Cómo hacer la programación abreviada

Post on 30-Jun-2015

26.301 views 0 download

description

Sugerencias para hacer la programación abreviada a comienzo de curso

Transcript of Cómo hacer la programación abreviada

CÓMO HACER LA PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN CORTA

APARTADOS

1. OBJETIVOS MÍNIMOS FORMULADOS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS

2. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

3. METODOLOGÍA

4. RECURSOS

5. EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

5.1. Sistema de calificación

5.2. Instrumentos de evaluación

5.3. Criterios e indicadores de evaluación

5.4. Sistema de recuperación y refuerzo

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

Reflejar la realidad

RECOMENDACIONES DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ABREVIADA

Responderán a la pregunta ¿para qué se enseña?

Estarán redactados en términos de competencias: qué, cómo, para qué

“Producir textos orales de diversos géneros del ámbito académico o de los medios de comunicación, de forma coherente, cohesionada y correcta, utilizando adecuadamente los recursos no-lingüísticos (gestos, soportes visuales) y teniendo en cuenta las características de la situación de comunicación para lograr alumnos y alumnas eficientes en expresión oral”

OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA

QUÉ = CONTENIDOS CÓMO = PROCEDIMIENTOS

PARA QUÉ: COMPETENCIAS

Fijarán lo mínimo que el alumno deberá reconocer, comparar, aplicar, comprender, analizar, interpretar, diferenciar … al finalizar el curso para superar la materia

(En la programación extensa estarán todos los objetivos del curso)

Estarán relacionados con los contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales, y deben ser coherentes con los criterios de evaluación

OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA

TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Responderán a las preguntas: ¿qué y cuándo se enseña?

Se pondrán en bloques temáticos o contenidos que se impartirán a los alumnos en cada periodo de evaluación

- ¿Podríamos dar prioridad a unos contenidos sobre otros?- ¿Podríamos eliminar algún contenido?

METODOLOGÍA

Responderá a las preguntas: ¿cómo se enseña?, ¿cómo es el desarrollo de las sesiones de clase?

Se reseñarán métodos, técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas

PLASMAR LA REALIDAD

RECURSOS

Responderán a la pregunta:

¿qué medios y recursos se utilizan?

Además del libro de texto y su editorial, en caso de que se utilice este material, se anotarán los recursos que utiliza la profesora

METODOLOGÍA RECURSOS

EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN

Responderá a las preguntas: ¿qué, cómo y cuándo evaluar? (Tanto en las evaluaciones parciales como en las finales)

Se indicarán los criterios de evaluación relacionados con los objetivos propuestos

Una vez elaborados los objetivos generales de la materia por curso suprimiendo el para qué, tenemos los criterios de evaluación que daremos al comienzo de curso a alumnos-as y familias

Se especificarán los criterios de calificación (valor de los exámenes parciales, de los trabajos individuales o en grupo, de las notas de clase, del cuaderno, de la actitud …)

En la evaluación habrá de tenerse en cuenta, que el concepto de Competencia engloba los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

También se detallarán en este apartado los criterios tanto para la evaluación ordinaria como para la extraordinaria

ALGUNOS ERRORES DETECTADOS EN LAS PROGRAMACIONES ABREVIADAS

Los objetivos mínimos no están contextualizados, y

algunos, no están en clave de competencia

SABER HACER:Destrezas,habilidades,procedimientos

SABER:Conceptos

SABER ESTARActitudes, valorescreencias

ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

Los objetivos mínimos no están relacionados con los criterios de evaluación y calificación

En el apartado de Competencias …

A lo largo del curso en cada área o materia hay que trabajar las 8 competencias básicas del curriculum

Apartados:

Temporalización de Contenidos

Metodología

Viendo algunos contenidos, es difícil que el alumnado sea sujeto activo de su propio aprendizaje, es decir, que

aprenda haciendo

¿Contradicciones?

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Tiene que reflejar la realidad de lo que nuestro alumnado realiza en el aula

En algunas materias el peso del examen tradicional

(no competencial) sigue siendo muy importante

Instrumentos de evaluación

Producciones orales

Producciones escritas

Observación directa

Para el aprendizaje final: Cuestionario o examen

¿Con qué instrumentos de evaluación?

Listas de control

Rúbricas

¿El examen es el aprendizaje final?

Herramientas para que mi alumnado aprenda a aprender

APRENDER ES UN PROCESO

Criterios de evaluación

Tienen que estar relacionados con los Objetivos mínimos

Sistema de recuperación

¿Sólo a través de exámenes?

Curriculum, competencias básicas y planes de mejora

Materiales para la enseñanza de lenguas: Propuestas para el aula

LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES

ANA BASTERRA COSSÍO ANA BASTERRA COSSÍO