Cual Es Su Expectativa Con Sus Redes Sociales

Post on 14-Dec-2015

217 views 0 download

description

Valida con este documentos cuales son las expectativas al momento de usar las redes sociales para promocionar o vender a través de ella, tu producto, marca o servicio.

Transcript of Cual Es Su Expectativa Con Sus Redes Sociales

¿Cual es su expectativa con sus redes sociales?

Es difícil aislarse de la tendencia y el ruido que en todas partes que generan las redes sociales, pero ¿realmente está su negocio en el momento adecuado para participar?

Las redes deben ser una estrategia productiva y que ayude al negocio, no que desperdicie tiempo valioso para dedicarse a lo que más le genera ingresos.

Tener la expectativa correcta

La principal razón de frustración de muchos empresarios una vez empiezan a participar en redes sociales es que no ven resultados en el corto plazo. Y es por tener la expectativa incorrecta.

Expectativa incorrecta: Ventas.

Expectativa correcta: Visibilidad.

Las redes sociales no pueden ser su canal exclusivo de comercialización y si el criterio que utiliza para determinar si debe estar o no son las ventas, llegará muy rápido a la conclusion que no debe estar.

Las redes sociales no son por naturaleza un canal de ventas (aunque existan aplicaciones que lo quieran convertir en eso), siplemente las personas cuando participan no están en modo comprar, están en modo entretención o modo información.

Las redes sociales son para generar visibilidad o awareness

Son un medio para construir conocimiento de marca, informar, generar voz a voz y lograr visibilidad. Y esto es importante porque ninguna venta se generará (venga el cliente de donde venga), si primero no sabe que usted existe y lo que puede hacer por él.

Desde este punto de vista las redes sociales son una inversión para generar conocimiento, donde algunos miembros tendrán una muy vaga noción de lo que hace su empresa, para que cuando sea el momento y tengan el interés o el

deseo de investigar sobre algo de lo que usted vende, sea una de las opciones a considerar.

Tener la expectativa correcta le quita un peso y una frustración de encima. Si decide participar sabrá qué esperar y qué no esperar, y si se justifica el esfuerzo.

Realmente no tiene que estar

No se deje abrumar por la presión social, los medios de comunicación e incluso sus competidores. Si va a participar de una manera irregular, inconstante y con muy baja visibilidad (pocos fans o seguidores y bajo involucramiento), es mejor que reoriente sus esfuerzos.

No sólo porque su competencia tiene una página en Facebook usted debe correr a crear la suya. No participar aún es también es una opción. Lo importante si decide participar es hacerlo bien, actualizando información, respondiendo, promoviéndose (lo que implica dinero en publicidad) e interactuando.

Empiece con una sola

Intentar manejar varias redes es abrumador y frustrante si no dispone del tiempo y los recursos.

Empiece su presencia en una sola red, la que sea más afín a su mercado objetivo y con la que se sienta más cómodo. No disperse sus esfuerzos y escasísimos recursos. Es mejor estar en una sola red (Facebook, Twitter, Linkedin o Google+) y estar bien, que estar regular en varias.

El enfocarse en una red principal además le permite direccionar todo el tráfico hacia esa red, robusteciendo su comunidad.

Consideraciones para decidir si debe estar

• ¿Tiene el recurso para hacerlo? - Administrar las redes sociales consume tiempo. Bien sea que lo haga usted mismo o delegue esta función en alguien más en su compañía, piense en el costo de oportunidad, lo que stá dejando de hacer. Sólo si tiene un rol estratégico de construir visibilidad valdrá la pena.

• ¿Cómo más se entera el mercado de usted? - Si cuenta con otros mecanismos o vehículos de promoción de su negocio (email marketing, publicidad, ferias y demás), tendrá de alguna manera cubierta su exposición a clientes potenciales, por lo que estar en redes puede no ser lo más urgente en este momento.

• ¿Tiene presupuesto disponible? - El hecho de que crear los perfiles en las redes sea gratuito no significa que participar efectivamente también lo sea. Las redes sociales no son gratis. Necesita invertir en publicidad para atraer fans y seguidores, para que sus fans vean sus

publicaciones, para adquirir aplicaciones que agreguen funcionalidades interactivas y si lo delega en un tercero, pagar un community manager.

• ¿Tiene una estrategia de conversión? - Una cosa es crear la comunidad y otra es movilizarla hacia un siguiente paso. Una estrategia de conversión es la acción que solicita a su comunidad para acercarlos a su empresa y a una eventual opción de compra. Invitación a suscribirse a su boletín electrónico para construir base de datos o la descarga de un libro electrónico son acciones de bajo riesgo, diferente a solicitar la tarjeta de crédito.

Y si ya estoy en varias ¿qué hago?

Si ya tiene presencia en varias redes pero no está pudiendo mantenerlas adecuadamente o las creó porque necesitaba bloquear el uso del nombre de su empresa o marca y quiere concentrarse en una sola, tiene varias opciones:

• Republique a su red principal - Puede compartir la publicación de su red principal en las otras redes. Por ejemplo que lo que publica en Facebook se publique automáticamente en Twitter o viceversa.

• No promueva las que no usa - Remueva todos los enlaces que tenga de las redes que no usa en sus materiales de marketing, página web y demás lugares para evitar crecer la comunidad de descontentos.

• Cancele los perfiles - Es una opción radical pero es una opción. Una vez cerrada la cuenta nadie podrá usar su nombre otra vez. Si quiere volver a crearla en el futuro deberá ser con un nuevo nombre.

Desventajas de las redes sociales

Ahora vamos a hablar de la parte que no gusta tanto, las desventajas que podrían afectar a nuestra empresa por estar en las redes sociales.

1. Daño a la imagen

Es preferible no tener presencia en redes sociales a tenerla de una manera desorganizada y poco profesional. Numerosas empresas se han abierto cuentas de todo tipo de redes sociales y que, en el mejor de los casos, gestiona un conocido suyo que supuestamente es community manager y “se sabe lo que se hace”.

Tanto el no tener a la persona adecuada gestionando tus cuentas como estar haciéndolo tú mismo si no tienes tiempo para ello es completamente negativo para tu empresa . Desde usuarios que preguntan y no obtienen respuesta o la reciben varios días después hasta meteduras de pata de todo tipo por equivocarnos al elegir el tono o las contestaciones.

Un error en Social Media se magnifica, se conocen rápidamente y se difunden a la velocidad de la luz. Por lo tanto, si no vas a gestionar las cuentas de manera profesional es mejor que no estés en redes sociales.

2. No es una plataforma de venta

No es que sea una desventaja en sí, pero si es algo que debería saber cualquier PYME a la hora de adentrarse en las redes sociales. De por sí, las redes sociales tienen una capacidad de venta mucho menor que otras técnicas del marketing digital como por ejemplo el SEO.

Debes tener claro que la inversión en redes sociales es una inversión en branding y en fortalecer tu marca. Al principio no se traducirá en ventas ni en mayores beneficios, es un plan a largo plazo que debe trabajarse para que la gente confíe y conozca más tu marca para, posteriormente, comprar tu producto con mayor seguridad.

No siempre es necesario estar en todas partes y hay que valorar estas ventajas y desventajas de las redes sociales antes de plantearnos abrir nuestras cuentas y comenzar la andadura de nuestra empresa en ellas.