Clase de ebola. dr. garcia r1

Post on 21-Jul-2015

71 views 1 download

Transcript of Clase de ebola. dr. garcia r1

VIRUS DE ÉBOLA

Dr. Gerardo Garcia. MR de pediatria

Definición.

La enfermedad por el virus del Ebola (denominada anteriormente fiebre hemorrágica del Ebola) es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, muy grave y con frecuencia letal cuya tasa de mortalidad

puede llegar al 90%.

La enfermedad afecta a personas y a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés).

Historia, Ébola-Zaire

Este nombre proviene del río Ébola.

El primer brote tuvo lugar el 26 de agosto de 1976 en Yambuku, una ciudad del norte de Zaire (actualmente, República Democrática del Congo).

El primer caso registrado fue Mabalo Lokela, un profesor de escuela de 44 años que volvía de un viaje por el norte del Zaire.

Llegando a una tasa de mortalidad del 57 al

88 por ciento.

Ébola-Sudán.

El Ébola-Sudán fue la segunda cepa clasificada del virus, en 1976.

Aparentemente se originó entre los trabajadores de una fábrica de algodón en Nzara, Sudan.

La epidemia acabó causando 151 muertes entre las 285 personas que resultaron infectadas.

con un 50% en tasa de mortalidad.

Ébola-Reston

Apareció en noviembre de 1989 en un grupo de cien macacos (Macaca fascicularis) importados desde Filipinas hasta Reston (Virginia)

Otro cargamento de macacos infectados fue también enviado a Filadelfia, EE. UU.

Sin embargo, 6 de los encargados de manipular los animales dieron positivo al virus, dos de ellos debido a una exposición previa.

Ébola-Tai-Forest

En 1994, se encontraron chimpancés muertos, muchos de ellos dieron positivo al Ébola tras utilizarse tests moleculares.

El 23 de enero de 2009, el Gobierno de Filipinas anunció la detección de anticuerpos IgG frente al virus Ebola Reston (ERV) en una persona que podía haber estado en contacto con cerdos enfermos.

Ébola Bundibugyo

El 29 de noviembre de 2007, el ministro ugandés de Salud confirmó que la fiebre hemorrágica que ha matado al menos a 35 personas y que ha infectado a 127 en Uganda, ha sido provocada por el virus del Ébola.

Con tasa de mortalidad del 30%.

Estructura del virus Ebola.

-Genoma: RNA de polaridad negativa, no segmentado, monocatenario.

-Siete polipeptidos.-Envoltura.

-Replicación: citoplasma. -Ensamble: gemación de la membrana

plasmática.

FORMA: Filamentosa

Epidemiologia.

2014

Guinea-Conakry, Liberi y Sierra

Leona (Brote de Ébola en África

Occidental de 2014

1.779/1013 (56%)

2014: 4 de agosto

Atlanta, Estados Unidos,

Enfermos repatriados desde

África

2/0

2014: 6 de agosto

Liberia (Dos de los afectados

repatriados a España el 7 de

agosto de 2014)

6/2 (Sin contar los repatriados)

2014: 6 de agosto Nigeria 8/2

2014: 7 de agostoEspaña, Religioso español

repatriado desde Liberia

1/1 El paciente falleció el 12 de

agosto de 2014, en Madrid.

Fecha Lugar de aparición Casos/muertes (tasa de letalidad)

Ciclo de virus

Transmisión y contagio

- El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.

• Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica.

• El virus del Ébola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad en un caso de infección contraída en el laboratorio.

• Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones.

• La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con EVE ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infección.

-TRANSMISIÓN:

-PERIODO DE INCUBACIÓN: 2 a 21 días. -El reservorio podría ser un tipo de murciélago de la fruta.

CUADRO CLINICO

-Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo

gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca

como por el recto.

Luego se presentan los síntomas tardíos que son:

Sangrado por ojos, nariz , oídos, boca, recto o cualquier

otro orificio corporal.

Inflamación de los ojos.

Erupciones en todo el cuerpo, a menudo con sangre.

Aumenta la sensibilidad de la piel.

El paladar se pone rojizo.

Depresión.

-PRUEBA: ELISA-LAS PROTEINAS ASOCIADAS A LA NUCLEOCAPSIDE

SON: NUCLEOPROTEINA , VP30, VP35, L.-LAS PROTEINAS RELACIONADAS CON LA MEMBRANA

SON LA PROTEINA SON LA PROTEINA DE LA MATRIZ (VP40), VP24, GP.

-El virus del Ébola, no tiene cura y ningún tratamiento específico.

-El tratamiento que se utiliza en la actualidad es mantener la vida de la persona mediante métodos de resucitación (respiración artificial, evitando el RCP pues el virus es

contagioso por la saliva) y controlar las hemorragias en la medida de lo posible.

-En cuanto a una vacuna, se realizan investigaciones pero éstas se complican porque aún no se conocen todas las proteínas del virus y porque hay sólo tres laboratorios

equipados para trabajar con un virus como este.