¿CÓMO VIVEN LOS ORGANISMOS EN CADA TIPO DE...

Post on 19-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of ¿CÓMO VIVEN LOS ORGANISMOS EN CADA TIPO DE...

¿CÓMO VIVEN LOS ORGANISMOS EN CADA TIPO DE AMBIENTE?

HÁBITAT

Factores ambientales

Distinto para cada especie.

Varían mucho en su forma tamaño.

CONCEPTO DE HÁBITAT

Un hábitat es el tipo de lugar donde vive un ser vivo.

BIÓTICOS ABIÓTICOS

Los otros seres vivos Luz, viento, temperatura, humedad,…

FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS

EL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es el espacio que rodea y sustenta a los seres vivos. Puede ser terrestre o acuático.

CLASES DE MEDIO AMBIENTE

MEDIOS TERRESTRES

MEDIOS TERRESTRES

MEDIOS ACUÁTICOS MARINOS

MEDIOS ACUÁTICOS DE AGUA DULCE

¿Cómo obtener y conservar el agua?

Mediante las raíces

Los huevos que se ponen en

tierra tienen cáscara

Los insectos lo cubren con

un caparazón.

Los reptiles cubren su

cuerpo de escamas. Convirtiendo las hojas en

espinas y acumulando

agua en el tallo.

MEDIO TERRESTRE. EL PROBLEMA ES LA FALTA DE AGUA

Según la relación que mantienen con la temperatura del medio, los organismos pueden ser:

ECTOTERMOS ENDOTERMOS

Animal endotermo adaptado al frío.

Animal endotermo adaptado al calor.

ADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS A LA TEMPERATURA

Poiquilotermos

Homeotermos

Las aves y los mamíferos somos animales homeotermos.

ANIMALES HOMEOTERMOS = ENDOTERMOS

La grasa y el pelaje actúan en los pingüinos como aislantes térmicos, conservando el calor corporal.

Su grasa y su espeso pelaje actúan como aislantes térmicos, conservando el calor corporal.

Oso polar

ANIMALES HOMEOTERMOS = ENDOTERMOS

Iguana

Los animales poiquilotermos no son capaces de regular su temperatura. Deben tomar el Sol.

En invierno se aletargan…

ANIMALES POIQUILOTERMOS = ECTOTERMOS

LAS PLANTAS TAMBIÉN SE DEFIENDEN DEL FRÍO

Los árboles caducifolios pierden sus hojas en invierno.

LAS PLANTAS TAMBIÉN SE DEFIENDEN DEL FRÍO

Los pinos y abetos se protegen del frío al tener sus hojas forma de aguja.

El baobab es una planta hidrófila

ADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS A LA HUMEDAD

La cera y las espinas evitan la evapotranspiración, y así el agua puede ser acumulada en los tejidos.

Es una planta suculenta.

ADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS A LA HUMEDAD

Los cactus son plantas xerófitas de las zonas áridas.

ADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS A LA LUZ

La luz es imprescindible para los vegetales y necesaria para la mayor parte de los seres vivos. Las plantas pueden ser:

UMBRÓFILAS HELIÓFILAS

(= esciófilas) (= fotófilas)

Fotoperiodo

LA LUZ ES UN FACTOR LIMITANTE PARA LA VEGETACIÓN

Las plantas establecen una lucha por captar la luz solar para realizar la fotosíntesis.

OTRAS ADAPTACIONES AL MEDIO TERRESTRE

Para reducir la pérdida de agua, hemos convertido nuestras hojas en espinas.

Como no disponemos de cubiertas protectoras, los anfibios debemos vivir cerca del agua para mantener la piel siempre húmeda.

Los huevos que se ponen en tierra tienen cáscara.

Los reptiles cubrimos nuestro cuerpo de escamas…

… y los insectos lo rodeamos con un fuerte caparazón.

ADAPTACIONES ENTRE EL AIRE Y EL AGUA

Rana Pingüino

Ballena azul Nutria

Frailecillo

Nuestras extremidades posteriores están muy palmeadas para favorecer la natación.

Las alas y la forma de nuestro cuerpo favorecen la natación.

Nuestras patas palmeadas son una adaptación al medio acuático. Gracias a ellas podemos nadar.

Somos mamíferos adaptados tanto al medio acuático. Somos vivíparos homeotermos y tenemos una grasa bajo la piel. Tenemos pulmones para respirar, pero hemos desarrollado aletas para vivir en el agua.

Aunque somos terrestres, la forma de nuestro cuerpo es hidrodinámica para nadar, y tenemos miembros palmeados, una cola larga y un pelaje liso y poco permeable.

MEDIO ACUÁTICO. EL PROBLEMA ES LA FALTA DE LUZ

La luz no puede llegar más allá de unos 150 m.

MEDIO ACUÁTICO. EL PROBLEMA ES LA FALTA DE LUZ

Donde hay luz, se desarrollan las algas.

MEDIO ACUÁTICO. ADAPTACIONES A LA SALINIDAD

La mayor parte de las especies acuáticas solo pueden vivir en agua dulce o salada. Solo unas pocas, soportan variaciones importantes de la salinidad.

DE AGUA SALADA

DE AGUA DULCE

DE LOS DOS MEDIOS

OTRAS ADAPTACIONES AL MEDIO ACUÁTICO

LOCOMOCIÓN COLOR

VIDA SÉSIL

Coloración críptica que se mimetiza con el medio.

Forma hidrodinámica y aletas nadadoras.

Formación de colonias ramificadas con aspecto vegetal.

Para evitar que las corrientes y las olas nos arrastren, las algas tenemos rizoides…

Los peces respiramos por branquias y ponemos huevos sin cáscara, ya que en el agua no hay peligro de que se desequen.

Las esponjas no tenemos que movernos para obtener alimentos: nos basta con filtrar el agua.

… y las lapas estamos provistas de ventosas.

OTRAS ADAPTACIONES AL MEDIO ACUÁTICO

Boca adaptada al tipo de alimentación.

Adaptaciones a la vida en el agua.

Hábitos nocturnos como adaptación al calor.

Exposición al sol. Adaptación variaciones

de temperatura.

Forma aplanada. Vida en profundidades.

Patas adaptadas a la excavación.

Fuerte fijación al sustrato en zonas de oleaje.

Cambio del color del plumaje, según estación.

RESUMEN DE LAS ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES

Hoja caduca en climas de inviernos fríos.

Raíces extensas y superficiales. Tallos gruesos.

Plantas xerófitas. Hojas pequeñas y raíces largas.

Plantas epífitas. Viven sobre las partes altas de

otras.

Bulbos enterrados en invierno.

Porte almohadillado, pequeñas y redondas.

Hojas en forma de aguja recubiertas de capa dura.

Plantas hidrófilas. Hojas grandes y delgadas.

RESUMEN DE LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

BIODIVERSIDAD. ¿POR QUÉ HAY TANTAS ESPECIES?

Estoy buscando insectos y no veo ninguno, ¿me ayudas?

Es una oruga, aunque parezca una rama.

Es un insecto

que se camufla

en la hierba.

BIODIVERSIDAD

Mantis religiosa

BIODIVERSIDAD

¿Cuántos insectos ves aquí?

Insecto palo

BIODIVERSIDAD. ¿PUEDES VER ALGÚN INSECTO?

Insecto palo

BIODIVERSIDAD

Gecko

Araña

BIODIVERSIDAD. ¿VEIS EL GECKO Y LA ARAÑA?

Mantis religiosa

BIODIVERSIDAD. ¿CUÁNTOS INSECTOS VES AQUÍ?

Polilla

BIODIVERSIDAD. ¿PUEDES VER LA MOLESTA POLILLA?

Caballito del diablo

BIODIVERSIDAD. ¿PUEDES VER EL CABALLITO DEL DIABLO?

¿Qué letra corresponde a un ave acuática?

A B C D E

¿Has nadado o buceado alguna vez con aletas?

¿Qué relación encuentras con las patas de las aves acuáticas?

BIODIVERSIDAD

Avoceta capturando animalillos en el agua

Pareja de Agapornis

¿Qué ocurriría si la Avoceta tuviese las patas cortas y los Agapornis las patas largas?

Las formas, tamaños y colores de los seres vivos no son

un capricho de la naturaleza, sino que se deben a la

ADAPTACIÓN a su medio.

BIODIVERSIDAD

Son muchos los que nacen…

¿CÓMO EVOLUCIONAN LOS SERES VIVOS?

Son muchos los que nacen, pero…

Algunos no encuentran suficiente alimento o sufren enfermedades y mueren… Otros son la

presa de algún depredador

¿CÓMO EVOLUCIONAN LOS SERES VIVOS?

Sólo sobreviven unos pocos: Son los que han nacido con características que les permiten adaptarse mejor a su medio.

AL ADAPTARSE, LOS SERES VIVOS SE HAN DIVERSIFICADO

Cada ser vivo ha evolucionado para sacar el máximo provecho a su hábitat. Por eso hay tantas especies.

BIODIVERSIDAD POR GRUPOS

LA TALA DE ÁRBOLES DISMINUYE LA BIODIVERSIDAD

EN LOS MONOCULTIVOS LA BIODIVERSIDAD ES NULA

LOS INCENDIOS DE LOS BOSQUES LO MATAN TODO

LOS INCENDIOS DE LOS BOSQUES LO MATAN TODO

AL DEGRADARSE EL BOSQUE SE PIEDE BIODIVERSIDAD