CUENTA PÚBLICA 2012 Cesfam Padre Manuel Villaseca · 2013. 5. 13. · CUENTA PÚBLICA 2012 Cesfam...

Post on 07-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of CUENTA PÚBLICA 2012 Cesfam Padre Manuel Villaseca · 2013. 5. 13. · CUENTA PÚBLICA 2012 Cesfam...

CUENTA PÚBLICA 2012

Cesfam Padre Manuel Villaseca

VISIÓN

Ser líderes nacionales en la provisión de servicios de

calidad en Salud, teniendo como eje la familia, la vida y

la persona

MISIÓN

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios del sistema

APS de Puente Alto a través de la provisión de servicios de salud

integrales, basados en principios de calidad, equidad, participación y

optimización de los recursos disponibles

VALORES

COMPROMISO INTEGRIDAD

CALIDAD DEL TRABAJO ORIENTACIÓN AL USUARIO

TRABAJO EN EQUIPO

VISIÓN MISIÓN

VALORES

TEMAS A TRATAR

NUESTRA REALIDAD

• Equipo altamente comprometido.

• Alto crecimiento poblacional.

• Dotación insuficiente.

• Buenos resultados en salud…pero muy baja cobertura.

• Desafío de establecer estándares de calidad en las prestaciones.

Crecimiento de población inscrita 2004-2013

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

CESFAM PADRE MANUEL VILLASECA

Padre Manuel Villaseca

300.000

310.000

320.000

330.000

340.000

350.000

360.000

370.000

380.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

POBLACIÓN COMUNAL

Total comunal

29.940 90.1% 28.056

8.6%

63.163

…Somos hartos y… …nos vamos poniendo viejos…

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

0 - 14 años 15 - 44 años 45 - 64 años 65 y +

Transición demográfica PMV

2004

2013

DOTACIÓN

Antecedentes Generales

• Análisis basado en profesiones nucleares.

• En el sector público chileno un 32% del recurso humano está concentrado en la APS.

• La OPS establece que deberían existir 25 profesionales por cada 10.000 hbts. (sumando todos los niveles del sistema).

• En la APS deberían existir 8 profesionales nucleares por cada 10.000 hbts.

DOTACIÓN x 10.000 personas

• Médicos: 2.1

• Enfermeras: 1.1

• Matronas: 1.1

4,3 x 10.000

¿Por qué una dotación tan baja?

• Crecimiento acelerado

• Ausencia de profesionales interesados en el mercado laboral

• Carencia de políticas nacionales que impulsen el trabajo en APS

• Insuficiente reclutamiento local

• …

Estamos buscando soluciones…

• Inmediatas: Espacios comunitarios • A corto plazo:

– Instalación de salas clínicas modulares para mejorar la calidad de atención

– Mejoramiento de infraestructura en Sala IRA, toma de muestras, vacunatorio

– Instalación de sala modular para trabajo administrativo

• A mediano plazo: – Disminución de brechas de Autorización Sanitaria

• A largo plazo: – Ampliación del Centro de Salud

Nuestros avances en calidad

– Esterilización

– Vacunatorio

– Calderas

– Bodega de Alimentos

– Unidad Dental

– Equipamiento espacios clínicos

AUTORIZACIÓN SANITARIA

Nuestros avances en calidad

• 96% funcionarios acreditados por la Superintendencia de Salud

• Horas profesionales destinadas a avances específicos

• Brechas identificadas en equipamiento y mantención

• Mejoramiento de procesos de apoyo clínico • Comité de Emergencia • Cultura de calidad

ACREDITACIÓN DE CALIDAD

CUMPLIMIENTO DE METAS

• No logrado

Esperado: 926 Logrado: 624

Esperado: 1077 Logrado: 790

Esperado: 3535 Logrado: 2659

CUMPLIMIENTO DE METAS

• LOGRADO:

CUMPLIMIENTO DE METAS

36.000 160.000 1.300

500

2000 7.000

CUMPLIMIENTO DE METAS

Cobertura: 35.8%

OIRS

1%

42%

49%

3% 5%

Tipo de solicitudes ciudadanas 2012

Consulta

Felicitaciones

Reclamo

Solicitud

Sugerencia

N = 371

ANÁLISIS DE RECLAMOS

• Acceso a atención

• Normas administrativas

• Disminución de reclamos por trato

OTROS ASPECTOS RELEVANTES

• Disminución de per cápita

• Cultura de calidad en todos los Centros de Salud

• Funcionamiento de San Lázaro

• Avance comunal en Autorización Sanitaria

• Mejoras de infraestructuras

• Equipo altamente comprometido

DESAFÍOS 2013

• Aumentar infraestructura

• Aumentar dotación

• Aumentar acceso

• Obtener Autorización Sanitaria

• Avanzar en el proceso de Acreditación de Calidad

• Fortalecer trabajo con la comunidad a través del CLS

• Sensibilizar en la interculturalidad

Gracias