Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.

Post on 17-Jan-2017

343 views 5 download

Transcript of Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.

Neoclasicismo

BAMMS

Contexto histórico - social

• Tanto Clasicismo como Neoclasicismo son términos que presentan dificultades cuando se intentan definir. Tomaremos en cuenta los dos.

• Se define como:• Movimiento literario iniciado en Francia en la segunda mitad del S. XVII y durante el S. XVIII. Se preocupó por restaurar el gusto y normas de la antigüedad, en especial de la cultura griega y

romana, así como de los renacentistas.

Absolutismo S. XVII

• Sistema de gobierno “Absolutismo” (ejercido por Reyes. No tenía limitaciones.

• Se apoyaba de la doctrina “Derecho Divino” (supuesta promulgación hecha por Dios mismo para dar cargo importante a la persona con extraordinaria sabiduría y benevolente responsabilidad hacia su pueblo)

Luis XIV . Inteligente, trabajador y hábil negociante. Reorganizó el ejercito y la marina. Construyo

Versalles.

Corte Francesa

• Formaron la “Monarquía Ilustrada”.

• Pedro “el grande” y Catalina II de Rusia, Federico Guillermo I y Federico Guillermo II, el grande de Prusia.

Situación Cultural S. XVII y XVIII

• Ideal clásico reposó en el ejercicio de la razón.• Enfoque artístico paso a segundo plano y

ocupó su sitio en la ciencia.• Se formaron los “salones”.

Ciencias – filosofía - arte

• Estudios científicos de Copérnico, Kepler y Galileo terminaron con descubrimientos de Newton.

Avances Notables

• Matemáticas -> simbología y logaritmos.• Geometría Analítica -> Francés Rene Descartes• Cálculo infinitesimal -> filósofo alemán Leibniz

y Newton.• Manejo de barómetro, termómetro, máquinas

de vacío y microscopio.• Química con Boyle, Priestley y Lavoisier.

Edad de la razón, Iluminismo o Ilustración

• Buscaban principios similares a los científicos, considerando a la razón como fuente primaria de la verdad.

• Movimiento filosófico por varios pensadores, Voltaire entre ellos.

• Enfatizaba “La difusión de la luz de la razón y de la ciencia entre la población”. Inculcar el amor por la investigación de la naturaleza y acabar con la superstición. (barroco)

• Se creo la Enciclopedia.• Lucha contra los privilegios de la Iglesia, su

poder ultraconservador.• Salón: a las reuniones de carácter literario,

artístico o político que se realizaba en una casa particular cuyo dueño fungía como anfitrión.

• Francia fue cuna de los salones.

Consecuencias / La ilustración

• Significa enseñar, instruir o civilizar.

• Estableció sus objetivos en la educación del hombre, impulsándolo para que descubriera la fuerza que adquiría cuando manejaba la razón.

Pensadores Destacados.

• John Locke, filósofo inglés. Uso mente y razón.• Montesquieu, filósofo francés. Estudio

científico de los organismos de poder.• Voltaire, sabio francés. • Rousseau, pensador suizo. Creyo en la pureza

del hombre natural.• Diderot, filósofo francés. Idea de la

enciclopedia.

Neoclasicismo• Desde la segunda mitad del siglo XVII, los

artistas intentaron apegarse al racionalismo, buscaron y siguieron reglas muy rigurosas al elaborar sus obras.

Ideal Literario

• La expresión refinada.• Las formas mesuradas (moderada)• Elocuencia. (facultad de hablar)• Composición cuidadosa.

Música XVIII• Sufrió cambio aunque

siguieron dominando los temas religiosos, el tono delicado propició la música de cámara, la ópera y la sinfonía.