CLASES Amebomastigota Bicoecids Choanoflagellates Diplomonadida Pseudociliata Kinetoplastida...

Post on 03-Feb-2016

289 views 0 download

Transcript of CLASES Amebomastigota Bicoecids Choanoflagellates Diplomonadida Pseudociliata Kinetoplastida...

CLASES• Amebomastigota• Bicoecids• Choanoflagellates• Diplomonadida• Pseudociliata• Kinetoplastida• Opalinata• Proteromonadida• Retortamonadida• Pyrsonmphida

CARACTERISTICAS GENERALES

• Protistas flagelados (locomoción)• Generalmente unicelulares y heterótrofos• Se pueden encontrar de vida libre,

parásitos o viviendo en relación simbiótica con otros organismos

• Se reproducen por fisión binaria

• Cuerpo rodeado solo por la membranafiles.jaime-tres.webnode.com/.../El%20REINO%20PROTISTAS%20michelle.ppt

• Esféricos ,alargados con núcleo central único • Algunos son ameboides y forman pseudópodos,

otros ingieren el alimento a través del surco oral y la citofaringe, poseen organelos especializados para procesar alimentos.

• Pyrsonymphida (cucarachas & termitas)• Holozoicos• Saprozoicos

files.jaime-tres.webnode.com/.../El%20REINO%20PROTISTAS%20michelle.ppt

HABITAT & ECOLOGIA• Ambientes marinos (plancton y bentos)• Norte del océano pacifico• Sistema digestivo de animales, insectos y

humanos• Ambientes con abundante materia orgánica• 2500 especies

http://www.rogers.k12.ar.us/users/ehutches/protista.phtml

http://ciencianet.com.ar/files/images/chagas.post.jpgTrichonympha

http://www.dbioscharts.com/arthropoda.html

http://www.newscientist.com/data/images/ns/cms/dn7041/dn7041-1_745.jpg

• Habitan en suelos• Su hábitat se restringe al hospedero• organismos parásitos causantes de

enfermedades en humanos• Se alimentan por difusión • Relaciones simbióticas;• Mutualismo, comensalismo y parasitismo• Las termitas tienen zooflagelados que le ayudan a

la digestión. • Giardia es causante de enfermedades en

humanos

http://sprojects.mmi.mcgill.ca/tropmed/disease/giardia/life.htm

Presentan un notable parecido con ciertas células de las esponjas. Se considera que los coanoflagelados se relacionan con las esponjas

. Estos flagelados sedentarios se fijan a un sustrato por medio de un pedicelo, y su flagelo único está rodeado por un delicado collar de citoplasma.

PEDICELO

FLAJELO

COLLAR

coanoflajelado

http://darwinevolving.blogspot.com/2008/11/our-closest-single-celled-cousin.html

http://www.infoescola.com/reino-protista/coanoflagelados/

Están relacionados con los metazoos por las proteínas:--Tirosina quinasa--Cadherinas

CLASE:Proteromonadid

a• Se distinguen por su morfología y su hospedero• Comprende 2 géneros:• Proteromonas y Karotomorpha• 5 Especies• Se reproducen por divison celular longitudinal• Habitan en tracto digestivo de anfibios, reptiles y

mamíferos (roedores)• Proteromonas= 2 undilopodios desiguales en la

porción anterior de la célula.

http://starcentral.mbl.edu/mv/portal.php?pagetitle=assetfactsheet&imageid=22902

PROTEROMONAS

CLASE:Amebomastigota

• Heterótrofos• Uninucleados• Amebas en una etapa del ciclo de vida• Se mueven por protuberancias hialinas y

hemisféricas• Transformación reversible • Ambientes marinos• Asociación parasita o de vida libre

http://www.ruf.rice.edu/~bioslabs/studies/invertebrates/naegleria.html

CLASE:Diplomonadida

• Heterótrofos• Habitan en tracto digestivo

de animales, incluyendo al humano

• Simetría bilateral• Relaciones simbióticas de

comensalismo• Causantes de enfermedades

http://biology.unm.edu/ccouncil/Biology_203/Summaries/Protists.htm

CLASE:Kinetoplastida

• 1-2 flagelos• Presentan cinetosomas (base de undilopodios,

punto de nucleacion para crecimiento de microtúbulos del axonema)

• Son de vida libre, fagotrofos y son comunes en infusiones.

• Abundantes en medios ricos en materia orgánica• El aparato de Golgi esta en la región flagelar (no

esta conectado con el cinetosoma)

• Se reproducen por fisión binaria• Causantes de enfermedades en humanos,

algunas mortales

http://www.umanitoba.ca/science/zoology/faculty/dick/z346/images/tryp3.jpg

FILOGENIA

http://199.33.141.196/faculty/webpages/stodd/oceanweb/bio2/bio2lectures/Lecture1c/sld009.htm

• Se cree que dieron origen a los metazoos• Considerados los primeros eucariontes• La perdida de mitocondrias (o su conversión a

hidrogenosomas) y peroxisomas tiene importancia en la evolución de los eucariontes.

• Hidrogenosoma: es un orgánulo limitado por membranas, produce hidrogeo molecular y ATP, se cree que pudo evolucionar de las mitocondrias.

ZOOMASTIGINIOS

?GRACIAS

BIBLIOGRAFIA• Margulis L. et al., 1990. Handbook of protoctista. 2ª ed.

Boston, EUA: Jones and Bartlett Publishers.• Margulis L., Schwartz K. V., Gould J. & Coaut. 1981. 5

Renios: una guía ilustrativa de la vida de los phyla en la Tierra. México : UNAM. Facultad de Ciencias

• Barnes R, 1989. Zoología de los vertebrados. 5ª ed. Interamericana-McGrawHill

• Cavalier S. 199. Zooflagellate phylogeny and the systematics of protozoa. Departament of Botany, University of British Columbia. 196: 393-396, encontrado en línea en; www.biolbull.org/cgi/reprint/196/3/393.pdf

• Peregrino D., 2007. Infetious parasite. (En línea) The university of Texas at el paso. Encontrado el 15 de noviembre del 2009 en ; http://ia.utep.edu/Default.aspx?tabid=47641