CS2ºA - fotorreportaje MH 2009 - 2

Post on 11-Apr-2017

875 views 0 download

Transcript of CS2ºA - fotorreportaje MH 2009 - 2

Fotorreportaje de la visita al Museo del Holocausto

Alumnos: Pedro MB Juan Ignacio C Federico P Tomás V Marcos ECurso: 2º “A”Asignatura: Educación CívicaFecha de la visita: 26-10-2009

Colegio del Salvador

El Holocausto

El holocausto fue un genocidio llevado a cabo por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El propósito de estos era el exterminio de los judíos en todo el mundo. Para esto, los agrupaban en guetos y posteriormente en campos de concentración, donde los explotaban hasta que no tuvieran mas energía, y luego los mataban en las cámaras de gas.

Visita al Museo del Holocausto

Dominio nazi en Europa entre 1938 y 1942. En todo ese territorio se pretendía comenzar a practicar la solución final del asunto judío, cuyo principal campo de concentración estaba localizado en Auschwitz.

Esta insignia se les obligaba a poner a los judíos para distinguirlos como tales; se trata de una estrella de David, con la escritura “judío” en el idioma correspondiente al país de pertenencia.

Estas son algunas de las escrituras de las paredes durante la Segunda Guerra Mundial. Una con la estrella de David y la otra con la palabra “jude” que quiere decir “judío” en inglés, entre otras.

Propaganda antijudía francesa, en referencia a la guerra. En su idioma original dice “Ce dollar A paye la guerre. La guerre juive? L’argent n’a pas d’odeur, mais le juif l’a” (este dólar ha pagado la guerra, judía? El dinero no tiene olor… pero el judío si lo tiene!)

Refugiados judíos que lograron ingresar legalmente a la Argentina. Se puede ver las insignias despectivas que tienen sus pasaportes, realizadas por los alemanes.

Antisemismo ideológico en el período de entreguerras de 1918-1932, previo a la Segunda Guerra Mundial; principalmente aparecía en publicidades de periódicos.

Principales distintivos para los judíos. Una forma de “rotularlos” según su posición social, trabajo, nación, etc; previo al “tatuaje” de los campos de concentración, donde se les colocaba un número de serie en el antebrazo iquierdo.

Pilas de judíos muertos, víctimas de las cámaras de gas en los campos de concentración. Luego ingresaban a los hornos, donde eran cremados para ocupar menos lugar.

Eichmann, se dice que es el responsable de la solución final. El, junto a otros funcionarios decidieron como exterminar a los judíos en el plan de la solución final del asunto judío. Luego de perder la guerra huyó a Argentina, pero fue encontrado y juzgado por el tribunal de Núremberg, quien falló en su contra y lo sentenció a pena de muerte en la horca.

Anna Frank. Niña judía que se escondía en un altillo durante la Segunda Guerra Mundial, aunque fue encontrada y asesinada. Escribió un diario donde contaba todos sus días. Lo curioso es que agradecía el hecho de estar viva y no se mostraba triste ante su situación.

Resistencia en los ghettos por parte de los judíos. De entre las más conocidas fue el caso del ghetto de Varsovia, ubicado en la capital polaca.

Sobrevivientes de los campos de concentración que emigraron a la Argentina. Tuvimos la suerte de que Gina (izq.) estuviera para contarnos su historia, quien se salvó gracias a su valor y astucia.