Clase_6._Modelos_de_desarrollo_Max (1).ppt

Post on 25-Apr-2015

14 views 0 download

Transcript of Clase_6._Modelos_de_desarrollo_Max (1).ppt

MODELOS DE DESARROLLO

CURSO:REALIDAD NACIONALPROFESOR: MAX MENESES RIVAS

MODELOS DE DESARROLLO: Evolución en América Latina

1. Modelo primario - exportador

2. Modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI)3. Modelo industrial - exportador

1. MODELO LIBERAL PRIMARIO EXPORTADOR

Principio de ventajas comparativas:

Cada país debe especializarse en la exportación de los bienes cuya producción sea mayor y a menor costo

en relación a otras naciones.

La especialización conduce a una división internacional del trabajo.

ventajas comparativas: mayor o menor dotación de algún factor de pro-ducción (recursos naturales, trabajo y capital).Son dinámicas: las naciones incorporan nuevas ventajas mediante un proceso de aprendizaje: 1) importación, 2) sustitución y 3) exportación.

Críticas

· Deterioro en términos de intercambio y capitalismo dependiente.· Economía dual (desigual) y sin un desarrollo integrado.· Dependencia de la fluctuación de precios internacionales de materia prima.· Sectores exportadores no crean empleo ni absorben mano de obra.

2. INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (ISI)

· Economía mundial dividida en: centro y periferia.· Rechazo de la teoría tradicional del comercio internacional. · Planificación para el desarrollo de la industria.· Estado Desarrollista. Eliminación de la dualidad económica.· Inversión interna con financiamiento externo (deuda externa).

Su implementación debía prever: 1) protección necesaria, 2) aumento de ahorros e inversión 3) planificación del proceso. El gobierno intervino en industrias consideradas estratégicas. Críticas

· Alto costo de producción industrial por falta de exposición a la competencia.· Carácter antiagrícola o prourbano· Crecimiento desmesurado del aparato estatal.· No solucionó problema del desempleo.

3. MODELO INDUSTRIAL PRO-EXPORTADOR

Las exportaciones son el motor del crecimiento.

2 versiones: 1) Extrema: mínima intervención del Estado. El libre mercado determina las exportaciones.

2) Moderada: dentro de un marco de cooperación y no confrontación entre los sectores público y privado.

Principios básicos del Consenso de Washington

Bibliografía· PAREDES, Carlos. Modelos de desarrollo en el Perú 1960–2000. Cap. 1. Pp. 15 –50. Políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. Lima. Centro de Investigación de la Universidad del pacífico, 2001.