Comportamiento_OvEJAS

Post on 03-Aug-2015

174 views 6 download

Transcript of Comportamiento_OvEJAS

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

¿Qué deberíamos saber del comportamiento ovino para

mejorar su manejo?

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Contenidos

• Conducta de ovinos e implicaciones en el manejoI. Percepción del entornoII. Comportamiento socialIII. Interacción con humanos

• Manejos estresantes: ¿se puede reducir el estrés?

• Conclusiones

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Conducta de ovinos e implicaciones prácticas

I. Percepción del entornoII. Comportamiento social III. Interacción con el humano

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Visión• Visión panorámica 330° –

360°– Forma rectangular de la

pupila: lente gran angular

• La visión binocular 25 a 50° – No ven a 2-3 cm, justo

delante de la nariz.– Dificultad para juzgar

profundidad.

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

• Punto ciego en su parte posterior de alrededor de 70

• Visión dicromática:– negro, rojo, café,

verde, amarillo y blanco

• Reaccionan con miedo a colores no habituales

Punto ciegoVisiónVisión

Adaptado de www.grandin.com

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Implicaciones prácticas del tipo de visión

• Las ovejas no les gusta ver la luz a través de la rejilla de piso

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Ej. rampas y mangas inadecuadas para el manejo ovino considerando su visión

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Visión • Rol social de la comunicación visual:– Durante el pastoreo– Reproducción– Respuesta estrés

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Audición

• Oído agudo• Forma de la oreja y

orientación del cuerpo mejoran la detección de ruidos: importante en la detección de depredadores.

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Audición

• Sensibles a ruidos agudos• Implicaciones en el

manejo: evitar gritos y ruidos sorpresivos

Gentileza del Dr. Patricio Pérez

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Olfato

• Selección de forraje• Comunicación

– sexual: flehmen – Madre - cría

• Detección de depredadores

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Olfato• El consumo de alimento con y sin olor de

depredadores

Tipo de olor Consumo de alimento sin

olor (g/animal)

Consumo de alimento con

olor (g/animal)Coyote 8,38 0,45Zorro 8,69 0,37Puma 9,32 0,47

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Gusto

• Selección de forrajes• No existe sabiduría

nutricional

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Tacto

• Importante en la interacción madre cría. Ej. bajada de la leche

• Lana tiene efecto aislante

• Cerco eléctrico con línea a la altura de la nariz

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Comportamiento Social• Dominancia: – Poco notoria en un rebaño

de ovejas– Competencia por alimento

con empujones leves, no cabezazos

– Estructura de dominancia es influenciado por la raza. Ej Merino muy lineal

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Comportamiento Social

• Grupos sociales estables• Vínculos fuertes entre

individuos de un rebaño• Sistema social modelado

por conductas antipredatoria, más que por aprendizaje

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Comportamiento Social

• Liderazgo: relacionado con dominancia social

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Comportamiento Social

• Búsqueda de protección: – Escasa expresión de esta conducta

–Búsqueda de dormidero: – para día y noche

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Relación Madre-cría• El vínculo más importante en estos

animales• Se han estudiado métodos de

adopción de crías abandonadas• Mayor riesgo de abandono de

crías en camadas numerosas.• Conducta materna está

influenciada por la raza

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Relación madre-cría• Un gran porcentaje de la mortalidad

neonatal se debe a:– abandono de crías, retraso en lamer

al cordero o rechazo de la cría• Importante reducir el estrés al parto• Promover unión materno-filial:– proporcionar resguardos,– alimento y agua previo y postparto;– supervisar el parto; – selección de razas de ovejas buenas

madres.

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Comparación del comportamiento materno de ovejas Suffolk con Scottish Blackface

Suffolk Scottish Blackface

Ej. Efecto de la raza en la conducta materna

-(Dwyer & Lawrence, 1998)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Interacción con el humano e implicación en el manejo

• Respuesta normal al acercamiento del humano es la huida

• Conceptos claves:– Zona de fuga– Punto de equilibrio

Punto ciego

Posición para detener el movimiento

Posición para comenzar movimiento

Punto de balance

Borde de zona de fuga

Adaptado de www.grandin.com

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Interacción con humano e implicaciones en el manejo

Adaptado de www.grandin.com

Punto de balance

Manga

Consideraciones conductuales para un arreo eficiente y eficaz

Vía para que animales avancen

Vía para volver a la zona de fuga

Adaptado de www.grandin.com

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Liderazgo y su aplicación en el manejo

Operario 1 repite el patrón de arreo

Operario 2 repite el patrón de arreo

Punto de balance Límite de zona de fuga

Posición del líder al final del arreo

Posición del líder al inicio del arreo

Adaptado de www.grandin.com

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Interacción con humano

• Memorizan experiencias negativas con humanos

• Son capaces de discriminar entre humanos conocidos y desconocidos

• En confinamiento se recomienda habituar a los animales al humano desde primeras semanas de vida

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Interacción con humanos: rol del operario

–Crucial el trato a los animales• Operarios y granjeros deben

entender y proporcionar las necesidades físicas y sicológicas en el cuidado de los animales

– Tres puntos esenciales:• Conocimiento de crianza animal• Habilidades para la crianza animal• Características personales: afinidad,

empatía, paciencia y buen observador.

(FAWC, 2007)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Ej. Conocimiento clave para un manejo eficiente: evaluación de la Condición corporal

1= muy delgada 3=promedio 5=obesa

http://www.awionline.org/farm/standards/sheep.htm

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Condición corporal adecuada en ovinos de acuerdo al estado fisiológico

Estado Fisiológico CC óptimo

Encaste 3 - 4

Gestación temp-media 2,5 - 4

Partos

(únicos) 3,0 – 3,5

(mellizos) 3,5 - 4

Destete 2 o >

http://www.awionline.org/farm/standards/sheep.htm

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Protección de predadores y clima: importancia del

operador Mortalidad de corderos:

Mortalidad de corderos hasta 49,6 % (INE 2008)

Principal causa de mortalidad por depredadores (25%)

Principales predadores: puma, zorros gris y zorro colorado

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Protección de predadores

http://www.llamaweb.com/Services/GLPP/GLPPpic.jpg

William Franklin

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Manejos estresantes

I. Esquila II. Castración y corte de colaIII. Transporte

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

¿Qué es un manejo estresante y porqué podría ser preocupante?

• Produce una una respuesta conductual y fisiológica

• Si bien en sí misma la respuesta es positiva para la vida del animal, podría tener consecuencias negativas en el corto o mediano plazo

• Se asocia a pérdidas económicas directas e indirectas

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Tipos y fuentes de estrés durante el manejo

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Respuesta Estrés y Bienestar Animal

Respuesta Corporal

Tiempo

Reac

ción

al

arm

a

Fase

re

sist

enci

a

Fase

ag

otam

ient

o

Bienestar comprometido

Síndrome General de Adaptación

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Bienestar Animal en relación a los desafíos ambientales. (Korte et al. 2007)

Además la falta de estimulación también afecta el bienestar animal

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

I. Esquila• Arreo• Manipulación• Ruido• Perros• Aislamiento• Lesiones• Heridas en pezones

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Concentraciones promedio de cortisol (ng/ml) en ovejas esquiladas en dos estaciones del año

INTERVALO PRIMAVERA OTOÑOAntes de la esquila (20 min)

26,0 c 31,8 c

En la esquila 113,1 a 160,3 a

1 hr. Post esquila 74,3 b 91,5 b

2 hrs. Post esquila 69,4 b 55,7 c

3 hrs. Post esquila 60,7 b 28,2 c(Emeash et al., 2008)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

II. Corte de cola y castración• Procedimientos necesarios de

realizar• Causan dolor• No se debería realizar durante los

3 primeros días de vida del cordero

• Se puede realizar con anillo de goma, burdizzo o mediante cirugía

• Se ha investigado cómo reducir el estrés y dolor

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

II. Corte de cola: Respuesta conductual

• Respuesta al anillo de goma:– Vocalización– Patear el piso– Se dan vuelta sobre su espalda– Cuello extendido e hiperventilación

• Respuesta a la cirugía:– Parados con las patas extendidas– Se mueven más lentos– Menos conductas sociales y exploratorias

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

II. Corte de cola: Respuesta fisiológica• Ambos métodos:

– cortisol por 4 horas– Debería administrarse anestesia 15 a 20 min

antes del procedimiento para detener el dolor.

– La inyección de lidocaína local reduce la respuesta del cortisol en un 43%

–Alternativa:• Generar razas con la cola corta en Australia• Evaluar la necesidad de cortar la cola de

acuerdo a la edad de venta de los animales

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Castración en ovinos

Efecto del anestésico local/o AINE sobre el cortisol a las 3 horas post castración con Burdizzo en corderos de 3 semanas de edad

(Molony et al., 1997)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Comparación de la respuesta a la castración

• Métodos: anillo de goma, burdizzo, cirugía– Cirugía: menos estresante que anillo, pero más

riesgosa– Edad: ideal antes de los 42 días– Burdizzo: técnica recomendada para animales

de más edad– Menos dolor usando burdizzo y anillo de goma

en conjunto Alternativa:

InmunocastraciónNo castrar dependiendo la edad de venta de los animales

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Opinión de FAWC sobre mutilaciones en ovinos y

caprinos• Castraciones quirúrgicas deberían prohibirse a toda edad, excepto cuando se realizan con anestesia

• El uso de técnicas cerradas (burdizzo o anillos) son apropiadas hasta las 6 semanas de edad

• Usar analgésicos en la medida de los posible, idealmente no inyectables.

(Report on sheep welfare, FAWC 1994)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Transporte

• Puede afectar la calidad de la carne y se asocia a pérdidas económicas

• Países importadores están interesados en la calidad ética del producto

Gentileza del Dr. Patricio Pérez

Gentileza del Dr. Patricio Pérez

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Factores que estimulan respuesta estrés durante el

transporte • Arreo• Carga• Densidad• Disponibilidad de espacio• Tipo de piso• Mantención del vehículo• Tipo de camino• Duración del viaje• Tiempo de ayuno

Estrés es inevitable Factores se suman.

Minimizar el mayor número de factores estresantes

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Caracterización del transporte de ovinos en Magallanes

*(Taruman y Gallo, 2008)**(Unión Europea 2005)

Magallanes* Recomendación**

Disponibilidad de espacio

0,16 a 0,22 m2 /ovino corderos0,19-0,26 m2 /ovino, borregos.

0,2 – 0,3 m2/ovino esquilado de 26-55 kg0,3 – 0,4m2/ovino no esquilado de 26-55 kg

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Regiones anatómicas consideradas para la ubicación de las contusiones en las canales ovinas y porcentaje de contusiones encontrado en cada una de ellas.

(Taruman y Gallo, 2008)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Frecuencia de presentación de canales de corderos y borregos con contusión en relación con la distancia del transporte y la profundidad (grado) de la lesión.

*(Taruman y Gallo, 2008)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Vías para maximizar bienestar en una oveja en sistema de producción pastoril (Defra,

2005)

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Conclusiones • Considerando el comportamiento ovino se

puede realizar un manejo más eficiente y racional en toda la cadena productiva.

• Un manejo racional mejora la calidad del producto y la imagen productiva de la región

Unidad de Etología Aplicada

y Bienestar Animal

Agradecimientos • Servicio Agrícola y Ganadero,

Magallanes• ASOGAMA• Vicente Vergara Wilson (dibujos)• Unidad de Etología Aplicada y

Bienestar Animal, Universidad Mayor

Consultas: beatriz.zapata@umayor.cl