Condromalacia Rotuliana

Post on 19-Jun-2015

6.312 views 4 download

description

Anatomia Rodilla y degeneracion patellar

Transcript of Condromalacia Rotuliana

CONDROMALACIA ROTULIANA

EDITH JOHANA HUELGAS

DEFINICION

Ablandamiento y Degeneración del cartílago articular rotuliano; por un rozamiento más de lo normal, de la cara interna de la rótula con los cóndilos del fémur.

TEORIA ACTUAL

Los cambios del cartílago, podrían ser el producto de lesiones pequeñas repetidas ocasionadas en caídas o ejercicios vigorosos.

La predisposición a desarrollar esta condición puede deberse a ligamentos flojos subyacentes o por la posición incorrecta de la rotula; genética o por trauma.

Recordemos…

Rotula

Hueso sesamoideo incluido en el

tendón terminal del cuádriceps

con dos caras, anterior y posterior, una base, un vértice

y dos bordes laterales.

CARA POSTERIORTiene dos partes: la parte inferior rugosa próxima al paquete adiposo y la parte superior lisa próxima a los

cóndilos del fémur.

Surco y vista del extremo distal del fémur (rodilla izquierda).

CARTILAGO ARTICULAR

NORMAL (3mm)

Células de bajo contenido celular (2%)Matriz Celular(Colágeno tipo II

Proteoglicanos)*Liquido sinovial

DeslizamientoAmortiguamiento

CAUSAS

CAUSAS

SINTOMAS

• Agudo• Crónico

• Malestar para arrodillarse y ponerse en cuclillas

• Al flexionar la Rodilla.

• Al hacer algún movimiento con la rodilla

DOLORDIFICULTA

D

CREPITACION

SENCIBILIDAD

Fuerzas que estabilizan la Rodilla

SIGNOS

Rotula no alineada

Rodilla Sensible con crepitación

Levemente hinchada

DIAGNOSTICO

Examen e historia clínica completa•Síntomas•Enfermedades familiares.•Padecimientos anteriores.•Patrones de ejercicio.

Radiografía.•Rayos invisibles de energía electromagnética que permiten obtener imágenes de tejidos internos , huesos y órganos en una placa; Evidencia posibles signos de artritis o de posicionamiento (desalineación)

Resonancia Magnética.•Combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y computadora; Detecta daños o enfermedades en ligamentos o músculos circundantes e indica de forma precisa la lesión del cartílago o derrames líquidos del hueso).

DIAGNOSTICO

Tomografía computarizada.•Produce imágenes transversales ( rebanadas) detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos huesos, musculo, grasa y órganos.

Artroscopia.•Pequeño tubo óptico que permite explorar la articulación con un tratamiento de invasión mínima.•Evalúa: cambios degenerativos, enfermedades y tumores en los huesos•Determina: causas de inflamación o dolor.

Escáner por radionúclidos de los huesos•Material radioactivo que se inyecta en la corriente sanguínea del paciente para que sea detectado por un escáner. Que muestra el flujo sanguíneo hacia el hueso y la actividad celular dentro de el.

Grados Diagnósticos

1 Grado

2 Grado

3 Grado

4 Grado5 Grado

Edema y Reblandecimiento.

Fibrilación y alteración superficial (Desgaste)

Fisuracion y hendiduras profundas

Ulceración Degenerativa.

Eburnación

No se hallan signos clínicos ni radiológicos//edema visible solo en microscopio.

Exposición del Hueso Subcondral.Suav

e

Severo

Fibrilación

MANEJO INTERDISCIPLINAR

OBJETIVOSEquilibrar fuerzas que controlan la

estabilidad de larotula y tratamiento del dolor.

• Con el tratamiento conservador cerca del 85% de los pacientes mejoran. La rehabilitación mecánica puede darse como mínimo en 6 semanas solo si el

grado de compromiso es suave.

Con

dro

pro

tecció

n

1. FISIOTERAPIA

Líneas de tratamiento1. Inmovilización temporal.( Para que ceda la irritación mecánica e

inflamación)2. Rehabilitación. ( mínimo 6 semanas) Ejercicios de fortalecimiento.(Power) Ejercicios de Estiramiento.(Stretch) Aplicación de magnetoterapia y onda corta. Crioterapia ( Mas efectivo) 15 minutos dos veces por día (después de

la actividad física) Higiene postural( evitar flexiones profundas) Practica de ejercicios de bajo impacto. Utilización de Rodillera Ultrasonoterapia Ionizaciones.

Con

dro

pro

tecció

n

EJERCICIOS

Fortalecimiento

5 o 10 repeticiones de 10 o 20 segundos

Estiramiento

2. MEDICINA

Medicación antiinflamatoria no esteroidea( ibuprofeno, acido acetil salicílico, naproxeno…)

Condroprotectores ( Condroitín sulfato + Glucosalina) 3 meses

Infiltraciones ( Acido Hialurónico) 1 por semana; durante 3 o 5 semanas

Cirugía ( por lo general no se requiere). Pude ser:

Artroscopica. Cirugía Abierta.

(Lavado, alisado, abrasión, injertos de periostio, implantes sintéticos, injertos

osteocondrales)

Con

dro

pro

tecció

n

PREVENCIÓN

Realizar EJERCICIO (Power-Stretch) antes de cualquier deporte.

Utilizar Zapatos deportivos Adecuados.

?

GRACIAS