Confepa Chile

Post on 03-Jan-2016

28 views 0 download

description

Confepa Chile. Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile. NUESTRA MISIÓN. * Ante todo, somos padres y madres, sin fines políticos, con diversidad y respeto en las creencias religiosas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Confepa Chile

Confepa ChileConfederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile

NUESTRA MISIÓN* Ante todo, somos padres y madres, sin fines políticos,

con diversidad y respeto en las creencias religiosas. * Ser la voz representativa de los apoderados a través de

sus Centros de Padres. * Protegemos el derecho de los padres a elegir el sistema

educativo para nuestros hijos. * Defendemos la calidad, la equidad y la diversidad en la

educación de nuestros hijos. * Queremos Trabajar en conjunto con otras entidades del

estado, por el fortalecimiento de la calidad en la educación.

 * Seremos los mejores fiscalizadores de la educación de

nuestros hijos. * Levantaremos nuestra voz, para ser un real aporte

dentro del sistema educativo del país.

Que es la Confepa Somos la única organización que acoge a los

padres y apoderados de los colegios particulares subvencionados de Chile.

Somos una organización social que nace el año 2011, unidos en la búsqueda y defensa de una mejor educación para nuestros hijos.

Representamos más de 2.400 centros de padres, sumando cada día más socios.

Representación en el PaísTenemos representantes a lo largo de

todo Chile: Iquique, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, El Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén.

Durante agosto, llegaremos a todo Chile.

ENTREGA DE CARTAS A LA PRESIDENTA BACHELET (22.8.2014)

ASAMBLE GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PADRES Y APODERADOS DE COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS (22.8.2014)

REFORMA EDUCACIONAL

SELECCIÓN – COPAGO – LUCRO

DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN CHILENA

En Chile la educación obligatoria comprende desde kínder hasta cuarto medio, con una cobertura prácticamente universal hasta octavo básico

En enseñanza media la tasa de cobertura alcanza hoy el

85%.

Entre todos los países latinoamericanos que rindieron la prueba PISA Chile obtuvo el puntaje más alto en la prueba de matemática y lectura,

Prueba PISA Matemáticas 2012

Prueba PISA Lectura 2012

En el nivel socioeconómico bajo, 1 de cada 2 alumnos obtiene resultados insuficiente en el SIMCE, mientras que en el alto 1 de cada 10.

Actualmente, la cobertura de la educación parvularia en Chile es inferior a la cobertura alcanzada en educación superior.

 Se necesita ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación parvularia. Antes de asegurar gratuidad universal en la educación superior, deberíamos hacerlo en el nivel pre-escolar.

DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN CHILENA

Hoy en Chile el 73% de los estudiantes de ingresan a pedagogía no rinde la PSU o tienen menos de 500 pts y más del 60% obtiene resultado insuficiente en la prueba Inicia.

El Corazón de cualquier Reforma Educacional debe estar en la Calidad de los profesores.

DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN CHILENA

Situación Actual

Distribución de alumnos según tipo de colegio:

Situación Actual Evolución matrícula según dependencia:

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Municipal Particular subvencionado Privado

FUENTE: Informe BCN, en base a datos MINEDUC

A partir del “movimiento pingüino” del 2006, unos 800.000 niños se fueron de educación municipal a la particular subvencionada.

Situación Actual

Distribución de la matrícula de los alumnos pertenecientes al 40% más pobre de la población según tipo de colegio:

FUENTE: Informe MINEDUC, en base a datos CASEN 2011

Proyecto de Ley

Que Incluye el Proyecto? Fin al lucro Fin a la selección Fin al Financiamiento compartido o Copago

Que NO Incluye el Proyecto: Fortalecimiento de la Educación Pública

Municipal Menciones y Medidas para mejorar la Calidad Profesores Educación Especial

Frases del Ministro

¿Fin al copago?

En Chile hay 5.695 colegios particulares subvencionados:

64% son gratuitos, es decir, no cobran copago a los padres.

36% cobran un copago que puede llegar hasta los $85.000 aproximadamente.

En Chile existen 5.695 colegios particulares

Por ley deben tener un 15% de becados

Sólo 5% cobra más de $30.000 y el promedios es de $20.000

Según Espacio Público, con la SEP disminuyó en 60%

segregación

¿Fin al copago?

¿Fin al copago?

Familias no podrán aportar económicamente para entregarles una

mejor educación a sus hijos… en el sistema.

“Como nuestras familias se esfuerzan por darnos una mejor educación, hay mayor

compromiso”

¿Fin al copago?

Menos recursos: no hay reemplazo real de los recursos que hoy aportan las familias.

¿Fin al copago?

Si termina el financiamiento compartido, ¿en qué gastaría el dinero?

ENCUESTA L&D MAYO 2014

Un ejemplo concreto: Según datos de la OECD, en Corea del Sur casi el 75% de los alumnos tienen actividades académicas

después del colegio en instituciones privadas.

Fin al lucro

Los colegios subvencionados pueden constituirse como Fundaciones o Corporaciones sin fines de lucro, o Sociedades que pueden tener fines de lucro.

22% colegios constituidos como Fundaciones o Corporaciones sin fines de lucro.

78% colegios constituidos como sociedades que declaran un fin de lucro, aunque no todos lo hagan efectivamente.

La posibilidad de retirar utilidades está permitida legalmente en Chile desde la ley de instrucción primaria obligatoria de 1920.

Fin al lucro Colegios deberán

convertirse en Fundaciones o Corporaciones.

Además, deben ser dueños de sus inmuebles y terrenos, sin hipoteca alguna.

Lucro y Calidad en la Educación

La realidad de los colegios particulares subvencionados

Son segregadores

Lucro y calidad son incompatibles

Ganan mucho dinero por que son grandes

cadenas

No aportan diversidad

No son valorados por las familias

Falso, tienen resultados similares e incluso por sobre los municipales

Falso, según los indicadores de la OCDE son los más inclusivos.

Falso, de no existir tendríamos en su

inmensa mayoría solo colegios públicos y otros con proyectos religiosos.Falso, más del 80% de

los colegios son únicos, no pertenecen a una red

de colegios. Falso, en los últimos años han pasado de

tener el 18% a más del 30% de la matrícula

nacional

FIN AL LUCRO

(Vigencia año

siguiente promulgada

la Ley)

PLAZO DECISIÓN: 2 AÑOS

PROMULGADA LEY

TRANSFERENCIA DE CALIDAD SOST. A

PERSONA JURIDICA SIN FIN DE LUCRO:

Fundación y/o Corporación.

Sostenedores particulares tienen plazo de dos años desde la entrada en vigencia de la ley para transferir calidad de sostenedor a persona jurídica sin fin de lucro.

SE CONFIERE EL DERECHO DE SEGUIR

PERCIBIENDO SUBVENCIÓN

TRANSFERENCIA DEL INMUEBLE (EDIFICIO) AL

ESTADO

Podrán percibir un aporte por infraestructura:- Si comunican opción a Seremi dentro de 2 años

a contar de la vigencia de la ley- Y si son dueños del inmueble en que funciona

el establecimiento educacional al inicio año escolar 2014

Pago en UF, 1 cuota anual por 12 añosUna vez pagado el aporte, Fisco adquiere el dominioDerecho a pagar renta mensual al que transfirió calidad

Hasta 75 UF x alumno + valor

terreno a precio

mercado, tope 30 UF x alumno

TRANSFERENCIA DEL INMUEBLE (EDIFICIO) A LA

PERSONA JURIDICA SIN FIN

DE LUCRO

Nuevo sostenedor puede adquirir, con cargo a la subvención, el inmueble en que funciona el establecimiento. No se aplica prohibición de celebrar actos entre relacionadas:- Propietario percibió subvención

de DFL N° 2 de 1998- Valor de inmueble calculado

según valoración opción 2

Se puede imputar a la

subvención la doceava parte del precio total

del inmueble por año

DEJAR DE PERCIBIR SUBVENCIÓN

Comunicar decisión por escrito a padres, madres o apoderados y a comunidad educativa, al inicio del año escolar anterior a aquél que dejará de percibir subvención

Indicar expresamente si continúa funcionando o no y las medidas que se adoptarán al efecto

Devolución de aporte por

JEC.

Fin al lucro

¿Fin a la selección?

¿Fin a la selección?

No se elimina del todo: Liceos Emblemáticos Colegios con modalidad artística Alta demanda

¿Fin a la selección?

Nuevo sistema no considera mérito del estudiante, tanto académico como de buena conducta.

“Seremos como fichas y nadie reconocería que somos personas con múltiples

dimensiones”.

IMPOSIBILIDAD DE ABRIR NUEVOS COLEGIOS

¿Igualdad o Justicia?

Priorizar el Gasto Social 5,2 millones mayores de 18 años que no

han terminado cuarto medio.

100 mil niños desertores del sistema escolar con sólo cinco mil cupos al año en programas para reinsertarlos.

Cobertura y calidad en educación parvularia.

Educación Técnica Profesional: casi la mitad de los estudiantes de 4to medio estudian en un liceo técnico profesional.

Contactos Confepachile@gmail.com www.confepa.cl Facebook: confepachile Twitter: @confepachile

GRACIAS.