Comunicación organizacional

Post on 04-Dec-2014

8.446 views 0 download

description

 

Transcript of Comunicación organizacional

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN

Es un proceso por el cual se transmite información de una entidad a otra.

Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al

menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas

semióticas comunes.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÒN

Emisor : Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, los codifica para

poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso

comunicativo. Receptor : Es el punto (persona,

organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya

que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer

Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el

emisor utilizará para transmitir su mensaje. Mensaje: Es el contenido de la información

(contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados

por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la

manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación,

estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor.

Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de

sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de

la imagen de la televisión.

Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la

interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta), logrando la interacción

entre el emisor y el receptor. Situación: Es el tiempo y el lugar en que se

realiza el acto comunicativo

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Es el proceso de emisión y recepción de mensaje dentro de una compleja

organización. Este proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la

organización, o externo.

Si la organización se trata de una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:

Operacionales Reglamentarios Mantenimiento

TIPOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN DESCENDENTE: es utilizada para emitir mensajes desde la parte

directiva hasta los empleados, tiene como objetivo indicar instrucciones claras y

específicas del trabajo que se debe realizar; en dicha comunicación se pierde el valor

comunicativo que lleva el mensaje.

COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Es cuando los trabajadores de una organización se

comunican con los directivos o superiores, dándoles a conocer el panorama general que

sucede al interior de la organización, especialmente lo que acontece en los sitios

de trabajo; ésta información suele ser detallada y específica.

 

COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico. La mayoría de estos mensajes

tienen como objetivo la integración y la coordinación del personal de un mismo nivel.

La comunicación informal incluye el rumor.

INFORMACIÓN

Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto

o sistema que recibe dicho mensaje.

Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de

cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información.

DATOSEs una representación simbólica, un atributo o

una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico en sí mismo, pero si recibe un tratamiento apropiado, se puede

utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el

ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina

científica.

Lizeth Paola Ladino. Ricardo López.

Jesica Alejandra Cardona.66063