Cristalografia

Post on 30-Jun-2015

1.926 views 5 download

Transcript of Cristalografia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INTEGRANTES: Jennyfer Cevallos Dayana TipánSEMESTRE: Cuarto

CRISTALOGRAFÍA

CRISTALOGRAFÍA

Es una ciencia que se dedica al estudio de la materia cristalina y, consecuentemente, la estructura interna de los minerales, que son

sólidos cristalinos.

MATERIA CRSITALINA

Las partículas que la integran poseen una estructura interna ordenada, con posiciones fijas. A veces, cuando las condiciones deformación son favorables, su forma externa es un reflejo de su ordenamiento; por lo tanto,

adquiere forma geométricamente, y se habla de CRISTAL.

A veces los cristales se forman cuando los líquidos subterráneos

recorren su camino entre las grietas y depositan lentamente

los minerales.

FORMACIÓN DE LOS CRISTALES

Elementos de simetría en los:

SISTEMAS CRISTALOGRÁFIC

OS

PLANO DE SIMETRÍA

• Divide el cristal en dos mitades simétricas

especulares.

EJE DE SIMETRÍA• Línea imaginaria que pasa a través del cristal,

al realizar este giro completo, repite dos o más veces el mismo

aspecto.

CENTRO DE SIMETRÍA• Punto dentro de la celda,

al unirlo con la superficie, repite al otro

lado del centro.

SISTEMAS CRISTALINOS

Todas las redes cristalinas, igual como sucede con los cristales, que de hechos son las manifestaciones externas de la estructura de las redes, presentan elementos de

simetría como consecuencia de su naturaleza.

SISTEMA CÚBICO

• Tres cuaternarios (pasan por los centros de las caras);

• 4 ejes ternarios (pasan por los vértices;

• 6 ejes binarios (pasan por los centros de las aristas);

• 3 planos de simetría que contienen los ejes binarios, y centro de simetría.

HALITA

SISTEMA TETRAGONAL

• Un eje cuartanario

• 2 ejes binarios (pasan por los centros de las caras del prisma);

• 1 plano (contiene todos los ejes binarios);

• 2 planos (pasan por las aristas del prisma);

• 2 planos (pasan por los centros de las caras),

• centros de simetría.

Wulfenita

SISTEMA HEXAGONAL

Un eje senario (pasa por el centro del prisma y es paralelo a sus caras);

3 ejes binarios (pasan por los centros de las caras del prisma);

3 ejes binarios (pasan por los centros de las aristas laterales);

1 plano (contiene todos los ejes binarios);

3 planos (pasan por las aristas del prisma); 3

planos (pasan por los centros de las caras), y centro de simetría.

BERILO

SISTEMA ROMBOÉDRICO o

TRIGONAL

Rubí

• Un eje ternario • 3 ejes binarios • 3 planos • centro de simetría.

SISTEMA RÓMBICO

• Une eje binario (pasa por el centro del prisma y es paralelo a sus caras);

• 2 ejes binarios (pasan por los centros de las aristas del prisma);

• 3 planos de simetría (cada uno contiene dos ejes binarios), y centro de simetría.

SISTEMA MONOCLÍNICO

• Un eje binario (pasa por el centro de dos aristas)

• 1 plano (perpendicular al eje binario)

• El centro de simetría.

Ortoclasa

SISTEMA TRICLÍNICO

• Centro de simetría.

Microclina

HÁBITOS CRISTALIN

OS

HÁBITO ACICULAR: gran desarrollo de caras verticales. Tienen aspecto de agujas.

HÁBITO HOJOSO: gran desarrollo de las caras horizontales. Tiene aspecto de hojas.

HÁBITOS CON NOMBRES GEOMÉTRICOS: Aspecto geométrico del cristal.

Presenta un cristal como consecuencia del diferente desarrollo de sus caras. Cada mineral cristaliza en un solo sistema, puede presentar varios hábitos.

Pirolusita

Gohetita

Arnatista

IMPORTANCIA DE LOS CRISTALES PARA EL SER HUMANO

En la vida diaria, se suele llamar cristal a un vidrio de gran dureza y transparencia. Así se habla de copas de cristal, floreros de cristal y, en algunos casos, del cristal de los ventanales.Muchos saben también que algunas piedras preciosas, como los diamantes, son cristales. Tienen razón. Muchas piedras preciosas y semipreciosas son cristales. Las esmeraldas y las aguamarinas, por ejemplo, son cristales.Pero hay otros cristales menos conocidos como tales. La sal de mesa, el azúcar, la nieve y otros muchos elementos de la vida diaria están formados por cristales. El poderoso veneno conocido como arsénico es también un cristal.El cuarzo es uno de los cristales más importantes de nuestro tiempo. Se usa en equipos eléctricos avanzados, en los viajes espaciales y en la construcción de relojes muy precisos.Mucha de gente está fascinada con los cristales, muchos los relacionan la posesión de poderes místicos que pueden ser utilizados con propósitos de sanamiento.

Diamante

Etimología.- Del griego adamantos, = indomable.

Sistema cristalino.- Regular.

Propiedades: Color: tiene una amplia variación de

colores como incoloro, azul, amarillo, pardo, rojo, etc.

Aplicaciones: Se emplea incrustado en los aceros de los elementos cortantes, joyería, etc.

Argentita (2 cm)

Etimología: Del latín argentum, plata.

Sistema cristalino: Regular.

Propiedades: Color: varía de gris a

negro.

Aplicaciones: Es una de las menas de plata más importantes.

Aragonito (1.5 cm)

Etimología: Referencia a la localidad en la que se descubrió, Molina d Aragón (Guadalajara, España).

Sistema Cristalino: Rómbico.

Propiedades: Color: blanco generalmente.

Aplicaciones: no existen

Scheelita (2 cm)

Etimología: En honor del químico sueco Carl Wilhem Sheele.

Sistema Cristalino: Tetragonal.

Propiedades: Color: incoloro, blanca, amarillenta o

rojiza.

Aplicaciones: como mena para la obtención de volframio

Mimetita (1cm)

Etimología: Proviene de la palabra griega mimethes, que significa imitador.

Sistema Cristalino: Hexagonal.

Propiedades: Color: amarillo, anaranjado.

Aplicaciones: debido a su poca concentración, no se explota con fines industriales.

Circón(5cm)

Etimología: Derivado del nombre jargón.

Sistema Cristalino: Tetragonal.

Propiedades: Color: incoloro, con distintas

tonalidades rojizas o pardas gris y verde.

Aplicaciones: como gema y para la obtención del circonio, hafnio y torio.

Cianita (13,5cm)

Etimología: De la palabra griega kyanos, azul.

Sistema Cristalino: Triclínico.

Propiedades: Color: azul pálido; a

veces blanco u otros.

Aplicaciones: algunas ocasiones como gema.

Dioptasa(2cm)

Etimología: De las palabras griegas día, que quiere decir a través, y visión.

Sistema Cristalino: Romboédrico.

Propiedades: Color: verde

oscuro.

Aplicaciones: se usa como gema, pero es poca apreciada por su baja dureza.

Axinita(2,5cm)

Etimología: Deriva del griego axine, que significa hacha.

Sistema Cristalino: Triclínico.

Propiedades: Color: pardo

amarillento, violeta y gris..

Aplicaciones: Cuando es se utiliza como gema.

Zoisita(2,cm)

Etimología: Así llamado en honor del naturalista austríaco Zois von Edelstin.

Sistema Cristalino: Rómbico.

Propiedades: Color: variable; puede

ser gris blanquecino, verde, pardo, rojo, amarillento, y azul.

Aplicaciones: Se utiliza como piedra ornamental y gema.

BILBLIOGRAFÍA

• http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/17/actualidad/1387303683_223012.html

• http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/Cristalografia.pdf

• http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/

• http://www.geologia.uson.mx/academicos/palafox/PARTE1DEF.HTM

• http://www.cristalografia.com.ar/

GRACIAS