 1.5

Matronas 1.5

Médicos 4.0

Nutricionistas 1.0

Odontólogos 1.25

TENS + A. Dental 9.5

Psicólogas 1.0

TOTAL 32.0

Honorarios 1 cargo (Psicóloga/Enfermera/Nutricionista)

Población Validada 2012

Grupo Etareo Nº

< 1 año 141

12-23 meses 155

2 a 6 años 748

7 a 9 años 406

10 a 14 años 707

15 a 19 años 773

20 a 44 años 3384

45 a 64 años 1920

65 y más años 818

TOTAL 9052

Población Validada

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

< 1 año 12 -23meses

2- 6 años 7-9 años 10-14 años 15-19 años 20-44 años 45-64 años 65 y más

2011 112 127 629 418 689 767 3225 1751 881

2012 141 155 748 406 707 773 3384 1920 818

Usu

ario

s

Población Validada 2011/2012

Quiénes son nuestros usuarios:

Vecinos de:

• Casas Viejas

• Vista Hermosa

• 12 de Mayo

• Villa Canalistas del Maipo

• Villa San Alberto de Casas Viejas

• Otros sectores

Presupuesto Proyectos 2012

• Salud Mental Integral: $4.082.400

» Oh y Drogas

» Depresión

» Déficit Atencional

» Grupos de Autoayuda

• Vida Sana: $4.390.328

» Obesidad

Presupuesto Proyectos 2012

• Proyectos Comunitarios: $811.500

» Jardín Infantil Casas Viejas: “Quiero un cuerpo sano y deportista”

» Jardín Infantil Vista Hermosa: “Si me tratas bien, me cuidas, me quieres”

» Comité de Allegados 12 de Mayo: “Bailando por la Salud”

» Concejo Desarrollo Local:” Kiosco Comunitario”

» Feria Saludable: “Interculturalidad”

Algunos recuerdos:

• Fotos…….final de nuestra presentación….

Metas Sanitarias

• Considerar a la salud en la perspectiva de ciclo vital Individual y Familiar

• Trabajar en Red.

• Entregar Calidad y Seguridad a nuestros usuarios

• Avanzar en los desafíos sanitarios de las próximas décadas:

• Integralidad: VDI, Consejerías, Exámenes Preventivos.

Metas Sanitarias 2012 Meta % Cumplimiento

Recuperación Déficit DSM 73% 85%

PAP 68% 68.3%

Altas Odontológicas 6 años 80% 100%

Altas Odontológicas 12 años 75% 75%

Altas Odontológicas Embarazadas

63% 71%

OB < 6 años 5.6% 4.5%

Compensación DM 16.4% 14.9%

Compensación HTA 42% 42%

Consejos de Salud SI SI

TOTAL 98.5%

Indicadores de Salud 2012

» Empa Hombres 20-44 años

» Empa Mujeres 45-64 años

» EFAM

» Ingreso control embarazada antes 14 semanas

» Control Sano adolescente

» Altas odontológicas < 20 años

» Gestión de Reclamos

» Cobertura DM

» Cobertura HTA

» Evaluación DSM 12-23 ms

» Visitas Domiciliarias

Total cumplimiento 96.9%

Morbilidad 2012:

» Enero 1.658

» Febrero 1.603

» Marzo 1.426

» Abril 1.514

» Mayo 1.700

» Junio 2.183

» Julio 1.838

» Agosto 2.030

» Septiembre 1.335

» Octubre 2.032

» Noviembre 1.735

» Diciembre 1.386

» Total 20.440 2011:23.730

Morbilidad 2011/2012

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2011 2.016 1.622 1.987 1.778 2.315 2.230 2.297 2.283 1.895 2.075 1.877 1.355

2012 1.658 1.603 1.426 1.514 1.700 2.183 1.838 2.030 1.335 2.032 1.735 1.386

Morbilidad 2011/2012

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE GARANTIAS EN SALUD

SIGGES

• COORDINADOR TECNICO: JESSICA MULLER

• DIGITADORES: BELEN SOLANO

IVONNE MORENO

Patologías GES

• ACTUALMENTE CONTAMOS CON 69 PATOLOGIAS GES.

• 19 SON PATOLOGIAS QUE SU GARANTIA COMIENZA EN LA ATENCION PRIMARIA

• 50 SON PATOLOGIAS QUE SU GARANTIA COMIENZA EN EL NIVEL SECUNDARIO

Patologías de Atención Primaria

• -HIPERTENSION ARTERIAL

• -DEPRESION

• -DIABETES MELLITUS TIPO 2

• INFECCION RESPIRATORIA AGUDA MENOR DE 5 AÑOS

• DISPLASIA LUXANTE DE CADERA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

• SALUD ORAL DE LA EMBARAZADA

• SALUD ORAL 60 AÑOS

• SALUD ORAL DE URGENCIA

• SALUD ORAL 6 AÑOS

• -ARTROSIS DE CADERA Y RODILLA 55 AÑOS Y MAS

• -ORTESIS (AYUDAS TECNICAS) 65 AÑOS Y MAS

• -PREVENCION SECUNDARIO I.R.C.

• -EPOC

• -NEUMONIA ADQ. POR LA COMUNIDAD

• -CONSUMO DE OH Y DROGAS MENORES DE 20 AÑOS

• -ASMA MAYOR DE 15 AÑOS

• ASMA MENOR DE 15 AÑOS

• -PRESBICIA PURA 65 AÑOS Y MAS

• -TAMIZAJE CERVICOUTERINO (PAP)

Las Patologías GES más recurrentes en APS

• HIPERTENSION ARTERIAL

• DIABETES MELLITUS TIPO 2

• SALUD ORAL DE LA EMBARAZADA

• TAMIZAJE DE CANCER CERVICOUTERINO(PAP)

• TAMIZAJE DISPLASIA DE CADERAS MENORES DE 1 AÑO

• INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (menores 5 AÑOS)

• DEPRESION (15 AÑOS Y MAS )

Patologías Ges más frecuentes derivadas a nivel secundario

• VICIO DE REFRACCION MAYORES DE 65 AÑOS

• ORTESIS

• ESTRABISMO MENORES DE 9 AÑOS

• HIPOACUSIA BILATERAL USO DE AUDIFONO MAYORES DE 65 AÑOS

• CATARATAS

• HERNIA NUCLEO PULPOSO

A CONTAR DEL 01 DE JULIO DEL 2013. SE INCORPORARAN 11 PATOLOGIAS NUEVAS

Y MEJORAS EN 56 DE LAS 69 VIGENTES

Nuevas Patologías

• CANCER COLORECTAL

• CANCER OVARIO EPITELIAL

• CANCER DE VEGIGA

• OSTEOSARCOMA (CANCER HUESOS)

• TTO. QUIRURGICO LESIONES VALVULA AORTICA

• TRASTORNO BIPOLAR

• HIPOTIROIDISMO

• TTO. HIPOACUSIA MODERADA MENORES DE 2 AÑOS

• LUPUS ERITEMATOSO

• TTO. QUIRURGICO LESIONES VALVULAS MITRAL Y TRICUSPIDE

• TTO. PARA LA PREVENCION DE ULCERA Y CANCER GASTRICO.

CONVENIOS PROGRAMA ESPECIALIDADES

• -RX. De rodilla y cadera (todas las edades)

• -RX. De Columna ; cervical, dorsal y lumbar (todas las edades.)

• -Rx. De pelvis (1 a 6 meses )

• -Rx. De cavum y Paranasales

• -Rx. De tórax (todas las edades)

• -Eco-abdominal

• -Eco-mamaria (35 años y mas)

• -Mamografía (35 años y mas )

• -Oftalmología San lázaro 15 a 64 años

OIRS

• Oficina de

» Información

» Reclamos

» Sugerencias

Consolidado

OIRS 2012

Información 53.627

Reclamos 25

Sugerencias 4

Felicitaciones 31

Total 53.687

Reclamos

8%

24%

40%

28%

Trato

C. Técnica

P. Administrativo

T. Espera

Sugerencias 2012

En relación a Nº

Otorgar horas vía línea 800 1

Problemas de Infraestructura 2

Reloj Mural sala de espera 1

Total 4

Felicitaciones 2012

En relación a Nº

Trato 13

Competencia Técnica 17

Procedimientos Administrativos 1

31

Año 2010/2011/2012

Año 2010 2011 2012

Consultas 19.461 24.991 53.627

Sugerencias 17 3 4

Felicitaciones 23 27 31

Reclamos 23 25 25

Total 19.524 25.046 53.687

Algunas mejoras en Infraestructura 2012

• Farmacia

• Rayos Dentales

• Climatización

• Box médico

• Oficina SIGGES

Evaluación- Desafíos 2012

• Los desafíos 2012 fueron principalmente dentro del ámbito de Infraestructura y de Recursos Humanos respecto a Dotación de profesionales: Médico y Enfermero (a).

• Protocolo de Atención al Usuario: Trabajo en red con el SSMSO Julio a Septiembre.

• Difusión de los Derechos y Deberes de los usuarios.

Continúan siendo un desafío para este 2013.

Lo Positivo desde el Equipo :

• Tener una población acotada: Salud Familiar

• Confianza técnica en el Equipo de Salud

• Respeto usuarios/funcionarios

• Motivación y compromiso del equipo de salud

Las Falencias desde el Equipo:

• Infraestructura

• Falta de privacidad

• Inasistencia de usuarios a citaciones

• Escasa participación de Jóvenes en CDL

CDL

Son las personas de la comunidad, que trabajan junto al Cesfam para lograr objetivos dirigidos al bien común, es decir que beneficien a los usuarios externos e internos.

En estos pueden estar personas naturales, representantes de Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos, Escuelas, Iglesias, Clubes del Adulto Mayor y/o cualquier otro organismo vivo de la comunidad, que desee aportar para lograr un trabajo comunitario, activo y participativo.

Propuestas 2012

• Se utilizaron los resultados proporcionados por el Diagnóstico Participativo del año 2010.

• El CDL Vista Hermosa, decide trabajar en las siguientes Aéreas:

– Consumo perjudicial de sustancias.

– Derechos del Niño.

– Mujeres desde la perspectiva de género.

– Alimentación Saludable en el Adulto Mayor

Cumplimos con:

• Capacitación al CDL en temáticas de Salud para exposición y entrega de material educativo. Estas fueron realizadas por CESFAM, OPD, en temas como:

• GES

• Primeros Auxilios

• Derechos del Niño

Actividades realizadas durante el 2012:

• Instalación de toldo temático para educar a la Comunidad en relación a salud desde una perspectiva Preventiva –Promocional Kiosco Informativo.

• Coordinación entre CDL y Organizaciones del Sector.

• Se realiza la VIII Feria Saludable con la temática NO a la Discriminación realzando a Nuestros Pueblos Originarios. Lo cual permitió Fortalecer lazos y redes de Participación Comunitaria.

Solicitudes Ciudadanas:

• Otra Acción Importante fue el Funcionamiento del comité de gestión de solicitudes Ciudadanas. Se realizaron 6 reuniones en donde se analizan tanto los reclamos como las solicitudes de la comunidad , retroalimentando a los involucrados, con el fin de buscar mejorías, significativas en el trato al usuario.

Desafíos para el 2013:

Masificar las actividades del Consejo de Salud Llegar a otros grupos etáreos y étnicos Ocupar espacios públicos Participar en actividades de educación y promoción hacia la comunidad en temáticas relativas a salud.

Muchas gracias!