Clase De Ecografia Unsa2

Post on 15-Jun-2015

36.387 views 3 download

Transcript of Clase De Ecografia Unsa2

BIOMETRIA FETALBIOMETRIA FETAL

ECOGRAFIA OBSTETRICAECOGRAFIA OBSTETRICA

DR ENRIQUE JARAMILLO .SAAVEDRADR ENRIQUE JARAMILLO .SAAVEDRA

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:- Diámetro del saco gestacional (SG)

DR E. JARAMILLO .SDR E. JARAMILLO .S

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:- Diámetro del saco gestacional (SG)

DR E. JARAMILLO .SDR E. JARAMILLO .S

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:- Longitud cráneo-coxis (CRL)

DR E. JARAMILLO .SDR E. JARAMILLO .S

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:CRITERIOS BASICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE:- Longitud cráneo-coxis (CRL)

DR. E.JARAMILLODR. E.JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:- Diametro biparietal (DBP)

DR. E.JARAMILLODR. E.JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:- Diametro biparietal (DBP)

DR. E..JARAMILLODR. E..JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:- Diametro biparietal (DBP)

DR. E..JARAMILLODR. E..JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:BIOMETRIA DEL CRANEO FETAL:- Circunferencia cefálica (HC)

DR. E.JARAMILLODR. E.JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

BIOMETRIA DEL ABDOMEN:BIOMETRIA DEL ABDOMEN:- Circunferencia abdominal (AC)

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

BIOMETRIA DEL ABDOMEN:BIOMETRIA DEL ABDOMEN:- Circunferencia abdominal (AC)

DR. E.JARAMILLODR. E.JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

EXTREMIDADES:EXTREMIDADES:- Longitud de Femur (FL)

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

EXTREMIDADES:EXTREMIDADES:- Longitud de Femur (FL)

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

EXTREMIDADES:EXTREMIDADES:- Longitud de Femur (FL)

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

EXTREMIDADES:EXTREMIDADES:- Longitud de Femur (FL)

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

INDICES CORPORALES FETALES:INDICES CORPORALES FETALES:- Indice cefálico

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

INDICES CORPORALES FETALES:INDICES CORPORALES FETALES:-Indice cefálico

Si hay modificaciones en la cabeza fetal puede dar un DBP inadecuado:

El IC es constante en el embarazo : 78.3 +/- 8

Si es < : Cabeza dolicocefaloSi es > : Cabeza braquicefalo

DR. E . JARAMILLODR. E . JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

INDICES CORPORALES FETALES:INDICES CORPORALES FETALES:- HC/AC :

70 % de sensibilidad para detectar RCIU asimétrica

Normal: > que 1 hasta las 36 – 38 semanas

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

INDICES CORPORALES FETALES:INDICES CORPORALES FETALES:- FL/AC :

No varía después de las 20 semanas

Normal: 22 +/- 2

Si es > 24 % : RCIUSi es < 20.5 % : Macrosomia

DR. E..JARAMILLODR. E..JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:- Diámetros orbitarios: Interno

DR. E.JARAMILLODR. E.JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:- Diámetros orbitarios: Externo

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:-Diámetro transverso del cerebelo

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:Diámetro transverso del cerebelo

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:Riñon diametro longitudinal

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:Riñon diametro longitudinal

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:Riñon diametro transverso

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:Pie fetal

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICAS

ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:ESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE:Pie fetal

DR. E. JARAMILLODR. E. JARAMILLO

PARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASPARAMETROS DE EVALUACION ECOGRAFICASESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE: CENTROS DE OSIFICACIONESTRUCTURAS VALORABLES ECOGRAFICAMENTE: CENTROS DE OSIFICACION

ECOGRAFIA Y MASAS ECOGRAFIA Y MASAS ANEXIALESANEXIALES

Dr. ENRIQUE JARAMILLO SAAVEDRA.

1. Tumores ováricos no neoplásicos. Quistes funcionales

Condiciones hiperplásicas

Quistes endometriales

Crecimientos inflamatorios

TUMORES DE OVARIO

TUMORES DE OVARIO

2. Neoplasias Ováricas Benignas o

Malignas Epiteliales

Germinales

Estroma gonadales

Mesenquimales

Mestastásicos

TUMORES DE OVARIO

Ultrasonido en tumores de ovario : Define si tumor es quístico, quístico- sólido o sólido.

Define las características morfológicas del tumor.

Demuestra la presencia de ascitis.

La estructura compleja es un predictor de malignidad

MASAS OVARICAS:

la mayoría son funcionales

El 75 % en premenopausia (13 % son malignos)

El 25 % en postmenopausicas (45 % son malignos)

tipos: solidas líquidas mixtas

MASAS OVARICAS SOLIDAS:

carácter orgánico evaluar la ecoestructura, contornos, extensión extraovárica riesgo de malignidad elevada posibilidades:

ovario grande, fibromas, tecomas y fibrotecomas, adenofibromas y tumores de brenner metástasis de carcinoma, linfoma, tumores de seno endodérmico, tumores de células de la granulosa, disgerminomas, tumores de cel. de Sertoli y Leyding

Tumor sólido benignofibrotecomavía suprapubica

Vía endovaginal

Tumor sólido maligno

cistoadenocarcinoma

Tumor sólido maligno

cistoadenocarcinoma

Diagnóstico diferencial

Mioma pediculado

MASAS OVARICAS LIQUIDAS:

frecuentes uniloculares, paredes finas y regulares:

benignos pueden ser ováricos o paraováricos quiste folicular, cuerpo amarillo, endometriosico, cistoadenoma seroso, cistoadenoma musinoso

Quiste ovárico unilocular

Quiste paraovárico

MASAS OVARICAS MIXTAS:

con nódulo parietal o septo: sospechosa evaluar sus características

diagnóstico diferencial: quiste hemorrágico, sindrome LUF, quiste a pedículo torcido, quiste del cuerpo amarillo hemorrágico o un quiste endometriósico

Multilocular de paredes finasCistoadenoma mucinoso

Engrosamiento nodularde un septo

Cistoadenocarcinoma seroso

Tabiques finos y gruesosCistoadenofibroma mucinoso

Engrosamiento nodular de un septoCistoadenocarcinoma mucinoso

Vegetaciones

Engrosamiento parietal

Engrosamiento parietalvegetante

Ovario sólido + ascitis+ nódulo epiploico

Tumor mixto + aglutinaciónde asas

Carcinomatosis

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Quiste hemorrágicoFase líquida + útero tabicado

Retracción del coágulo(pseudo multilocular)

Quistes hemorrágicos

QUISTE ENDOMETRIOSICO:

5 – 20 % de las mujeres contenido: sangre hemolizada asociado con infertilidad, dispareunia, dolor pélvico crónico generalmente unilocular ecos uniformes, difusos y finos refuerzo posterior paredes gruesas, regulares y contornos geométricos

QUISTE DERMOIDE:

20 – 25 % de tumores orgánicos ovaricos generalmente benigno (98 %) puede ser bilateral puede contener huesos, dientes, líquido sebáseo, cabellos, pueden ser liquídos predominantes, mixtas complejas, formas

seudosólidas, inclusión dermoide intraovárica

QUISTE DERMOIDE

QUISTE DERMOIDE

TUMORES EPITELIALES:

Representa el 60 % de los tumores ováricos tumores serosos y mucinosos bilaterales en 30 a 50 % tumores serosos: cistoadenoma y

cistoadenocarcinoma seroso cistoadenoma: uniloculares y paredes finas cistoadenocarcinoma: multiloculares, con septos y

nódulos solidos de aspecto complejo

CISTOADENOMA SEROSO DE OVARICO

Cistoadenoma seroso

Cistoadenocarcinoma seroso

TUMORES MUCINOSOS:

20 % de los tumores ováricos benignos en 75 % de casos cistoadenomas y cistoadenocarcinoma mucinoso

cistoadenomas: quisticas de gran tamaño, multiloculadas, aspecto en nido de abeja, superficie interna lisa y de líquido espeso, mucoide.

cistoadenocarcinomas: lesiones nodulares y vegetaciones, tabicaciones gruesas, con uniones geométricas

CISTOADENOMA MUCINOSO DE OVARICO

Cistoadenoma mucinoso

CISTOADENOMA MUCINOSO DE OVARICO

OTROS:

fibromas ováricos tumores de la granulosa

fibroma ovárico

tumor de la granulosa

TUMORES DE OVARIO

Quistes funcionales : Forma redondeada

Pared muy fina

Contenido anecogénico o complejo

Refuerzo posterior

Mide entre 5 a 10 cms.

Regresiona en 4 a 8 semanas.

FOLICULO PERSISTENTE

FOLICULO PERSISTENTE

FOLICULO LUTEINIZANTE NO ROTO

FOLICULO LUTEINIZANTE NO ROTO

QUISTE LUTEO GESTACIONAL

CUERPO AMARILLO HEMORRAGICO

CUERPO AMARILLO HEMORRAGICO

CANCER DE OVARIO:

rara pero mortal prevalencia 15/100000 mujeres son de evolución rápida asintomáticos progreso : ecografía y monitoreo climaterio

CANCER DE OVARIO:

CANCER DE OVARIO:

CANCER DE OVARIO:

: Escala de Lerner

lesiones malignas : > 3 sensibilidad 96.8 % especificidad 77 % VPN 99.6 % VPP 29.4 %

Fibromioma subseroso:

Fibromioma submucoso:

Fibromioma abortado a vagina

Fibromioma

Fibromioma

Fibromioma

Patología del miometrio:

Adenomiosis aspectos ecográficos: Adenomiosis difusa:

útero globuloso, un poco heterogeneo, egrosamiento preferencial de pared posterior visualización de criptas desde 1 hasta 2 cm de diámetro, zonas heterogéneas: miometrio con manchas de leopardo

Adenomioma: voluminosa, nodulo anecogénico, doloroso

Patología del endometrio:

Patología funcional: Atrofia del endometrio:

al principio y al final del ciclo en ausencia de estrógenos espesor menor de 4 mm

Utero con endometrio hipotrófico

Patología del endometrio:

Patología funcional: Atrofia del endometrio:

al principio y al final del ciclo en ausencia de estrógenos espesor menor de 4 mm

Hipertrofia del endometrio: estado de hiperestrogenismo engrosamiento difuso del endometrio pueden ser hipoecogénicos, hiperecogénicos, con imágenes hiperecogénicas localizadas o quísticas

Utero con endometriohipertrófico

Hiperecogénico.Bajo inducción ovulatoria

Heterogénea.Precurso de pólipos

Hiperplasia simple

Hipertrófia simple

Hipertrofia glanduloquística

Pólipo intramucosos, quesobresale en la cavidad ypólipo intracavitario

Patología del endometrio:

Cáncer de endometrio: se da mayormente en climatéricas engrosamiento global en forma difusa aspecto heterogéneo contornos irregulares debe evaluarse su relación con miometrio da la localización para el legrado uterino

Patología del endometrio:

Otras imágenes ecogénicas de la cavidad uterina:

Sangre y coágulos hematometra coágulos

Patología del endometrio:

Otras imágenes ecogénicas de la cavidad uterina: Sangre y coágulos

hematometra coágulos

Retenciones trofoblasto y/o caduca uterina

Patología del endometrio:Otras imágenes ecogénicas de la cavidad uterina:

Sangre y coágulos hematometra coágulos

Retenciones trofoblasto y/o caduca uterina

Sinequias amputación del endometrio en cortes seriados pueden calcificarse puede utilizarse la HSG, histeroscopia o la histerosonografía

Patología del cuello uterino:

Cáncer de cérvix:Pólipo cervical:

pequeño: visible en período ovulatorio grande: fibroma pediculado.