Cómo utilizar Cuestionarios - UNLVirtual · En este tutorial explicaremos cómo crear y con˜gurar...

Post on 13-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Cómo utilizar Cuestionarios - UNLVirtual · En este tutorial explicaremos cómo crear y con˜gurar...

Cómo utilizar Cuestionarios

UNLVIRTUAL

El Cuestionario es una actividad que permite al docente realizar evaluaciones con corrección automática. Las opciones de con�guración son múltiples y se pue- den adaptar fácilmente a las necesida- des de evaluación.Requiere del docente de�niciones claras sobre qué y cómo se evaluará, y la capacidad de formular preguntas acor- des para este tipo de actividad.

En este tutorial explicaremos cómo crear y con�gurar un cuestionario en Moodle 3.0.

Con el modo de edición activo hacemos clic en “Añadir una actividad o un recurso”. Seleccionamos la actividad “Cuestionario” y cliqueamos “Agregar”.

Consignamos un “Nombre” y “Descrip- ción” si fuera necesaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALCENTRO MULTIMEDIAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

1Instructivo

RECURSOS DIDÁCTICOSPaso 1

Hacer clic en “Añade una actividad o un recurso”.Seleccionar Cuestionario.

Cliquear “Agregar”.

Paso 1

Paso 2Completar con “Nombre” y “Descripción”

Paso 2

UNLVIRTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALCENTRO MULTIMEDIAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2Instructivo

RECURSOS DIDÁCTICOS

De�nimos la “Temporalización”. Que es el lapso de tiempo límite para responder el cuestionario (fecha de apertura/cierre y minutos disponibles para realizarlo).

Seleccionamos el tipo de cal�cación del mismo modo que lo hacemos en el resto de las actividades. Y elegimos el número de intentos permitidos para repetir el cuestionario.

En “Esquema” determinamos cuantas preguntas se mostrarán por página.

En “Comportamiento de las preguntas” de�nimos si queremos que las respues- tas se ordenen al azar y el tipo de retroalimentación (dando la posibilidad o no de que, si la respuesta no es correcta, los alumnos tengan otra oportunidad).

En “Opciones de revisión” de�nimos qué queremos que los estudiantes vean de la con�guración del cuestionario después de haberlo respondido.Las posibilidades son de mostrar/ocultar respuestas, retroalimentaciones, comen- tarios, etc.: a. inmediatamente después de cada intento. b.más tarde, con el cuestionario aún abierto. c. después de cerrado el cuestionario.

En “Retroalimentación global” con�gura- mos comentarios automáticos que el estudiante visualizará luego de res- ponder todo el cuestionario y de acuerdo a la cali�cación obtenida.Vamos de�niendo topes y comentarios de acuerdo al desempeño. Por ejemplo: para un umbral de 40 sobre 100% algún comentario del tipo: "Tendrás que hacer nuevamente el cuestionario, pero para eso será necesario que vuelvas a leer el material teórico de la Unidad 1".

Presionamos “Guardar cambios y mos- trar” y pasamos a crear las preguntas.

Si la fecha de apertura se deja deshabilita- da el cuestionario estará abierto desde que esté visible la actividad y si la fecha de cierre se deja deshabilitada signi�ca que el cuestionario quedará para siempre dispo- nible a los estudiantes.

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Pasos 3 al 6

De�nir “Fecha de apertura y cierre” y “Límite de tiempo” (minutos disponibles para realizar el cuestionario).

Seleccionar el tipo de “Calficación” y el número de “intentos permitidos”.

Determinar la cantidad de “Preguntas por página”.

De�nir si las respuestas deben ordenarse al azar, el tipo de retroalimentación y la posibilidad de rehacer preguntas dentro del mismo intento.

De�nimos la “Temporalización”. Que es el lapso de tiempo límite para responder el cuestionario (fecha de apertura/cierre y minutos disponibles para realizarlo).

Seleccionamos el tipo de cal�cación del mismo modo que lo hacemos en el resto de las actividades. Y elegimos el número de intentos permitidos para repetir el cuestionario.

En “Esquema” determinamos cuantas preguntas se mostrarán por página.

En “Comportamiento de las preguntas” de�nimos si queremos que las respues- tas se ordenen al azar y el tipo de retroalimentación (dando la posibilidad o no de que, si la respuesta no es correcta, los alumnos tengan otra oportunidad).

En “Opciones de revisión” de�nimos qué queremos que los estudiantes vean de la con�guración del cuestionario después de haberlo respondido.Las posibilidades son de mostrar/ocultar respuestas, retroalimentaciones, comen- tarios, etc.: a. inmediatamente después de cada intento. b.más tarde, con el cuestionario aún abierto. c. después de cerrado el cuestionario.

En “Retroalimentación global” con�gura- mos comentarios automáticos que el estudiante visualizará luego de res- ponder todo el cuestionario y de acuerdo a la cali�cación obtenida.Vamos de�niendo topes y comentarios de acuerdo al desempeño. Por ejemplo: para un umbral de 40 sobre 100% algún comentario del tipo: "Tendrás que hacer nuevamente el cuestionario, pero para eso será necesario que vuelvas a leer el material teórico de la Unidad 1".

Presionamos “Guardar cambios y mos- trar” y pasamos a crear las preguntas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALCENTRO MULTIMEDIAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

3Instructivo

RECURSOS DIDÁCTICOS

Paso 7 Determinar la cantidad de “Preguntas por página”.

Paso 8

Paso 9

Determinar los “límites de calificación” y agregar loscomentarios automáticos para cada rango.

Hacer clic en “Guardar cambios y mostrar” para comenzar a crear las preguntas.

Pasos 7 al 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALCENTRO MULTIMEDIAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

4Instructivo

RECURSOS DIDÁCTICOS

Creación de las preguntas:

Ingresamos al cuestionario creado (no es necesario tener la edición activada) y cliqueamos “Editar cuestionario”.

Cliqueamos “Agregar” y luego “una nueva pregunta”.

Elegimos el tipo de pregunta y cliquea-mos “Agregar”.

Se pueden agregar varios tipos de preguntas dentro del mismo cuestionario:

•Opción múltiple•Respuesta corta•Numérica•Verdadero/Falso•Emparejamiento•Preguntas incrustadas (Cloze)•Aleatoria•Emparejamiento de respuesta corta aleatoria•Descripción•Calculadas•Tipos de preguntas no estándar•Arrastrar y soltar•Elige la palabra perdida

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Determinar los “límites de calificación” y agregar loscomentarios automáticos para cada rango.

Cliquear “Agregar” y seleccionar “una nuevapregunta”.

Tildar el tipo de pregunta que se desea crear.

Cliquear “Agregar”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALCENTRO MULTIMEDIAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

5Instructivo

RECURSOS DIDÁCTICOS

Elegimos la “Categoría” en la que se agregarán las preguntas. Sugerimos seleccionar el nombre del cuestionario creado.

Cada pregunta se identi�ca con un “Nombre”, que generalmente es el número asignado. Por ejemplo: 1,2,3... 1a, 1b.

Escribimos el “Enunciado”. Podremos incluir, además de texto, elementos multimedia (imágenes, videos, tablas, y todo lo que permite el editor de Moodle).

Asignamos la “Puntuación por defecto”, que el valor que le damos a la pregunta. Se pueden asignar valores del 1 al 100.

En “Retroalimentación general” podremos con�gurar comentarios automáticos, inde- pendiente de la respuesta del estudiante.

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Paso 7

Paso 8

Pasos 4 al 8

Seleccionar el nombre del cuestionario creado.

Asignar un “Nombre” a la pregunta.

Crear el “Enunciado”.

Clic en “Guarde cambiosy continúe editando” para seguir creando preguntas.

Clic en “Guardar cambios”para cerrar la edición del cuestionario.

De�nir la “Puntuación” por respuesta correcta.

Agregar un mensaje que aparecerá al alumno después de haber respondido a la pregunta. Este campo es opcional.

Los campos que aquí explicamos son comunes a todos los tipos de preguntas. Además de éstos, cada tipo de pregunta tendrá otros campos especí�cos.

Paso Final

Una vez completos todos los campos obligatorios según el tipo de pregunta, cliqueamos “Guarde cambios y continúe editando” para seguir creando preguntas o “Guardar cambios” para �nalizar la edición del cuestionario.

Paso Final