Con Ockers, fueron los hombres que finalizaron mejor la Vueltá a...

Post on 23-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of Con Ockers, fueron los hombres que finalizaron mejor la Vueltá a...

-

Nr

El . , de U 1 mmd la XLIII uelta C’ieli,ta a Fr-- neja, baslar e i iejor de lo que e e pci ab , por- lo que re. peeta alliapel crel eclttl 1-iO e airol c oc a mr ad de 1 pi ucha el a col ip!c-amente d ‘i epiloasate. A partit de A c-en-Provertee, -

gundo diii de deeao o. Bahamoi te- -alvó a ituacoir grala urja ve, ma: i la tlose y pundonor del toledano, aruda

dv po4 la sen. ce onal tieteo-la de l3os i- ‘dii la etapa eontr a-cloj, el prodigio ratel nacional d e cli ato c patio ha oueado donde esta n.

Muc-l - enseíQr-raa o ds PIcad it d 1 i e al do , doar ilo de la prueba etc], a. qrSe apaslonx rnayolmeute a Europ

entera, ÇiCrO d (Ea, ‘ inc iré ocupar Jo o rú+�dida que el so-ie’_,o dielva a ini e pirotu. ‘7 pueda reñes-cai mq ci- la me.

moila con ls hojas çe elasifieaeion olic41 go gqardo teda -

Si las picinas de lo eorredcric. necos,tor ‘u le -canco paraiecaDert(rse, e] ‘eiytendilhiet’rto d labor de os dar-lados espeojales PQ es ningupa.exccpefón i de pu& de haber snido coten. ion con tante sobre la c 1 i etr-a pendiente del telefonono e cua ro dra-, tamba-o *1 ver de nue’-o mi ciud4 enmini-ator a. desde t 1 apa ato d eArr.Fr luYe» que al i rito Crertarde (en aci ód5tmo ‘pe LI fl t c toda 1 Ireidad lespu -

de un nhlo: e gléridtdo por-, cocinan de 1- oqI es senj nopoca eqyidis ro tos numert o ‘ -Uit ‘ta (jue t miau a pasar octaceiofle5 e i Esparm -- -

— -- - -( y

tie eelclrit-le en 1 . i. Cut iifiti. piiUi liii fo ii [tin de ineonindidades, yapioi—oc-har , ql liare-u Ç -t . unaS sob- no oi:di-gar a la iuayoiia a tener-venelenes eeendinieas. e (-cao ci L (lije dleUttlar nil desplazamier:tellevarse a eche atil ese. cric-oea tle rail kilómetros?ti-o -Ser ,t por Ici inri ro, a tit:S l Por encima del interés eec-rail kilómetros tic r -ar cebos. dr nóni leo caté el depcrti yo y en(londc p ocedcn ni ts di la iiitacl oai u’t i 1 pi upugri,inc-, po’-de lo- : thetas que lorinati ti que sea Barcelona el cscc’narinequipo nacional. del VIII t’spaña-Portugal. Si cjue

¿Pci ((lid debemos deSapi-ov- i-ttmos rriunfai, hemos de dar fa-el iar-, ‘a vciitaju de padei agio- rilidades a Ida atletas, y no de-par- a les atiotea nuestros con jarlea tcd i la responsabilidad a

i7;: rcutó . .. . :

LeMans, 20. : — - (Cidnica te’torera de nuesti-o enviado especialA .. MERCE: V.FtlStA.)

La inCa enlaetoñante edición de1:-is 24 iteras de Le Mans, aeabaode -teiininai-; - - : • - - -

Tras Ci dueto que iá última iiioti, a 1 earrei 1 de 1906 era eperada con fnterés; afán crítico y cx-peetaetón. Interés poi-pir-te de losaoilsLiuctoics y técii 1c0e1 dci Cuto-:nóv it . han ciltiró por .a - enordi e1 nos-ii • qie Øri Ii-anUa . c-onsti tueiros atnantt-s (le] 1 rñdtc,i-. Y oxpecta

«do, par el gian póbiido. - •

Ninauno de ros tres sector-es diiqoedado defiaudado .

. EL lflEIU’3- TECNICOLas 24-botas de Le Oloits son e]

banco de prueltos de las ninfeas arr.tomovitistas cdii • vistas • al prestigio de sus cooiiesparaet gran tu-r:snio. Y de c •tla las Tetis i-eputadas((rareas han lanzado a sus modelosy• ilnl acreditado a sus e-oc-lies como5010,00 --r . les ara o: (iota afielo-iCi(i tLi volaair. elsiir rif! r,) _ sleiia. ) Tali roi- I)e la ita -i-’.

. gatt) ) • 5; Ilfa lí’)irse c,» _(Centin fin e ir ‘

IMFICLL- ICTOItIA DE BARRISEipio L3OÓ meti-oó, iBan-ls ha-

hía de. ser- el fácil garador ya qu.5_u- ieooi-d de 353’r3, supelaba enmucho - el de Portugal, que estalsa cii -l00»2. flan tornado Iiisalida los cuatro ,eorietloies a unti-el) lento,. 1 Dan-fe se aprete-olió de marchar tras tic Dtzaite.Botar-ls rio quiso atacar- sItIes 5esperió poder hacerlo en la di.titna( vuelto. Efectivamente. seeoloeú en cabeza y pai-ceta quese -mareharia del portugués., petopocos: eran los metros que repar-sbaii co corredor de otro y etel vi aje sur-, Duai-te did aJcai-era Barris. y lueli ,a’ -ido en oir rico-(tOllO itttt coito a codo, se dispritaroi t, vtelyi-ia en . la recia tiiaL Casi cii la origina fnea dollegada l3ar-ris aventajú cii inIcUerpo o su advarsaiic. Ita sidoulla victoria garrada a pulso.iUienti-as, Celar-ajo dtó cuenta deGonaalvesBarri .:. de habet- lic-elio so caliera hubLera podidodespegar antes a Duarte, pero,en tal caso, desde . la . salida e!tren tenía que haber sido e!equivalente al del record.

(Continúa en 5. pág.)

EDICI-ON ESPECIALLimes, 30 de julio de 1956

AÑO LI. — NUMERO iO21S

Precio: 1 Peseta

.Uüeha es la expectación quect-i los riretilos deportivc lis des-pertado la i-eunión de mañurilapor 1 a it (ifli o oc el eosc tauiiti ode la l.’luiza de ldspaña, l:ioTque

Stan Karolyl a i ‘ - , :

MAÑA NOCHE EN tAS’ A tNÁSnc en doe cii cli- e a en ucgo graide - pi-o a&onist-as a b an algo en pieeiado y LIc tanta ro1yi y Peli Lamban. -

ti a ce ideneta con o tan campee Do hombres uficientemel tehato del mundo. . conocido de la afiefó p4Fa qUr

Ln campeonato del mundo, sobre elles sea preciso insIstirconviene kñadir seguidamente, ni poco ni muelo, Øéro af paiade la importancia del dc la ea hacer constar cuán díydIdas es-tegotia de las semimedies. donde tar’ en e a oca ion uñas opfmilitan tina excelente pléyade de aso , que en otro ea u ten-excepcionales valoree,, I-azon p07- chían un mateado color.la cual alcanza ami mucho ma- Porque por encima de la natu‘ o’ ignitie- ioii a Ca tgol la de tal iiiipatia, cjue en tales ea oe a pe e tiue fi de un i como (Continúa en 5,a pág.) -

.. ..

,

j- -“‘:w mw ç ‘ ‘ . 4L •: ‘ “ . A:11: : Em C]flIUflhfffh1ll1flUIflWhIg1Wt. ,.-.$ -—- -——

. .

7//A

Con Ockers, fueron los hombres quefinalizaron mejor la Vueltá a Francia

. EN BAYONA, . El TOitM1O . aLEVAA UNA HOPA)E tTR SÓ,RESP

--:: 1••-

: : - : - - : - . . : - : - : - : - : ., : — : : :::: : —: : — : — — — — : ‘ — — — — :

-- — -

r

1

1-ley lirnitai t pu i cuIiLefltario a .3. miantes que aun ddnJ it p01 nl’ mente.

I3AHflIONtES Y UChERS Lbs nis ñOffÑ4ES M&S Fn.ÍES DF BAiON.% % PARIS, CO S%LDO ÑF&t¾’ÓR’DEV ‘

PRIMERO -¿Quiene - hal) Jdc 10 mejore hombre-4e est- ay -dflea? Do nombres estaban clavado en mi mnte: Ockers -. Bahaj ottcs. Ieques. Gcddt qqmpar ió esta opinión hatí -que en Lyon, antepenúftmn étapa, urgóht&-o 1-a - del belga %dyiaenen. L o bactó para queefl s dq y / ‘ -uo, dias ¡Ob nombre’ de Va1eoyrnr] y jqj gap-at ,n &u UN JOS dL OS Ira Cse ¿Se habiaji cúneo -

chç fl 1 flt rIO t1CfltC. C Bahhrnontt- niá eta, - a c1ue t, ] Luid U tiC 1 C? ¿Vv’a, o, ]aualrnente eqt*ivOÇÓ’ Está fd .1 10 “a uge ionad un poco y en eu’into h& liega4&á J3ir -

-- - - - J ]cA- - he quoi-(do a eriguat’ st Bhaindz,tt me ‘há ‘pgieide .

— - : - . - iflJc -o p- quc o e , o ‘4 pci -o ontrariÓ mr lb pareoo:: - - UI O ‘ CtO de su e a aceitunada -- eriiiadoia J!hfl€ñdei

- 1: :- - - çv (LI_te Vt tí .

- : Pt- r itrd de fiuda tuo al lee oF en-Ja3ona b3j3-le i te— oc- j E3avuna puc<,fo b2 tit- 4a-e1ifi acibu

- — - - - genal con e u i-npo de 53 It 46 re. 31 ‘. ,a Iidk; en dihty:* - - molpento, el flolarvles Voortiig con 32- II. -1 $1 ie -

:. -- trfl9- de Jahainonte- eti dicha etapa — la décimt- L— e� us-- - : - -- - - - :- - — cje horá y 12 eunc1os. Siguió Ja lucha a idalpbQr batia2te» -

, 4 ‘-ç po iQs Pixrneos >. io Alpe Li sene@o1 4e1 t’1çtr» de Le

t 1 ‘: J a1aaltistImasJ}4littashan sidolasd:sfgum &bpa1db’a&pUede tt?1 a°rni

- ‘ «i’otti»-,-,- (rt a’i del Espmar) - ((onti%u. e- 15’ $çny

! ñflflsbf tnr- ‘

ws — — __

-a

- - --- . t_ - - - - ?

i Las aUetas es*añes en una actuación más- normal, -

a - con;guieron çducr - ffqincIa a seis untos -

E - - BUtÑ (1.540 metros), Auño (altura),- Quudr (4t),. 4jflórás (10 kilómetros), « ‘. -

t- - - - - Ap-afldS IÑ.kUnj4 y reLevo 4- $4»J$rsn1fl-jctjs espuñaiu - - - : -<

-,. tibo: ‘20. (CrniçáWie’fo- — - -) , - - - - , - . - - cargo, Hay ue u a p 14 $ d tuettro endb eiái : ‘ - vtctori3 meditando antes lo que-s aEtARDU GARdIA.) :. - - debe haeere. Y que tampoco se

-- Con enorme expaetac en, que- nr 01-vide la lecelon 4e ahora, a llevado un - doce miL perso df putando el encuen ro a ocho

rt as al Estad O C ha dipu ado días de los earnieonatos uacd [a uit ma jornada ci 1 II Por u- naJe de los que tan fatigadosgal-E pana. baleo lo - atletas.

‘L titan ii l0 ettl0a‘ Portugathabatidoenere en-tcluipo e-paiIo1 , eua ande 1, p5 mets-os xala os- a o Fe -

tI f ead’ e Ulto a - p rdiec±1 - - p - q c --‘ - -- - . naboez ‘ el de lo 1jOo n)et O-.- lubiera ‘- do de diez a no e- -

- . 1 de cal f c-ieú oc la o’- A Lspana, -ob dal Quad a;: Pt?gut-es e i 1 piueba de J?!e. 1 1 a Proporcionado e -te plaa ‘ Os 4x100 metro -, por rele o i - 1.‘— cori eCt

La de gt’teia 1 a azotado 1ca e juipo espalldl. de manera epel ial a 1 ni - ( al eta, dtuel atic-i.

tIc ti anginas. que le t a i pi oducido 1lel)i e,- 110 1 a podido a

5 1. 1 a Jdo ot o glpo par,titte UO equipo ‘-a e t c d ti, lo- tJc3 1 iei-o pe to tilo 0.000 e ] O’ 1 t bici a’i ido. . o

dad , pat Y. par - - Se li- tt, ti u c o por Al ci CI OC. inC -

-: i’°, ° e taba Cli pien tud ui. COfIdleiCflle , a a e 1 t a laa4 ecistruido pila ‘ u- ‘ 1 e o

e *l-. t e.ll F 1 acuenti o, d ‘ o i ario, 1_ eourderam tic en o di le’ l p.fl a U pana y lo lii di ieult

1RO - a etola come . ini t --nade 1 despi 7am C ito (dOlo

cal ), a eche ita de le - Ca nptc 01 o de Espafa. i loe qie 1

- 4 1 tI ti, habidfl p aducido unob dc 1 s c11e le C han

e in 1 do..nf ot i o eii-o - ha de noin b e u

t 1 t 1 erIUdCII l W i edn e de ten -1 Íd t iiiueho d los -- tlctque e- e te dia Ii (ita1 OIt dliii il a es extraño a 1l-i- lot tbk - de le qu’ y ti en r -lizii le lo atleta . Ir cal ti 1—ci ) o i ollo ini iba e

No e u ni’ 111. >0 iii11(11 ( n tal flti O riCi e 1, (-aO - Sempic iolce nc } opi -

/_i - en 1 linsma cd t. II-t LI ud Y

Al ci i it ‘no, a ni a jo t -iCIII kpaiaPoittg 1 — liii

J1

1 •• .

t- :: nn9 r , t’NHfl

Amor-&s, l)recediendo a Molins y al l)Oitt1US Var-ja ea los iniciosde la cartel-a de los 5.000 metros del pasado sábado en Lisbea,pincho que frió ganada por el iíllii,rc, noiiibrado. — (Foto qai-eia)

Sanderson y Flockart sobre “Jaguar”

Jj Huvia : VENCEÓORES EN. LAS 24. : HORAS DE : LE MANS

t,.t’—,——.——.

e-

1 fl»i U “ tvr t-- F ca5 ea un. prueba j,r!rna

tflJc, rtcP 1r dos vueltas

1--N:

I___- - —1 u—, I4(fl( lI , nl Ifl)í (t iii 1 0 roo tfliuIlO (1 1 ( 1 u-, l& i ,iti.i tO liii, lJ_i 1 «21 llora-.,» iiii tlttn ,II t,islstgltlI lOe treo)

PC’S (lH.’Oui(iIi ti(P’ Pt1I iii sitii;rlióii PU la hurIUiII_ (1-ui_rl KeystOi4eØ

1 . : .

MA ÑGUEItASIlE GOMA COS tELAS.

»ara iego dé janflhes,-s»1r.ción de liquides, impulsl4n, tra.,4iegos. etc. Construcción demangueras en el neto, con los

accesorios rece aros

s. A. TIAÉJR*QQNA CASPE2-

‘ r1‘e

,;_ . -