Cómo Estar Preparado Si Me Visita El Seniat.

Post on 13-Aug-2015

79 views 2 download

Transcript of Cómo Estar Preparado Si Me Visita El Seniat.

¿CÓMO ESTAR

PREPARADO SI

ME VISITA EL

SENIAT?

OBJETIVO

Preparar a los participantes

para una Fiscalización por

parte del Seniat.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

TRIBUTO.

Cantidad de dinero que ingresa al Tesoro Nacional de los contribuyentes para cubrir los gastos requeridos por la Nación.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA.- Solo podrán cobrarse los tributos establecidos en la

Ley.- Solo podrán concederse exenciones, rebajas y otros

incentivos establecidos en las Leyes.- Ningún tributo puede ser confiscatorio.

ELEMENTOS DEL TRIBUTO.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Relación Entre

Y SUJETOS ACTIVOS SUJETOS PASIVOS

(Entes Públicos) (Contribuyentes o Responsables)

* Contribuyente: Obligado directo del pago del tributo y

cumplir los deberes formales.** Responsable: Cumple obligaciones fiscales atribuida a

los contribuyentes, Ejemplos: Agentes de Retención ISLR, IVA, ITF.

DEBERES DE LOS CONTRIBUYENTES, RESPONSABLES Y TERCEROS

A. DEBERES FORMALES.

• Informar a la Administración Tributaria los cambios de directores, razón social, domicilio fiscal, actividad principal, cesación, suspensión o paralización de actividad.

• Llevar libros y registros; inscribirse en los registros pertinentes; colocar el número de registro en los documentos y en los casos que se exija; solicitar permiso previo para habilitación de locales y Presentar oportunamente las declaraciones que correspondan.

• Emitir los documentos exigidos por las leyes.• Exhibir y conservar los libros, registros especiales,

documentos y antecedentes de las operaciones que constituyan hechos imponibles.

DEBERES FORMALES (CONTINUACIÓN)• Contribuir con los funcionarios autorizados en las

inspecciones y fiscalizaciones.• Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios

autorizados los recaudos relacionados con hechos imponibles y realizar las aclaraciones que le fueren solicitadas.

• Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la alteración de su responsabilidad tributaria.

• Comparecer antes las Oficinas de la Administración Tributaria, cuando sea requerida.

• Cumplir las decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias debidamente notificadas.

B. DEBERES MATERIALES (PAGO)

• El pago debe ser efectuado por los sujetos pasivos o puede ser realizado por un tercero.

• El pago debe efectuarse en el lugar y forma que indique la ley o reglamento.

• Los agentes de retención o percepción son responsables ante el Fisco y el contribuyente por los importes retenidos o percibidos.

• Son responsables solidarios las personas naturales y jurídicas por los tributos, multas y accesorios derivados de los bienes que administren, reciban o dispongan.

FISCALIZACION E INSPECCIÓN

Actividades realizadas por funcionarios autorizados por los entes competentes.

ENTES DE FISCALIZACIÓN

• Seniat• Municipios• Inces• IVSS • Banavih• Conatel• Ministerio Ciencia y

Tecnología

• Ministerio Energía y Petróleo • Cuerpo de Bomberos• Consejos Comunales• Comisión Nacional de Valores• Mibam• Oficina Nacional Antidrogas

TIPOS DE FISCALIZACIÓN

• Revisión de los deberes formales en el establecimiento del contribuyente o responsable (agente de retención).

• Auditoria Fiscal a Fondo para determinar la obligación tributaria (el fiscal realiza pruebas de cálculos numéricas).

• Fiscalización u operación de revisión de control interno en la base de datos que manejan los organismos tributarios sobre los contribuyentes o responsables.

PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION

• Se inicia con la Providencia Administrativa que autoriza al funcionario a realizar la investigación fiscal en ella descrita.

• Elaboración Acta de Requerimiento.

• Elaboración Acta de Recepción.• De existir observaciones a la revisión, el fiscal lo deja

sentado en las Actas.• Acta de Requerimiento a Terceros (proveedores de

bienes nacionales y extranjeros, compradores, proveedores de servicios, receptores de servicios, negocios del mismo ramo o actividad, banca sin que puedan invocar el secreto bancario, Contratistas).

PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN (CONTINUACIÓN)

• Emisión del Acta de Conformidad cuando el contribuyente o responsable cumpla con todas las normativas tributarias.

• En caso que el contribuyente o responsable no cumpla con sus obligaciones formales y/o materiales, el Fiscal emite:

Resolución por incumplimiento de deberes formales y/o materiales.

REQUERIMIENTOS BÁSICOS EN UNA FISCALIZACIÓN

• Registro Único de Información Fiscal Actualizado (RIF).

• Declaración Definitiva de Impuesto Sobre la Renta (Forma requerida).

• Declaración Estimada de ISLR (en los casos que aplique).

• Declaración y/o pago Mensual del Impuesto al Valor Agregado.

• Libros Legales (Diario, Mayor, Inventarios, Compras y Ventas).

• Facturas de Compras y Ventas.

DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

a) Solicitud de devolución por pagos indebidos por concepto de tributo, intereses, sanciones, y recargos, siempre que no estén prescritos.

b) Recuperación de tributos por pagos en exceso de los mismos.

c) Consultas Tributarias, efectuadas por los contribuyentes o responsables sobre aplicación de normas a una situación de hecho concreta, pudiendo el consultante expresar su opinión motivada y fundamentada.

d) Recursos.

RECOMENDACIONES

• Disponer de ejemplares de las normas tributarias y mantenerlas actualizadas.

• Revisar diariamente la notas de prensa emitidas por el Seniat.

• Revisar periódicamente el cumplimiento de los deberes formales y materiales, tales como:

• Exhibir el RIF, Declaración ISLR y Licencia de Actividades Económicas, en forma visible.

• Mantener los libros diario, mayor, inventario, compras y ventas en el establecimiento del negocio.

• Emitir facturas de ventas .

• Abstenerse de recibir facturas de compras que no cumplan con los requisitos del Seniat y conservarlo por un

período de 4 años.

• Verificar que la imprenta este autorizada por el Seniat para elaborar talonarios fiscales.

• Presentar Mensualmente la declaración del IVA.

• Presentar Anual la Declaración de ISLR.

• Presentar Mensualmente, Bimensual, Trimestral o Anual la Declaración Municipal de Actividades Económicas.,

según la Alcaldía respectiva.

GRACIASMás información:

Pedro Páez: paezsilvaconsultores@yahoo.com

pedropaez25@yahoo.com

Cel: 0414-224.83.89

0212-322.74.71