Comprensión Lectora Final

Post on 11-Jan-2016

217 views 0 download

description

Diapositivas de comprensión lectora

Transcript of Comprensión Lectora Final

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN

LECTORA

VIGOTSKI: PROCESO DEL APRENDIZAJE

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

NIVEL QUE PUEDE (aspira) ALCANZAR

CON AYUDA E INSTRUMENTOS

CONOCIMIENTOS DE SU REALIDAD,

DEL MEDIO..

PROFESOR: MEDIADOR ENTRE LOS

CONTENIDOS Y OBJETOS DE

APRENDIZAJE

ENSEÑANZA RECÍPROCA

NUEVA ZONA DE DESARROLLO

PRÓXIMO..MAYOR

AUTONOMÍA.

PROCESO DE APRENDIZAJE: PIAGET

EQUILIBRIOConocimiento del

sujeto, de la realidadREALIDAD NUEVA /

PROBLEMA

PRODUCE

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Realidad diferente

Restablecer el equilibrioASIMILACIÓN

Incorporamos la nueva información a nuestra

estructura de conocimiento

ACOMODACIÓNLos nuevos

conocimientos son asumidos por el sujeto y se aplican a la realidad.

EQUILIBRIO

CONDICIONES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: AUSBEL

ALUMNO PROFESOR

Enlazar la actividad con los saberes previos de los alumnos.

Contenidos bien organizados.

Relacionar los aprendizajes con la realidad

Atribuye significado

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SABERES PREVIOSDISPOSICIÓN A APRENDER

ESQUEMA DEL PROCESO DE COMPRENSIÓN

CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

PREVIOS.

NUEVOS CONOCIMIENTOS

SE ESTABLECEN RELACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE AMBOS

CONOCIMIENTOS

SE INTEGRAN LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS A SU ESTRUCTURA COGNITIVA, PUEDE APLICAR DICHOS

CONOCIMIENTOS A LA REALIDAD

COMPARTE EL SIGNIFICADO DE LO QUE COMPRENDE CON EL

COLECTIVO SOCIAL

COMPRENSIÓNLe otorga un significado

personal a sus aprendizajes

PUEDE HACER COSAS CON EL

CONOCIMIENTO, LO TRANSFORMA

PREMISA BÁSICA EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE

NO SUPONER QUE EL ALUMNO YA LO SABE

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN / COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE

EL ESTUDIANTE INTERVIENE

EN EL APRENDIZAJE

TRABAJO COOPERATIVO DIÁLOGO REFLEXIÓN

PROCESO APRENDIZAJECOMPRENSIÓN PERSONAL

EXPLICA

EJEMPLIFICA

COMPARA / CONTRASTA

GENERALIZA

APLICA / CONSTRUYE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

NO SON UNA RECETA, NI UN MODELO A COPIAR

SE DEBEN CONSTRUIR CREATIVAMENTE

CONJUNTO DE

TÉCNICAS

SE APRENDEN RELACIONADAS A CONTENIDOS

SECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS

ADQUIRIR

ALMACENAR

UTILIZAR

PRODUCIRNECESITA DE UN MARCO TEÓRICO CONOCIMIENTO

EL SUJETO INTERVIENE DIRECTAMENTE EN EL PROCESO

LA COMPRENSIÓN LECTORA ES UNA

CAPACIDAD QUE SE APRENDE…

POR LO TANTO ES UNA CAPACIDAD QUE SE DEBE DE ENSEÑAR.

CONDICIONES PARA LA

COMPRENSIÓN LECTORA

DEPENDEN DE UN CONJUNTO DE HABILIDADES,

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO Y

LECTURA SE APRENDEN, POR

LO TANTO SE ENSEÑAN

DEPENDEN DE LA INTERACCIÓN ENTRE

EL LECTOR Y EL TEXTO

EL LECTOR NECESITA RECONOCER Y

CONOCER EL TEXTO QUE LEE

ESTRATEGIAS PARA UNA LECTURA COMPRENSIVA

Antes de la lectura

Después de la lectura

Activación de sab. previos

Intencionalidadpropósito

Elaboración de resumen

Resolver interrogantes

Durante la lectura

ExplorarÍndices

capítulos

ClavesTítulos

subtítulos gráficos

Determinar estructura del texto

Técnicas de apoyo

Subrayado....

Estrategias de elaboración

organización

¿DE QUÉ DEPENDE LA COMPRENSIÓN LECTORA?

HÁBITO LECTOR

DOMINA Y UTILIZA

TÉCNICAS

CONOCE ESTRUCTURAS TEXTUALES Y GRAMATICALES

SABERES PREVIOS

VOCABULARIO

ESTABLECE ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

INTERVENCIÓN DE LOS ESQUEMAS Y SABERES PREVIOS EN LA LECTURA

DE UN TEXTO.

TÍTULOGRÁFICOS

ESTRUCTURATEXTO

ESTRUCTURAS ESQUEMÁTICAS

Conocimientos del tema, conceptos.Conocimiento general, mundo, sociedad.Conoce las estructuras textuales.

ACTIVA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO

ACTIVA LOS SABERES PREVIOS GENERALESACTIVA LOS SABERES SOBRE EL TEMA ESPECÍFICO

PROPORCIONA EL MARCO DE COMPRENSIÓN PARA EL TEXTO

GUÍA EL PROCESAMIENTO ESPECÍFICO DE LA LECTURA / TEMA

CLASIFICACIÓN / TIPOS DE TEXTOSPor su soporte

Por su objetivo comunicativo

Por su modalidad

Por su tema

Textos escritos

Textos orales

Textos informativos

Textos prescriptivos

Textos persuasivos

Textos estético

Descripción

Exposición

Narración

Argumentación

Periodismo, publicitario, científico/tecnológico, humanístico, jurídico-administrativo, literario.

LA ESTRUCTURA

DEL TEXTO

TODO TEXTO ES UNA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INTENCIONAL CON UNA ESTRUCTURA ORGÁNICA DETERMINADA

LA ESTRUCTURA DEL TEXTO DEPENDE DEL FIN Y PROPÓSITO DE LA COMUNICACIÓN

SE DESCOMPONE EN UNIDADES DE ORGANIZACIÓN MENORES. EL PÁRRAFO

UNIDAD CENTRAL DE COHESIÓN Y COHERENCIA DE IDEAS

PROPORCIONA INFORMACIÓN DE:

CÓMO ESTÁ ORGANIZADA / QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN TIENE / VALOR SUBJETIVO

DE LA INFORMACIÓN

CONDICIONES BÁSICAS DE UN TEXTO

COHERENCIA

COHESIÓN

ADECUACIÓN

TEMA DEFINIDO

CONOCIMIENTO DEL TEMA

TIPO DE TEXTO ESTABLECIDO

DEPENDENCIA GRAMATICAL ENTRE LAS DIFERENTES UNIDADES QUE COMPONEN EL TEXTO

AL RECEPTOR, EDAD / NIVEL CULTURAL

AL TEMA, NO DIVAGAR

A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA, FORMAL, COLOQUIAL, ETC...

ESTRUCTURA DE UN TEXTO NARRATIVO

HABÍA UNA VEZEN UN BARRIO POBRE, JUAN, PEDRO Y MARÍA ………….

… Y VIVIERON FELÍCES.

INICIO COMPLICACIÓNACCIÓN

RESOLUCIÓNESTADO FINAL

ESTRUCTURA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS / EXPOSITIVOS

IDEA CENTRAL

EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN

EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN

CONCLUSIÓN

PROBLEMA

TESIS CAUSA

TESIS RELACIÓN

PROPUESTA CONCLUSIÓN

CUÁL ES ….

QUÉ DICE DE….

CÓMO LO SUSTENTA…

RELACIÓN IDEA ARG…

INTENCIÓN MENSAJE

CONCLUSIONES ...

ESTRUCTURA TEXTO INFORMATIVO

TÍTULO

ENTRADA SUBTÍTULO

AUTOR

CUERPO EN SENTIDO DECRECIENTE

LADRILLOS / PARTICIÓN

GRÁFICO / FOTOGRAFÍA

PIE ESCRITO / EPIGRAFE

QUÉ

QUIÉN

DONDE

CÓMO

CUÁNDO

POR QUÉ

¿ ? CLAVES

UNA ESTRATEGIA

HÁBITO LECTOR, LECTURA POR PLACER

TÍTULOS Y SUBTÍTULOS

VISIÓN GLOBAL DEL CONTENIDO

OBSERVAR RELACIONAR GRÁFICOS / ILUSTRACIONES

IDENTIFICAR / RELACIONAR UNIDADES MENORES DEL TEXTO

ACTIVIDADES PROMOTORAS DE LA EXPRESIÓN ORAL POSTERIORES A LA LECTURA: MESA REDONDA, DEBATE, DECLAMACIÓN TEATRALIZACIÓN…

PROMOVER EL DEBATE E INTERCAMBIO DE OPINIONES.

APLICACIÓN DE TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS, DISCUSIÓN CONTROVERSIAL, EL DILEMA, OPINIÓN PERSONAL, Y YO QUÉ HARÍA…JUEGOS VERBALES

DESARROLLAR CAPACIDADES PARA PROMOVER UNA COMUNICACIÓN CON CLARIDAD, CONSICIÓN, COHERENCIA, SENCILLEZ Y NATURALIDAD.

TÉCNICASSE ENFRENTA AL TEXTO UTILIZANDO DIVERSAS TÉNICAS DE ESTUDIO Y COMPRENSIÓN.

ANALIZA LOS PÁRRAFOS COMO ELEMENTOS CENTRALES DEL TEXTO

SUBRAYA IDEAS CENTRALES A TRAVÉS DE LA LECTURA.

INTERROGA AL TEXTO, SE PREGUNTA.

UTILIZA EL VOCABULARIO

TOMA APUNTES

ESTRUCTURA IDENTIFICA TIPOS DE TEXTOS

RECONOCE LAS ESTRUCTURAS TEXTUALES

ELABORA TEXTOS CON DIFERENTES ESTRUCTURAS

CLASIFICA LOS TEXTOS SEGÚN SU INTENCIONALIDAD.

•UTILIZA ORGANIZADORES VISUALES EN EL PROCESO DE LECTURA Y APRENDIZAJE

•ESTABLECE JERARQUÍAS, NIVEL DE IMPORTANCIA DE LOS TEMAS / CONCEPTOS

•ESTRUCTURA LA INFORMACIÓN DE MANERA SISTEMÁTICA Y ORGANIZADA

•ELABORA ESQUEMAS, MAPAS SEMÁNTICOS, MAPAS CONCEPTUALES…

•ESQUEMATIZA LA INFORMACIÓN

•RESUMEN PODADORA, REDUCE LA INFORMACIÓN MÁS PERTINENTE E IMPORTANTE.

•UTILIZA EL SUBRAYADO COMO UNA HERRAMIENTA PARA RESUMIR.

•PRODUCE NUEVA INFORMACIÓN CON LA LECTURA, SINTETIZA CON SUS PROPIAS PALABRAS.

•PRODUCE INFORMACIÓN / ESCRIBE TEXTOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

LIC JULIO ACUÑA MONTAÑEZ

eluju@yahoo.com