Como manejo mis emociones

Post on 26-May-2015

13.288 views 3 download

Transcript of Como manejo mis emociones

¿Cómo manejo mis emociones? “No eres culpable de la cara que tienes, sino de la cara que pones”.

1. Reconociendo emociones.Observa las siguientes imágenes y coloca en cada una de ellas, a qué tipo de emoción corresponde.

Cuando sentimos algo podemos expresarlo verbalmente o no verbal. Nuestras emociones se ven reflejadas en nuestro rostro, cuerpo, miradas, etc. Las emociones tienden a manifestarse independientemente de nuestra voluntad. A través de los sentimientos.

2. ¿Qué son los sentimientos?

3. ¿Existen sentimientos buenos o malos?En el siguiente cuadro indica si el sentimiento señalado es bueno o malo. ¿Por qué? SENTIMIENT

OBUENO O

MALO¿POR QUÉ?

MiedoCóleraTristeza AlegríaEnvidia

4. ¿Cómo reconocer mis emociones y sentimientos? Completa con la palabra “SOY” o “ME SIENTO”. Según corresponda.

5. ¿Cómo reaccionas, frente a las siguientes situaciones?a) Mi hijo/a al finalizar el año me trae la libreta con muchos desaprobados.

…………………………………………………………………………………………………b) Al recibir un regalo de tu hijo/a

…………………………………………………………………………………………………c) Cuando te roban el sueldo del mes

…………………………………………………………………………………………………d) Cuando gana tu equipo favorito.

…………………………………………………………………………………………………e) Cuando tu esposo/a te grita o te golpea

……………………… honesto/a……………………….Frustrado/a……………………… confiado/a……………………… desordenado/a……………………… traicionado/a………………………triste………………………valiente

………………………colaborador/………………………abandonado/a………………………alegre………………………rechazado/a………………………contento/a………………………tímido/a………………………atlético/a

...................……. …………………

……………………. …………………

….

Son reacciones espontáneas que surgen de nuestro interior, ante una persona, lugar o situación. Tiene vida propia y no son ni buenos ni malos. Cualquier persona puede sentir: tristeza, ira, alegría. Pero cada quien lo experimenta de distinta manera. Los sentimientos son personales.

…………………………………………………………………………………………………6. ¿Cómo expresar mis emociones?

a) identifica el sentimiento y debo ponerle un nombre. Ejemplo: me siento enojado/a. b) luego preguntar si este sentimiento es ¿legítimo o válido? Es decir ¿me siento culpable y

soy capaz de aceptarlo?c) busco la manera de expresar este sentimiento de manera que nadie salga herido. En

especial nosotros mismos. Por que muchos se lo guardan y nos tragamos esto que estamos sintiendo.

Manejando mis sentimientos

1.¿Qué son las emociones?

Es la capacidad de reaccionar espontáneamente, desde nuestro interior frente a una situación, persona, lugar o impresión. Son cinco las emociones básicas: alegría, afecto, miedo, ira, tristeza. Las cuales son como los colorea básicos, las cuales al combinarse, dan lugar a una infinidad de sentimientos. Ejemplo:

Ira + Alegría =Revancha (cuando pierde mi equipo de fútbol)Afecto + Alegría = Ternura (el encuentro de un amigo de tiempo)Ira + Miedo = Odio (el engaño de tu pareja)Tristeza + Miedo = Duelo (frente a la perdida de un ser querido)

2.¿Qué son los sentimientos?

Son reacciones espontáneas que surgen de nuestro interior, ante una persona, lugar o situación. Tiene vida propia y no son ni buenos ni malos. Cualquier persona puede sentir: tristeza, ira, alegría. Pero cada quien lo experimenta de distinta manera. Los sentimientos son personales. Se dan independientemente de nuestra voluntad, no podemos predisponernos a sentir de una u otra manera.

Los sentimientos nos hacen seres humanos, aunque cada persona reaccione o sienta d distinta manera a otra. Si perdemos contacto con los sentimientos, perdemos contacto con nuestras cualidades mas humanas. Me relaciono conmigo mismo y con los demás a través del lenguaje de mis sentimientos. Y en la medida que puedo comunicarme conmigo, puedo comunicarme con los demás.

3.¿Existen sentimientos malos o buenos?No hay sentimientos positivos ni

negativos. Todos tenemos derecho a sentir todo aquello que sentimos. No hay que sentirnos culpables por lo que sentimos ya que nuestros sentimientos son legítimos. En realidad todos los sentimientos y emociones, tienen un fin y son importantes. Ejemplo: el miedo nos ayuda a protegernos y es nuestra señal de alerta ante cualquier peligro.

Los sentimientos de culpa, no nos ayudan a aceptar nuestras emociones y por tanto nos dificultan la tarea de manejarlas adecuadamente. Al sentirnos culpables por sentir cólera o tristeza, nos estamos haciendo daño.

La tendencia a creer que hay sentimientos positivos o negativos, tiene estrecha relación con aquellos mensajes que hemos recibido desde niños. Cuando un niño llora o reniega, se le reprime y se le dice que es feo. Cuando sonríe se le dice que es un lindo niño. Muy rápidamente se ayuda a clasificar como sentimientos permitidos o no permitidos, como malos o buenos.

Lo que hace perjudicial de los sentimientos y emociones, es su inadecuado manejo. Somos inteligentes y esto no solo sirve para resolver problemas de cuentas; sino también para manera bien mis emociones, de modo que no me perjudiquen.

4.La expresión de emociones y las enfermedadesLas emociones como la cólera la

tristeza o la angustia, al no tener un espacio por donde salir hacia fuera, buscan un espacio hacia dentro de uno mismo y pueden estar en l base de diversas enfermedades si la acumulación es muy alta.

Obviamente, no son la única causa, pero contribuyen a ellas. Ejemplo: las personas que no expresan su cólera y se guardan para sí, por no querer dañar a otros, o por no molestar, o por que temen el qué dirán, pueden terminar enfermándose del hígado, úlceras, cáncer, varices, hemorroides, etc.

Por eso es importante, expresar nuestras emociones. Buscando alternativas o técnicas que nos ayuden a desahogarnos. Sin dañar a otros, ni a uno mismo.

5. Algunas técnicas para expresar mis emociones.

a) Para expresar y desahogar emociones, es importante en

ocasiones poder hablar. Si hacer que se intensifique la emoción. Ejemplo: cuando se habla con otra persona para rajar de alguien. Esto hecha mas leña al fuego y refuerza nuestra idea negativa.

b) Escribir, rayar, garabatear o pintar. Expresando todo lo que se siente, sin controlar nada. Vale todo: insultos, lisuras y después se quema el papel.

c) Gritar. No a otro, sino como un desahogo, que puede ser en un lugar aislado.

d) Caminar, hacer ejercicio hasta cansarse, relajarse con alguna imagen o paisaje.

e) Respirar profunda y lentamente.f) Llorar solo/a o junto a alguien.

MODULO ESCUELA DE PADRES

Plan del tema TEMA Nº 3: MAENJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS Día de Ejecución: Participantes : Padres de familia Tiempo: 75 min. ( 1h 15 min.) Lugar : Objetivos

o Reconocer nuestras emociones y sentimientoso Tomar conciencia de que el adecuado manejo de emociones evita muchos conflictos y es bueno para nuestra saludo Conocer algunas técnicas y modos adecuados de expresar nuestras emociones y sentimientoso Brindar elementos básicos para el manejo adecuado de emociones y sentimientos.

Cronograma :Tiempo Actividad Descripción Recursos Responsable

Acogida Trabajar la empatía, el saludo, la palmada afectuosa en el hombro.

Soláperos, listas de asistencia, lapiceros.

20 min. 1º momento

Se ubican a los padres de Familia en el Patio, sentados en sillas y se expones de modo claro y preciso las ideas sobre: (se sugiere comenzar con un corto socio drama sobre un niño que trae notas desaprobadas) ¿Qué son las emociones? ¿Cómo reconoces nuestras emociones? ¿Qué son los sentimientos? ¿Hay sentimientos negativos y positivos?Luego se lanza la pregunta: ¿Cómo reconocer las emociones?Se pasa a los salones para trabajar en siguiente momento.

- Patio - Sillas- Equipo de sonido- Hoja de información

Tutor

O

Comisión

30 min. 2º momento

Se trabaja el punto Nº 01 de la ficha: reconociendo emociones. Se refuerza la idea de que las emociones se manifiestan a través de los sentimientos y son involuntarias.

Se trabaja el punto 02 de al ficha. ¿Qué son los sentimientos?

Ficha de trabajo

Lapiceros

Plumones

Punto 03: llenamos el recuadro. Se debate la pregunta: ¿existen sentimientos malos?

Punto 04: desarrollamos el recuadro. exponemos nuestras respuestas y nos ponemos de acuerdo en una sola repuesta.

Se interioriza que es saludable expresar emociones.

20 min. 3º momento

A partir del plenario se trabaja : Punto 05. se forman grupos y responden un

grupo a cada pregunta y compartimos algunas respuestas.

Buscamos modos adecuados de expresar mis sentimientos y emociones sin herir a los demás ni a uno mismo.

Papelotes Plumones Lapiceros Aula