Consideraciones Para Online Marketing 2010

Post on 03-Jul-2015

335 views 1 download

description

Datos de penetración y usos de Internet en el mundo y en Chile para considerar al momento de planificar el marketing online.

Transcript of Consideraciones Para Online Marketing 2010

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Tendencias y datos de Internet

Información de la tendencia y usos de Internet en Chile y el Mundo, para considerar en la perspectiva

de la Comunicación de Marca al momento de planificar el Marketing Online.

Fuentes de información: Estudios y presentaciones de conocimiento público compartidas en Internet por usuarios e instituciones.

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Usuarios Internet en el Mundo

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Crecimiento de usuarios Internet en el mundo

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Penetración Internet por continentes

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Cantidad de usuarios Internet en LATAM

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Índices de uso internet en LATAM

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Penetración de Internet en Chile

Usuarios de Internet en Chile 2000-2008

(% de l a pobl ac ión que us a Internet)

18%

28%

38%

48%

2000 2003 2006 2008

Fuente: PUC (2000-2006), CCS (2008)

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Conexiones inalámbricas en Chile

Uso de conexiones inalámbricas en Chile 2004-2008

(% de us uari os que utili za conexi ones inalámbric as)

5%

13%

25%

2004 2006 2008

Fuente: W IP Chile 2008, PUC-CCS

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Comercio Electrónico B2C en Chile

Us ua rios que c om pra n online , 2 0 0 3 -2 0 0 8

25%21% 23%

28%

2003 2004 2006 2008

Fuente: W IP Chile 2008, PUC-CCS

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Segmentación Internet en Chile

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Usos de Internet, usuarios en Chile

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Participación Chilena en comunidades web

• Participa en alguna comunidad digital• Facebook 78%• Fotolog 41%• My Space 18%• Hi5 11%• Blogger 4%

YouTube es visto como un sitio, no comunidad, además de blogger, hay otras plataformas de blog.

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Tipos de conexión en Chile

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Uso diario del celular

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Horas semanales uso de medios usuarios y no usuarios de internet

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Publicidad en Banners

• Recuerdo Publicitario en internet– Recuerda 67%– No recuerda 33%

• Clickeo de algún Banner– Si 36%– No 64%

• Razones de clickeo en Banner– Curiosidad 41%– Interés de conocer la oferta 20%– Casualidad 17%– Atractivo 15%

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Medios de Comunicación

Persona

Prensa

RRPP

Radio

Cine

Vía Pública

POP

Eventos

TV

Cine

Todas las marcas compiten en todos los medios.

Una competencia frenética de cobertura y frecuencia.

Los medios son hegemónicos, las personas no participan de ellos, sólo reciben los contenidos que los medios entregan.

Saturación de mensajes.

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Medios de comunicación con Web 1.0

Persona

Prensa

RRPP

Radio

Internet

Cine

Vía Pública

POP

Eventos

TV

Cine

El cliente elige los medios en que desea consumir contenidos.

Las marcas compiten por los medios en que desean comunicar mensajes a sus audiencias.

En Internet, las empresas se limitan a tener presencia, crean vitrinas de información.

ROI = Return of Investment

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Medios de comunicación con Web 2.0

Las marcas ofrecen servicios a sus clientes por Internet.

Las personas comienzan a publicar, se rompe el esquema de medios hegemónicos, ahora el público puede comunicar a todo el mundo.

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Medios de comunicación con Web 3.0

Persona

PrensaCine

Radio

Apps

Redes Sociales

Buscadores

Sitio Web

BannersJuegos

SMS

Multimedia

Celular

Spots

Programas

Placement

TV

El cliente elige los medios que desea usar para relacionarse.

Las marcas eligen por cuáles medios desean interactuar con sus audiencias.

En Internet 3.0, los usuarios pueden publicar y relacionar contenidos libremente, se pueden involucrar con las marcas de igual a igual como promotores o detractores.

ROI = Risk of Ignoring

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Medios de comunicación con Web 3.0

Persona

PrensaCine

Radio

Apps

Redes Sociales

Buscadores

Sitio Web

BannersJuegos

SMS

Multimedia

Celular

Spots

Programas

Placement

TVEl público ahora puede elegir con qué y con quien involucrarse, asimismo, las marcas pueden segmentar con mayor precisión por roles sociales e intereses, abordando a los usuarios en los medios en los cuales existen las múltiples comunidades en que participan sus clientes.

ROI = Return on Involvment

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

El cambio en las leyes del marketing

Era Es

Enviar un mensaje al cliente Traer al cliente al mensaje

Un mensaje en una dirección Una conversación interactiva

Contenidos generados por negocios Contenidos generados por usuarios

Dirigir al cliente a una acción

inmediataInvolucrar, construir una relación

Resultados difíciles de medir Métricas en tiempo real

Preferencias de medios absolutasPreferencias generacionales de

medios (y, x, etc…)

Codiciar información Compartir información

Costo por entrarRegalar productos, e-books,

entretención, etc…

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

El cambio en las relaciones entre marcas y personas

Economía de la atención Economía de la ATRACCIÓN

Interrumpe Involucra

Direcciones Conexiones

Uno a muchos Muchos a uno

Reactiva Interactiva

Retorno de la Inversión Retorno del Involucramiento

Usuarios fuertes Consumidores inspirados

Grandes promesas Gestos íntimos

Lo que tú necesitas Lo que yo quiero

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com

Groundswell

“Groundswell es la Tendencia Social en la cual las

personas usan las tecnologías para obtener lo

que necesitan entre ellos, en vez de buscarlas

en las corporaciones”.

Ejemplos de Groundswell: Needish, Mercado Libre…

Luis Alberto Ovalle Z. – lovallez@gmail.com