Comunicacion

Post on 24-Jun-2015

1.290 views 1 download

Transcript of Comunicacion

NEOCLASICISMO

NEOCLASICISMO

movimiento

surge

Contextohistórico

llamado

“Siglo de la razón” o

“siglo de las luces”

LA ILUSTRACIÓ

N Movimiento intelectual y

político

Razón

Experimentación

LA ENCICLOPEDI

A

Denis Diderot

Jean D’Alembert

Difundir las ideas de la Ilustración Francesa.

DESPOTISMO

ILUSTRADO

Monarquías absolutistas

del Siglo XVIII

Influencia de la Ilustración

Modernizar la

sociedad.

Evitar una revolució

n.

Se intentó desligar a la gente de sus tradiciones populares,

especialmente de la Religión

Católica.

DESPOTISMO

ILUSTRADO

Influencia de la Ilustración

Modernizar la

sociedad.

Evitar una revolució

n.

ARTE NEOCLÁSICO

Arte Grecolatino: equilibrio y sencillez.

Estilo Renacentista: Armonía de formas y volúmenes , el acromatismo y la utilización de modelos clásicos como

fuente de inspiración

Instrumento educativo del pueblo, al servicio de

determinados valores éticos y virtudes cívicas.

MÚSICA

Notable maestría de la forma y

moderación en el uso de artificios

técnicos.

Haydn

Mozart

REVOLUCIÓN FRANCESA

Abolición de la monarquía absoluta.

Proclamación de la República

Combate a la Religión.

FRANCIA: 1789 - 1799

CARACTERÍSTICAS No tardó en llegar a América

Expresa una reacción de la buguersía contra el rococó

Adopta y promueve las ideasbásicas de la revolución francesa

Intentan reproducir formas griegas y romanas como la arquitectura

Obtiene mucha importanciael dibujo

En Hispanoamérica tuvo la influencia de la cultura y la política

Principios de la literatura neoclásica Especies Narrativas

Ensayo: Voltaire, Montesquieu

Poesía: Juan Meléndez

Fabula: Jean De La Fontaine

Narrativa: Robinson Cruose, Los viajes de Gullive

Teatro: Jean Racine, PierreCorneille

La obra era un modelo universal

y reflejo de la realidad.

Las creaciones no se mezclan con lotrágico y lo cómico. Se guía por la razón.

La obra literaria tenían que cumplir con

el “enseñar deleitando”.

TEMAS HISPANOAMERICANOS

Progreso

Libertad

MOLIÉRE

Moliére (Jean- Baptiste Poquelín)

1622

1639

1643

1658

1662

1632

1673

Nació

Estudios

Molier

Obras

Se caso

Muerte

Muerte de su Madre

1659

1660

1661

1662

1664-1669

1666

1668

1670

1673

1- Las preciosas ridículas 2- El cornudo imaginario3- La escuela de los maridos4- La escuela de las mujeres5- Tartufo6- Don Juan- Misántropo- El medio a Palos7- El Avaro8- El Burgués Gentilhombre9- El Enfermo imaginario

Adapto la comedia en formas convencionales

del teatro

Características

El Avaro

ArgumentoPersonajes

GRACIAS